Categorías: Actualidad

El CEO de la PTO aclara lo sucedido en T100 Dubái y promete más medidas

Sam Renouf explica el origen de todos los problemas, revela el porqué de cada una de las decisiones de T100 Dubái y cuenta cuándo se dieron cuenta del primer fallo.

Una semana después del más absoluto caos en la élite masculina en T100 Dubái y los consiguientes comunicados de los triatletas afectados, el CEO de PTO Sam Renouf ha tomado la palabra para ofrecer la visión de lo sucedido y las acciones de futuro desde el punto de vista organizativo.

Nadie está más decepcionado que nosotros. Estamos seguros de que vamos a aprender de la experiencia y esta no va a sucederse de nuevo” es la reflexión general del cabeza visible de la PTO quien al mismo tiempo ha confesado lo que aquel sábado fue evidente para todos: “Tuvimos un problema tecnológico que impactó la integridad de toda la carrera. Tuvimos un problema con la tecnología que estábamos usando y eso causó que los datos de tiempo fueran errados”.

Del mismo modo, admite que fueron conscientes de la existencia de errores en los datos de tiempo y distancia desde la bicicleta, pero la solución a estos no pudo llegar antes de que Hayden Wilde, Marten Van Riel y Mathis Margirier se vieran obligados a dar una vuelta extra. “Es muy desafortunado que los tres que además contaban con una renta de dos minutos, hicieran un giro extra”.

REPARTO DE RESPONSABILIDADES Y SOLUCIONES EN POS DEL BIEN COMÚN DE T100 Y LA ÉLITE


Pese a sentir para con ellos, Renouf ha recordado que es responsabilidad del triatleta “calcular el número de vuelta (en la que se encuentra”. Sin embargo, en un tono más conciliador ha reconocido que es responsabilidad de PTO y T100 “ponerles fácil ver en qué vuelta están”.

Un objetivo para el que ya tiene propósito de enmienda: “Aprendemos del error y vamos a implementar procesos extra, que incluso en ese caso de fracaso tecnológico, haya una carrera manual con la que podamos preservar la integridad de la competición”.

Especialmente, porque tal y como reconoce, esto retribuye en un beneficio bidireccional: triatletas que se esfuerzan a niveles que califica de “superhumanos” necesitan que T100 ofrezca un ambiente de carrera superhumano para que estos estén dispuestos a participar y conjuntamente ‘montar’ un gran espectáculo con rédito para ambos.

LAS DOS DECISIONES MÁS POLÉMICAS DE T100 DUBÁI CUESTIÓN DE SEGURIDAD, FEEDBACK Y LEY EN MANO


Asimismo, Renouf ha resulto dos de las grandes incógnitas de aquel día: por qué no dieron aviso al trío delantero y les hicieron reaccionar antes – algo que reclamó vehementemente Wilde en su escrito – y por qué se tomó la decisión final de dar la séptima vuelta como resultado válido.

Respecto a lo primero el jefe de PTO ha aclarado que fue por una cuestión de seguridad: “La seguridad tiene que ser la prioridad, y cuando tienes a 20 atletas que van muy rápido – además de todas las motos que circulan entre seguridad, publicidad y jueces oficiales –  simplemente no es práctico detenerlo y hacerle retroceder”.

En cuanto a los resultados finales ha confirmado la versión ofrecida por los triatletas: los reunieron para decidir conjuntamente qué decisión tomar, teniendo en cuenta las circunstancias y lo marcado por el reglamento, priorizando la postura de los deportistas: “Siempre tomamos el feedback del atleta en todo lo que hacemos. Una de las cosas que queríamos hacer en el PTO era hablar con el atleta sobre lo que pasó y luego factorizar eso para que el jurado de la carrera tomara una decisión. Y eso es lo que pasó. Una de las reglas del triatlón mundial es que si ocurre un fallo de tiempo o un fallo de datos, se puede usar el último punto de datos recogidos correctamente como resultado de la carrera, que es lo que finalmente elegimos hacer”.

Tras más de siete días y con la versión de todos los implicados, ahora sí, y a tres semanas de la Gran Final de T100 en Catar, parece que puede darse por concluido el Dubái(gate).

 

Olatz Zubia Zeberio

Con tres años me lanzaron a una piscina de la que no he querido salir, con alguno más me enamoré del ciclismo y el atletismo (popular). Rendirme a los encantos del triatlón fue el paso natural. Además, soy graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual por la UAB.

Entradas recientes

Alex Yee firma un simulacro perfecto antes del Maratón de Valencia

El inglés actualiza sus últimos pasos entre visos optimistas pero cautos antes de regresar a…

17 horas hace

TOP 10 y sub 8h de Diego Mentrida en Ironman Cozumel con una triarmada española dando la cara.

Ironman Cozumel volvió a ofrecer un espectáculo de enorme nivel y, esta vez, con una…

22 horas hace

¿Entrenar con Reloj GPS o por sensaciones? Lo analizamos

El reloj GPS aporta rigor, control y seguridad; entrenar por sensaciones, en cambio, otorga intuición,…

3 días hace

Un año exitoso: así es el balance del triatlón español en las Copas del Mundo 2025

Sara Guerrero y David Cantero lideran el análisis de un curso repleto de logros en…

4 días hace

Half Triathlon Pamplona-Iruña abrirá inscripciones el 25 de noviembre

El evento que acogerá el Campeonato de España de Triatlón MD llegará con una oferta…

4 días hace

Sanders reaparece eufórico: “Estoy empezando a recuperar la confianza”.

A tres semanas de su regreso a la competición el canadiense actualiza su estado de…

4 días hace