El entrenador compara a primera vista, los tres modelos con placa de carbono de la marca de Oregon, y testa el modelo del primer sub 2h de la historia del maratón
Otro salto de gigante en el campo de los neumáticos para runners. Y si bien no deja de ser un símil, la sensación que parecen transmitir las Alphafly al calzárselas y correr con ellas, podría estar cerca de la potencia del ser mitológico, además de conjuntar con el verde Hulk del modelo que abre la línea.
Jaime Menéndez de Luarca se encarga de hacer la comparativa pertinente entre las Vaporfly 4%, las Vaporfly Next% y las nuevas Alphafly, dando estas últimas un relevo un tanto descafeinado a las Next%, ya que el modelo que finalmente ha salido a la venta ha tenido que adaptarse a la limitación de 40mm de grosor para la suela que marcó la IAAF.
Alphafly prohibidas 51mm (foto 1) vs Alphafly final 40mm (foto 2)
Lejos de ser la estética perfecta, el nuevo modelo de Nike trae modificaciones que son notorios a simple vista.
- Un upper ‘monocasco’ del material AtomKnit (evolución del Flyknit) que sustituye al Vaporweave, que ya de por si era ligero, por una construcción más rígida, según Luarca, y que recoge y transpira mejor que su antecesor.
- Jaime añade que este material podría ocasionar heridas en los pies si se corre sin calcetines por más de 5 o 10km
- Más espuma ZoomX en toda la suela, que se encaraga de favorecer la pisada cuando vamos más fatigados
- Los ‘air pods’ de Zoom Air -que no son el nuevo gadget de Apple para running- sino las cámaras de aire situadas en la parte donde impacta nuestro metatarso al tomar contacto contra el suelo.
Luarca apunta que el test se trata de una primera toma de contacto, pero que esta ya ha indicado que se trata de un verdadero misil, probablemente más rápidas que la Next%, aunque mantengan ‘lacras’ como la poca vida y su elevado precio.