Titánico. Así se puede calificar el triunfo de Jan Frodeno en Kona. Una carrera perfecta, sin errores y controlando en todo momento a sus rivales. El alemán Jan Frodeno se ha proclamado campeón del mundo Ironman en 2015, dominando la carrera desde principio a fin. Se confirmaron los pronósticos y Frodeno se llevó el triunfo. Tras su victoria en Hawái, Frodeno se convierte en el único triatleta capaz de ganar el oro en los Juegos Olímpicos, el Ironman de Hawái, sede del Campeonato del Mundo Ironman, y el Campeonato del Mundo Ironman 70.3, estos dos últimos en 2015. Un auténtico recital desde el primer minuto. Y ha completado una temporada brillante con pleno de triunfos a excepción del segundo puesto conseguido en el Cannes International Triathlon. El mejor español ha sido Eneko Llanos, séptimo tras una de sus mejores actuaciones en Kona.

Llegaba a Kona como principal favorito, y ni la presión ni la propia carrera han conseguido ‘derribar’ al triatleta germano. Jan Frodeno ha conseguido un título con el que soñaba hace tiempo. Como explicó en una entrevista en Triatletas en Red, perdió la motivación tras el oro en los JJOO de Pekín. Pero el marcarse el objetivo de triunfar en Kona le devolvió la ilusión para seguir entrenando muy duro. Y así ha sido.

Nadando, pedaleando y corriendo ha dominado la carrera. El alemán completaba los 3,8 kilómetros de natación en un grupo de tres junto con Dylan McNeice y Andy Potts, llegando a la transición con relativa ventaja sobre sus rivales. Después de completar la larguísima T1, Frodeno empezaba el sector de ciclismo en cabeza. Era su oportunidad de abrir hueco con los perseguidores, a quienes aventajaba en más de un minuto. Pero las diferencias se han ido reduciendo hasta que se ha formado el ya clásico ‘trenecito’ de triatletas. Y Sebastian Kienle ha tomado el liderato en el kilómetro 25. Eso sí, sin lograr descolgar a sus rivales.

En el mismo grupo de Frdeno, Kienle o Van Lierde se situaba el español Eneko Llanos, siempre en una fila de más de diez triatletas. Por detrás, Raña perdía cerca de dos minutos y Miquel Blanchart y Clemente Alonso se iban a una distancia de cinco con dos horas de carrera cumplidas. Entre el kilómetro 50 y el 70, Ben Hoffman, Sebastia Kienle y Jan Frodeno intercambian posiciones en el liderato en una demostración de fuerza. Tim O’Donnell ha tomado el liderato pasado el kilómetro 100, comandando la prueba junto a Hoffman, Frodeno y Kienle. Mientras, Eneko Llanos aguantaba en el grupo de los favoritos a escasos segundos.

En los últimos kilómetros, Frodeno lograba escaparse y llegar a la T2 con pocos minutos de ventaja, aunque suficientes para mantener la renta del ciclismo en la maratón. Serían 42 kilómetros en solitario pero muy sólidos y siempre manteniendo la renta con sus perseguidores. Energy Lab, Queen K… En la maratón, a pesar de sufrir varios golpes de calor y momentos de dificultad, Jan Frodeno cruzaba la meta primer clasificado con un tiempo de 8:14:39. Segundo ha finalizado Andreas Raelert, que suma su quinto podio en Hawái  tras los segundos puestos de 2010 y 2012, y los terceros de 2009 y 2011. Tercero ha sido Tim O’Donnell. Eneko Llanos ha finalizado en una impresionante séptim posición por delante de Sebastian Kienle. Iván Raña ha cruzado la meta en duodécima posición, mientras que Clemente Alonso ha tenido que abandonar. Miquel Blanchart, por su parte, ha debutado con un excelente decimoséptimo puesto tras una gran maratón final.

El campeón del mundo en 2013, Frederik Van Lierde, ha sufrido un duro revés en carrera, finalizando fuera del top30. El belga acabó siendo superado incluso por Daniela Ryf. Eso sí, ha querido felicitar a los ganadores en su Twitter. “Big congrats to the new @IRONMANtri World champions @janfrodeno and @danielaryf ! And to all the finishers! I was just one of them today …” reconocía Van Lierde. Hoffman, por su parte, también finalizó lejos de los puestos delanteros. Frodeno sigue consolidándose.

PowerBar Stronger 09.15

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí