Esta semana entramos en la recta final para otra edición de uno de los triatlones consagrados del calendario nacional. No es otro que el Triatlón de VITORIA-GASTEIZ, que se celebrará el próximo 12 de julio con una de las participaciones más altas de las 7 ediciones que ya lleva a sus espaldas. Además, este año cuenta con importantes novedades tanto en el circuito a pie como en el de bici, en este último con el fin de acabar con el fenómeno del drafting que tanta polémica suscita en los últimos tiempos.

De los tres sectores existentes, el más fácil de todos será el de natación, ya que las aguas del lago Ullibarri-Gamoboa suelen caracterizarse por ser tranquilas y carentes de corrientes. Todo esto, unido al paisaje característico de la zona, dotan el primer sector de un aspecto privilegiado, con un circuito por lo tanto sin complicaciones aparentes, de 1.900 metros al que será necesario darle dos vueltas.

En el sector ciclista es donde empiezan las novedades, ya no en cuanto a cambio de recorrido sino en cuanto a manera de afrontarlo. De entrada, este año por las dos vueltas de mayor distancia y dejando para el final la vuelta más pequeña. De esta manera, se trata de evitar la aglomeración de ciclistas en los primeros kilómetros dado que la coincidencia de triatletas entre la distancia Half y la Full será nula o testimonial. Todo sea en pos de evitar el drafting y dotar de mayor fluidez a este sector. Todo el circuito transcurre por un entorno espectacular atravesando pequeñas localidades de la llanura alavesa y compartiendo en algún momento tramos del camino de Santiago. El transcurrir del circuito de bici está repleto de toboganes no excesivamente duros y la aparición del viento es lo único que puede trastocar los planes de algunos triatletas.

Los cambios que sufre el circuito de run, respecto al de años anteriores, es muy parecido a lo ocurrido en el tramo ciclista. Más que cambio de recorrido, hablaremos de mejoras en el mismo, todo con la intención de facilitar la fluidez del triatleta y posibilitar la optimización del tiempo empleado. En este caso, el cambio apreciable lo sufre la zona de transición pasando a estar formada por dos zonas denominadas T2.1 y T2.2. En la primera zona dejaremos todo lo utilizado en el tramos ciclista y en la segunda recogeremos lo necesario para empezar nuestra carrera a pie.

La situación sigue siendo la misma, el casco antiguo de Vitoria donde la afluencia de público siempre suele ser masiva y el triatleta siente todos esos ánimos y fuerza que transmiten.

Página web de la carrera

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí