Categorías: ActualidadPortada

Estas son las confesiones más heavies de Charles-Barclay de lo sucedido entre Kona y Marbella

La inglesa y su marido revelan los instantes más dramáticos de Kona y hasta qué punto puso en riesgo su vida antes de pasar página y triunfar en el Mundial Ironman 70.3. Una cita que salvó a su mente.

El Mundial Ironman de Kona dejó muchas imágenes pero si una va a pasar a la historia es la de Lucy Charles-Barclay abrazada desconsoladamente a su marido. Ahora, dos meses después la inglesa confiesa que no se arrepiente de aquella decisión: “La gente me ha preguntado: «¿Discutiste para continuar?». Y yo respondo «No». Sabía que era lo correcto. Tenía que parar. Estoy muy agradecida de que Reese estuviera allí para tomar esa decisión inteligente y bien informada de sacarme de la carrera”.

“LUCY NO ESTABA EN UN ESTADO RACIONAL. ERA IMPOSIBLE QUE CONTINUASE EN KONA


Un adiós que llegó después de un calvario que según relata comenzó sin darse cuenta nada más subirse sobre la bicicleta cuando la necesidad de hidratarse fue sempiterna, aunque en aquel entonces no le diera mayor atención: “No podía controlar esa sed y debería haber sido una señal de alarma, pero no lo fue”. Una sensación que cambió cuando Taylor Knibb la alcanzó, momento en el que comenta “comenzó a sentirse mal y tener mucho frío”.

Pese a ello decidió continuar adelante hasta que su paso por el Energy Lab y su carrera fuera del arcén constató lo visible a ojos de todos: “Empecé a tambalearme y a pensar que, en realidad, no sabía si estaba bien, si realmente iba a conseguirlo. Sabía que tenía un problema y no sabía cómo solucionarlo. Vi a Reese allí y supe que estaba allí porque él también sabía que yo estaba en problemas.”. En palabras de su marido: “En cuanto vi a Lucy, supe que la decisión estaba tomada. No había forma de que ella volviera, no estaba en un estado mental racional”.

EL MENSAJE DE CHARLES-BARCLAY: “LA SALUD SIEMPRE DEBE SER LO PRIMERO”


Un suceso del que el matrimonio quiere dejar bien claro una cosa tanto para los profesionales como para los triatletas amateurs: “El deporte es nuestra vida, pero la salud siempre debe ser lo primero”. Lo segundo, tranquilizar al resto de los tuyos respecto a tu situación. Un punto que se convirtió en la preocupación inmediata de Charles-Barclay después de confirmar su DNF: “Recuerdo que una de mis primeras reacciones fue: «Re, ¿puedes asegurarte de que mi familia sepa que estoy bien? Que voy a estar bien»”.

LAS PREGUNTAS SIN RESPUESTA DE KONA


Tras ese episodio la inglesa admite que ella y su equipo no han cejado en su empeño de buscar y analizar qué pudo ocasionar su desfallecimiento, pero tras recurrir a todos los especialistas que han tenido en su mano, lo cierto es que aun no tienen respuestas definitivas.

Según menciona esta, dos son las posibilidades sobre la mesa: “Todo sigue siendo especulación sobre si se trató de una lesión por estrés térmico, pero todo apunta más bien a que se trató de hiperuricemia o algo por el estilo”. Al mismo tiempo admite que el consuelo que le queda es saber que no había opción de evitar un error de este tipo. Como afirma: “Kona es brutal. Todos lo sabemos. Todos nos preparamos para ello. Y creo que es solo un recordatorio de que en esa carrera puede pasar cualquier cosa”. Hasta lo inimaginable.

UN MES Y 48H PARA DAR LA VUELTA: DEL DNF AL TÍTULO, LAS CLAVES DE LUCY


Salud ante todo, sí y la decisión más savia también. Sin embargo, tal y como reconoce Lucy, esa certeza no ha evitado la decepción de la que fuera campeona full distance en 2023: “Es difícil lidiar con un DNF cuando has dedicado tanto esfuerzo a algo y has hecho lo que consideras una preparación perfecta”. Para ello, Charles-Barclay vuelve a echar mano de los tópicos: “Supongo que eso es parte del deporte”.

