Publicidad

IRONMAN ha presentado esta semana su nuevo reglamento de competición donde se pueden observar algunos cambios muy importantes.

Han ocurrido varias cosas con IRONMAN esta semana que han dado de lo que hablar, no todo ha sido la entrevista de su CEO, Andrew Messick. Ayer, la marca presento sus nuevas “Normas de Competición Global” para este 2023, donde se incluyen numerosos cambios.

Algunas de las novedades consisten en la creación de nueva categoría para intentar ser una competición más inclusiva, al igual que alinearse algo más con las normas ya establecidas por la World Triathlon. La categoría PC Open/Exhibición se ha ampliado para ahora incluir atletas con discapacidad intelectual, creando la división Open con discapacidad física/intelectual (PC/ID).

También se ha creado para todas la pruebas de IRONMAN/ IRONMAN 70.3 una nueva categoría Open, en la que podrá participar cualquier persona que no quiera competir en una categoría que distinga edad o género, pero no podrá clasificarse para los Campeonatos del Mundo de IM.

Publicidad

Además, IRONMAN aplicará las normas ya establecidas por la World Triathlon para atletas transgénero, las cuales exigen que los atletas masculinos y femeninos en transición mantengan un nivel de testosterona inferior a 2,5 nMol/L durante dos años consecutivos antes de recibir la aprobación para poder participar como mujer.

En lo que se refiere al equipamiento de los atletas, IRONMAN ahora también se ha alineado formalmente con las reglas de la World Triathlon que hacen referencia a las zapatillas de correr permitidas -Sección 6.02 de las Reglas de Competencia IRONMAN. En pocas palabras, el calzado para correr no podrá tener más de 40mm de stack y deberá consistir en una única estructura de placa rígida.

Por lo tanto, las zapatillas ON Running personalizadas en el Campeonato del Mundo IRONMAN 2022 de Gustav Iden ahora no estarán permitidas.

Comentarios

comentarios

Publicidad