Challenge Roth ha tomado una serie de medidas para intentar que la carrera sea lo más justa posible.

Llevamos tiempo viendo como los triatletas PRO y los grupos de edad están alzando la voz para que los organizadores de las carreras empiecen a tomar medidas para que las carreras sean lo más justas posibles.

Hablamos del drafting, del papel que juegan las motocicletas de la organización y de los medios de comunicación que suelen ir normalmente con el grupo cabecero y en menor medida, pero también de las innovaciones que estamos viendo a nivel de material.

Es por ello que Challenge Roth, con ayuda de algunos triatletas profesionales y de la federación alemana de triatlón, ha tomado una serie de medidas para intentar reducir todas estas cosas que afectan el desarrollo de la prueba.

  1. Limitación del número de motocicletas

El número de motocicicletas ya sean de la organización o de los medios de comunicación que suelen ir con el grupo de cabeza de carrera suele hacer que influyan directamente en el desarrollo de la prueba. Éste hecho se lleva denunciando mucho tiempo por los triatletas en los Briefings de carrera, pero lo seguimos viendo.

Tal y como ha explicado Patrick Lange en la previa a la carrera “El año pasado en Roth, la cabeza de carrera estaba llena de motos, también porque estaba Jan Frodeno ahí delante y atrae mucha gente de medios de comunicación, pero tenemos que pensar cómo afectan esas motos a la carrera”. Además, el alemán explica como ese hecho, el año pasado, también condicionó la carrera “El año pasado, aunque el cartel de corredores no era como el de este año, después de que Magnus Ditlev me atacara moviendo 800 wattios durante 20’, vi cómo me iba metiendo minutos tras minutos mientras yo hacía mi mejor media de wattios de mi vida ¿cómo era posible?”.

Por ello, para intentar evitar ese beneficio que aportan las motos, Challenge Roth ha tomado la decisión de limitar el número de motos en carrera para intentar que la competición sea más justa y de esta forma progresar en el buen camino

  1. Aerodinámica

La innovación y las mejoras que se están llevando a cabo en el triatlón con el material y la aerodinámica es impresionante. En este aspecto, hace pocos meses veíamos como Joe Skipper enseñaba la bicicleta que iba a utilizar en algunas carreras con la hidratación puesta sobre los acoples y llevando un camelbak en el pecho que le ayudaba a ser más aerodinámico.

Pues bien, este año Challenge Roth ha enviado un mail a los triatletas diciendo “si tenéis una super especial bici/con acoples y queréis ver si entra dentro del reglamento, por favor mandarnos una foto. Según reglamento, no está permitido llevar nada metido dentro del mono de competición (ni botellas, sistemas aeros, toallas, chaquetas o ninguna otra cosa). Por supuesto podéis meter nutrición en los bolsillos de la parte de atrás del tritraje pero no por dentro. Si lo hacéis, estaréis descalificados

  1. Prototipo de zapatillas de carbono con super talón

Tal y como hemos podido saber gracias a Patrick Lange, puede que este año Challenge Roth sea la última carrera en donde podamos ver zapatillas prototipo con mucha altura de talón.

Aun así, y tal y como ha dicho el alemán, este reglamento de zapatillas influirá, pero la ventaja que se puede sacar respecto a otro tipo de zapatillas permitidas, como mucho, es de pocos minutos. Es decir, la ventaja que aportan las motocicletas en cabeza de carrera respecto a los prototipos de zapatillas no es absolutamente para nada comparable.