En su último vídeo, el campeón del mundo Casper Stornes responde a decenas de preguntas y deja pinceladas muy concretas de cómo preparó el Mundial IRONMAN de Niza y qué ha cambiado (y qué no) en su vida desde entonces.
Entre lo más llamativo: correr por sensaciones, entrenar sin pulsómetro, programarse él mismo las semanas junto a Gustav y Christian, y sesiones largas con remate de 3×9 km por debajo de 3:30/km. Esto fue lo más relevante, contado por él.
“Después de la carrera no conseguí dormir mucho… tenía un ‘burning blister’ en el estómago por el bidón y sólo podía estar boca arriba; las piernas bombeaban y al final dormí mal hasta llegar a casa.”
A los pocos días, sesión de fisio y vuelta progresiva: mucha natación prácticamente a diario, prudencia con la carrera y salidas suaves en bici (“2h30 muy fácil… pero lo noté como si hubiera hecho umbral largo”).
“Intento cargar con comida normal: pizza, pasta, arroz… y evitar alimentos ‘de riesgo’ antes de competir. El día previo me quedé en casa: pasta con pesto. Y compro bolsas de Haribo para sumar carbohidratos.”
Stornes explica que, tras muchos años en la selección, necesitaba asumir más responsabilidad: diseñar su propio plan junto a Gustav y Christian, escuchar mejor su cuerpo y ajustar cargas:
“He aprendido a sentir cuándo debo descansar y cuándo empujar… Después de competir bajo bastante, y cuando noto que el cuerpo ‘gira’, vuelvo a cargar.”
“En Niza no usé pulsómetro. Miré ritmo y sensaciones. Volvimos a lo básico… sin sobrehacerlo y escuchando el cuerpo. A veces con datos empujas de más sin ver lo que pasa por dentro.”
También anticipa que hablarán de su “spider web” (telaraña), un concepto de planificación que revelarán en otro vídeo.
Dos semanas antes de Niza, firmaron un domingo gigante: 164 km duros en el circuito y, después, 3×9 km a pie.
“Salimos a 3:35–3:40/km y se sentía muy fácil. Hicimos 9 km en 3:34/km, el segundo en 3:28/km y el tercero en 3:22/km.”
El trabajo conjunto con Gustav y Christian fue clave para empujarse en la dirección correcta.
“Le dije a Christian: ‘¿Quieres tirar un relevo?’ Me respondió: ‘No, entonces Gustav volverá a entrar’. Pensé: no puedo tirar toda la carrera…”
Ese intercambio, cuenta, fue un punto mental importante tras semanas en las que Christian había llevado el peso de muchas sesiones:
“Me decía: ‘Me lo agradecerás en cuatro semanas cuando seas campeón del mundo’.”
Sobre hipotéticos escenarios (salir de T2 con el grupo), Stornes cree que habría sostenido 3:30/km, quizá dejando ir el primer acelerón para imponer su ritmo con viento favorable.
Stornes detalla que pasó a un tamaño de cuadro menor, acortó reach, y que testearon ángulos hasta hallar que 15º era lo más rápido para él.
“El manillar es más estrecho y la bici, en general, muy ligera. Princeton montó unas ruedas con llanta interna más ancha y sin pintura para aligerar. También los apoyacodos/TT bars eran más ligeros que antes. Buscamos peso sin comprometer aerodinámica y comodidad. El setup actual es insanely fast.”
Probó varias opciones:
Nike AlphaFly: cómoda pero el tallaje no le cuadraba al hincharse el pie en maratón.
Puma (modelo nuevo): “2–3% mejor en economía vs Vaporfly/AlphaFly” según sus datos; rapidísima, pero le generaba hot spots bajo las cabezas de los metatarsos (ni con vaselina se solucionó).
ASICS MetaSpeed (Edge y Race):
“La Race tenía mucho ‘pop’ y no me hizo hot spots. La usé en los Super Sundays y en sesiones clave… y decidí competir con ella.”
“Pronto volveremos a altitud. Para 2026, Kona es especial: hay que hacer muchas cosas bien para revalidar. También apuntar a la Pro Series otro año y decidir el calendario con Gustav y Christian. LA 2028 está en mi mente, pero sólo si siento que me suma.”
“No me gusta mirar los trofeos a diario; los guardo para mantener el hambre. Algunos irán al AO Arena: el trofeo, quizá el dorsal y el casco.”
Este artículo recoge declaraciones textuales y contenido del vídeo de Casper Stornes en su canal de YouTube, donde explica su recuperación, metodología, material y planes competitivos tras el Mundial IRONMAN de Niza. No se han añadido datos externos a lo expresado por el propio atleta en dicha pieza.
El catalán y el sudafricano llegan como las dos estrellas emergentes a seguir en el…
El quinteto de la Triarmada se presenta en Alanya (Turquía) en condiciones de luchar por…
Nuevas sedes, regreso de Londres y el inicio del camino olímpico hacia Los Ángeles 2028.
La próxima edición llega tras un récord mundial y con una proyección internacional en continuo…
La segunda posición en la Gran Final de las Series Mundial llevan al valenciano a…
Son imprescindibles para evaluar el rendimiento y la carga de entrenamiento y estas son las…