Cuando pensábamos que estaba todo inventado, la empresa SaddleSpur lanza al mercado un sillín con respaldo como “evolución” en nuestras bicicletas.
El concepto
El concepto es claro, un asiento, un respaldo unido y tenemos un sillín con respaldo. Algo que estéticamente da una patada a los amantes del postureo y a los ciclistas más clásicos del lugar pero que, según la empresa comercializadora, viene con un aval científico.
La empresa habla de un soporte natural que, además, otorgaría un mayor rendimiento al ciclista unido a la comodidad, especialmente en subidas y tiradas largas.
Características
Según la información oficial este sillín cuenta con un asiento clásico con acolchado de poliuretano y un canal para reducir la presión sobre las partes sensibles. El carro está fabricado en aluminio, con las clásicas dimensiones de 7×7 mm, mientras que las dimensiones del sillín son 236 mm de largo y 130 mm de ancho que da un peso total de 310 gramos.
El respaldo tiene 15 centímetros de longitud y sobre el, debería descansar la pelvis a la vez que resultaría un punto de apoyo al ciclista para poder aumentar la potencia de pedaleo.
Aval Científico
SaddleSpur se basa en los resultados de una investigación realizada por la Universidad Anglia Ruskin, en concreto, por el Centro de Ciencias del Deporte y la Actividad de Cambridge. Un estudio que examinó el rendimiento de 16 personas en una contrarreloj, realizada primero con un sillín convencional y luego repetida con un sillín SaddleSpur.
Esos resultados mostraron que los ciclistas pedalearon más rápido con el SaddleSpur, con una ganancia de 14 segundos. Los investigadores dijeron que no tenían evidencia suficiente para atribuir esta mejora únicamente a Saddlespur, sin embargo, también reconocieron el enorme potencial que podría tener para los ciclistas al mejorar la eficiencia del pedaleo cuesta arriba.
Histórico de la propuesta de sillín con respaldo
En 1986, el ciclista Thierry Marie venció la etapa prólogo con un prototipo de asiento de Selle Italia que mezclaba este concepto en una propuesta más “aero” fabricada en carbon y que sin duda provocó la sorpresa de sus contemporáneos y que fue prohibido, o más bien fulminado, por la UCI.
En el horizonte de los lectores con más experiencia ( que no mayores ) recordaremos con cariño la Motoretta de GAC o la BH Bicicross que eran el furor en aquellos años 80.
Precio y método de compra
En la web oficial de la marca está ahora en Pie-Orden al precio de 135 libras, unos 155€, con impuestos y envío incluido. El método de distribución indica que, por ahora, las tiendas o los grandes e-commerce no están muy por la labor de su distribución
Opinion final
Sin haberlo probado y solo por las informaciones recabadas, le auguro un pobre futuro a esta propuesta concreta en el mercado del ciclismo convencional. La historia, como hemos comentado, ya sentenció esta propuesta a nivel competitivo y sus ventajas, si la tiene realmente, en cuanto a comodidad las podría ver, muy de lejos, en personas que usen la bici de modo esporádico pero en tanto que esporádico tampoco creo que hagan el gasto de 155€ .