Seguimos reivindicando el lugar que merece la mujer en nuestro deporte. Os dejamos este interesante articulo de nuestra colaboradora Ariadna Coll, en el que nos cuenta la relación entre deporte y mujer

Después de asistir este fin de semana a unas jornadas de triatlón en la Fetri, no me sorprendió ver que la gran mayoría de los asistentes sean hombres. Tampoco me sorprende encontrarme pocas mujeres en las competiciones, en triatlones, carreras,…

Es nuestra labor, la de los profesionales del deporte y los medios, instituciones, acercar los deportes y  las competiciones, a las mujeres. De hecho, ya existen pruebas específicas (triatlón de la dona, carrera de la mujer,…), aunque no creo que sea esta la solución, sino que hay que integrar a las mujeres a las competiciones y a los deportes, para todos, sin distinciones. Esta en nuestra mano motivar, ilusionar, marcar objetivos deportivos.

Poco a poco son más las mujeres que practican deporte a nivel recreativo y profesional y cada día son más los organismos que abogan por la igualdad de género en el deporte. El triatlón es un deporte relativamente joven y  va creciendo a velocidad de vértigo, desde su nacimiento siempre ha existido esa igualdad que muchos deportes no llegan a alcanzar, las distancias, los premios y el reconocimiento es igual para hombres que para mujeres.

El comité olímpico español, tiene una comisión de mujer y deporte donde podéis encontrar un sinfín de estudios, artículos interesantísimos sobre la mujer y el deporte.

Hace años que me dedico al entrenamiento personal, y aunque tengo y he tenido clientes de todos los perfiles, edades y sexos, siempre he entrenado a mas mujeres, probablemente por ser mujer.  A lo largo de estos años me he encontrado con muchos mitos entorno al entrenamiento para la mujer, como el trabajo de pesas, de fuerza, las horas de entreno, la intensidad, la tipología de los ejercicios,.. por no hablar de la psicologia deportiva.

Un tema que creo que es de los mas relevantes para las mujeres es la perdida de masa ósea y masa muscular. Grandes “maestros para mi” están publicando estudios recientes sobre este tema (por mencionar algunos que tenemos cerca: Juan Ramón Heredia, Felipe Isidro, Fernando Mata, Juan Carlos Colado,…).  Por eso, insisto constantemente a mis clientes, tanto hombres como mujeres, tanto triatletas como deportistas que acaban de empezar a hacer deporte, del trabajo de pesas, de fuerza. Indispensable, sobretodo, para prevenir la perdida de masa muscular (sarcopenia). Por no decir de los ejercicios abdominales y de suelo pélvico para las mujeres, tan importantes y tan olvidados en los centros deportivos.

Queda camino por hacer, pero poco a poco se trata de llevarlo a la practica. ¿Como? Los y las deportistas de confiar en sus entrenadores, instructores. Los y las entrenadores/as de estar constantemente al día de los estudios recientes. Y dar las gracias a grandes maestros, investigadores que día a día nos acercan nuevas perspectivas.

Podriamos profundizar muchisimo sobre estos temas pero como sabéis, se trata de informar, dar pequeñas pinceladas, abrir la mente y acercar, sobretodo, a mas mujeres, al deporte, como estilo de vida saludable.

@Ariadna_Coll
Espacio de Ariadna

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí