El 20 de abril intentará superar los 20.493 metros de Mariano Haro en 1975, al igual que Martín Fiz, que hará lo propio en M55

El récord de la hora en bici es uno de los galones con más nombre del ciclismo. El hombre que ostente más vueltas al velódromo en esos 60 minutos, se convertirá en el referente en cuanto a potencia y aerodinámica, a la vez que escribirá su nombre en los libros de historia.

Sin embargo, en atletismo, esta plusmarca sigue sin tener el caché de la disciplina de dos ruedas, y aunque el esfuerzo sea igual de duro, es complicado ver a un super atleta corriendo más de una hora sobre el tartán.

Los más rápidos de la historia

Ambos récords, para hombres y mujeres, se batieron el pasado 4 de setiembre de 2020 en Bruselas, siendo Mo Farah el nuevo récordman con 21.330m (2:48/km) y Sifan Hassan haciendo lo propio con 18.930m (3:10/km).

Marta Galimany también lograría el mejor registro de siempre de una española, con 17.546m (3:25/km), ese mismo día.

Eso mismo va a intentar Dani Mateo y Martín Fiz el próximo 20 de abril en el Estadi Olímpic Camilo Cano, en la Nucía (Alicante). El soriano llega al evento con una dosis extra de motivación, después de que la RFEA ratificara su plaza para la maratón de los JJOO de Tokio.

El récord

En el caso de Mateo, deberá correr más rápido que Mariano Haro en Anoeta, el agosto de 1975, cuando recorrió 20.493 metros, logrando a su paso, el récord de los 20.000m lisos.

A sus 58 años, Martín Fiz intentará alargar su leyenda, en este caso, marcando el primer listón para los mayores de 55 años. Su idea es la de seguir inspirando a todos aquellos que por edad, creen que ya no están capacitados para correr rápido.

Ambos valientes asaltarán la hora únicamente acompañados de sus liebres, por protocolo COVID.

La carrera se retransmitida en streaming y sin público en la pista, bajo el paraguas de Sports Santander, La Nucía y Last Lap.