Actualidad

Aterriza un nuevo Desafío Doñana que apunta a la consolidación

Mañana Sanlúcar de Barrameda acogerá más participantes que nunca (más de 500) en una edición récord del Desafío Doñana. Una edición marcada por algunas novedades y con el mismo sello de siempre. Una edición que apunta a la consagración.

La VII edición de esta prueba dura y diferente de Andalucía se celebrará mañana con algo más de 540 participantes, superando nuevamente cifras récord de inscritos. Un año que viene marcado, por ejemplo, por la novedad del circuito ciclista, donde la organización ha decidido ampliar el número de kilómetros y pasar de 90 a 100.

Montarse en bici es lo primero que harán los triatletas, para después lanzarse al agua a completar 1.000 metros y posteriormente cerrar la prueba corriendo 30 kilómetros. ¿Suena raro el orden verdad? Es, de hecho, uno de los principales rasgos distintivos de la prueba, esa inversión de los sectores que hace que Desafío Doñana sea una carrera diferente.

En un recorrido que discurre por parajes como la desembocadura del río Guadalquivir y el Parque Nacional de Doñana, la prueba cuenta este año con 377 inscritos que participarán en categoría individual (casi un 23% más que el año pasado), y el resto (165) lo harán integrados en 55 grupos de relevos.

Precisamente, ante unas distancias tan exigentes como éstas, el hecho de poder colgarse un dorsal en formato relevos favorece y facilita la participación de más personas. Las distancias a afrontar para ellos son las mismas excepto en el sector de natación, que completan 2,8 kilómetros.

Entre los candidatos a la victoria, en categoría masculina destacan especialmente tres grandes deportistas con plenas opciones de llevarse el título.

El campeón del mundo de duatlón y natural de Huelva, Emilio Martín; el madrileño Alejandro Santamaría, triatleta de larga distancia que ya ganó Doñana en 2011; y el sevillano Sergio Cruz, defensor del título y que, de hecho, es el vencedor de las dos últimas ediciones.

Por su parte, en mujeres hay una triatleta que a priori está un escalón por encima del resto, la malagueña María Bravo, que ganó el año pasado. Para todos los ganadores hay preparado un suculento bote en premios de 13.700€.

Y la fiesta en Desafío Doñana la redondearán los más pequeños en el llamado MiniDesafío, un acuatlón en el que participarán unos 300 menores de entre 7 y 17 años en categorías que van de prebenjamínes hasta cadetes.

David Giménez

Mataró, 1992. Graduado en Periodismo por la UAB. Atleta popular o algo parecido. Amante de los deportes y de la política. Atletismo y triatlón en vena.

Entradas recientes

¿Entrenar con Reloj GPS o por sensaciones? Lo analizamos

El reloj GPS aporta rigor, control y seguridad; entrenar por sensaciones, en cambio, otorga intuición,…

1 día hace

Un año exitoso: así es el balance del triatlón español en las Copas del Mundo 2025

Sara Guerrero y David Cantero lideran el análisis de un curso repleto de logros en…

2 días hace

Half Triathlon Pamplona-Iruña abrirá inscripciones el 25 de noviembre

El evento que acogerá el Campeonato de España de Triatlón MD llegará con una oferta…

2 días hace

Sanders reaparece eufórico: “Estoy empezando a recuperar la confianza”.

A tres semanas de su regreso a la competición el canadiense actualiza su estado de…

2 días hace

RESISTENTIA T3 lanza las Becas 2026 para impulsar a jóvenes triatletas hacia el alto rendimiento

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de noviembre e incluye un programa completo de…

3 días hace

Alerta Laidlow, el francés recae y estará KO hasta 2026

El galo se ve obligado a poner precipitadamente punto y final a una temporada marcada…

3 días hace