Como lo son también las dudas, esas que asaltaron a ambos y se atreve a verbalizar Reece: “Hubo un momento en el que me pregunté si ese era el final de nuestro viaje allí, de Lucy en Kona, pero rápidamente pensé que no, que ese no podía ser el final”. Las mismas que atenazaron a la triatleta durante las primeras horas y que se esfumaron al cabo de dos días: “A las 48 horas de la carrera, ya estábamos pensando: «Un momento. Tenemos que darle la vuelta a esto». Y cuanto antes lo hiciéramos, mejor, para salir de ese desánimo en el que estábamos sumidos y pasar a un estado más positivo”.

Intenciones que no quedaron exentas de dificultades en el aspecto mental “Me costaba mucho hacer el trabajo necesario” afirma Charles-Barclay para la que el click llegó dos semanas después gracias a los números que salían en los entrenamientos: “Mi mentalidad cambió por completo. Diría que fueron dos semanas de mucha lucha y luego dos semanas, incluida la semana de la carrera, en las que me sentí mucho más positiva y emocionada por la carrera”.

La otra cosa que ayudó a Lucy fue la ausencia de presión y el objetivo con el que partió en la línea de salida de Marbella: “Mi objetivo principal era disfrutar del día y lo que pasase lo que tuviese que pasar. Además de ver cómo habían evolucionado mi cuerpo y mi mente desde Kona”.

EL PESO DE UN ABRAZO: “MENTALMENTE HUBIESE SIDO AGOTADOR TENER QUE ESPERAR UN AÑO”


El resto es historia, pero la instrahistoria del Mundial Ironman 70.3 se encuentra en la línea de meta, la que para la vigente campeona fue “la mayor emoción que he sentido nunca. Simplemente algo explotó dentro de mí en la línea de meta como si no pudiera controlarlo. Abrazar a Reece fue casi como cerrar el círculo entre la decepción de Kona y la euforia de Marbella”. El otro momento que guarda en la retina fue el festejo que le brindaron el resto de triatletas femeninas en las diferentes carpas, una felicidad genuina para con ella del resto provocó las lágrimas de la inglesa.

Circulo casi cerrado y éxito balsámico. Una realidad en la que ambos inciden: “Hubiese sido muy agotador mentalmente para ambos si hubiéramos tenido que esperar hasta Kona el año que viene para “arreglarlo”. Es mucho más fácil regresar allí sabiendo que has demostrado que eres el campeón del mundo esta temporada”.

Buscar un nuevo objetivo inmediato y sacarlo con la mejor nota, la fórmula de Charles-Barclay para ‘olvidar’ un fracaso, poniendo eso sí la salud por delante de todo. El siguiente reto, y totalmente motivada, la Gran Final de las T100 el 12 de diciembre en Catar.

Olatz Zubia Zeberio

Con tres años me lanzaron a una piscina de la que no he querido salir, con alguno más me enamoré del ciclismo y el atletismo (popular). Rendirme a los encantos del triatlón fue el paso natural. Además, soy graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual por la UAB.

Entradas recientes

Ciclistas profesionales que acaban en el triatlón…y viceversa

Desde estrellas consolidadas del WorldTour hasta nombres históricos, cada vez más ciclistas encuentran en el…

4 horas hace

Confirmado: Antonio Benito no estará en la Gran Final de T100 en Catar

Todo apunta a que el español no ha superado sus problemas físicos y su temporada…

12 horas hace

Más ‘madera’ en la Media Distancia: esta es la estrella que debutará en unos días

Uno de los hombres del TOP3 de las Series Mundiales apuesta por experimentar a final…

22 horas hace

Lazer presenta el IMPALA KINETICORE con la revolucionaria tecnología DUALCORE

La marca anuncia una nueva era en protección para bicicletas de montaña, desarrollada en colaboración…

1 día hace

The Millars 2026 supera los 1.000 inscritos y acelera hacia los 2.000 participantes

The Millars UCI Gran Fondo World Series 2026 sigue sumando ciclistas a un ritmo imparable.…

1 día hace

Demanda contra Nike: Una ex-atleta acusa a las Alphafly 2 de provocarle una grave lesión.

En su denuncia, la atleta alega que las AlphaFly 2 desencadenaron una fractura severa en…

2 días hace