Los nostálgicos del ciclismo de antaño, dónde el potenciómetro no existía, y la épica estaba a la orden del día en cada carrera, vuelven a sentir esa emoción gracias a la nueva hornada de cracks que van a dominar el pelotón internacional.
Estamos viviendo una verdadera edad de oro para los amantes del pedal, y la culpa la tienen unos pocos.
Haremos una lista: Marc Hirschi, Wout van Aert, Julian Alaphilippe, Egan Bernal, Tom Pidcock, Sepp Kuss, Remco Evenepoel, Primož Roglič, Tadej Pogačar y Mathieu van der Poel. Todos ellos capaces de reventar cualquier escenario como ya se ha demostrado durante el final del 2020 y el inicio de este 2021. Sin embargo, nos vamos a centrar en los tres últimos nombres.
El hombre con más planta del pelotón ha vuelto a dar espectáculo después de atacar literalmente ‘comiendo’ en la última etapa de la Tirreno a falta de 65km. La cabalgada en solitario lo ha llevado a vencer en la 5ª etapa con 10” de ventaja sobre Tadej Pogacar y 49” sobre el belga Wout van Aert, que fueron incapaces de dar caza al de Canyon.
MvdP ya suma victorias en todo tipo de carreras esta temporada, un ‘corredorazo’ que ha dejado claro que es capaz de vencer escapándose desde lejos, venciendo al sprint y jugando con los mejores puncheurs después de purgar un pelotón entero, como hizo hace unos días en la Strade Bianche.
Otro fuera de serie al que muchos encasillaban como un escalador puro, aunque baste sólo con verlo para darse cuenta de que su potencial va mucho más allá de ser un mero ciclista con buen w/kg.
Con solo 22 años, el esloveno tiene mucho campo para seguir mejorando en otros aspectos que le podrían convertir en un deportista más completo y maduro. No obstante, Tadej ya ha demostrado con jornadas como la de hoy, que es experto en batallas de ‘tu a tu’ con otros ciclistas.
Pogačar va a conquistar su primera Tirreno si nada raro ocurre, lo que lo colocaría como serio candidato a volver a repetir triunfo en el Tour, ya que en muchas ocasiones, el ganador de la vuelta italiana tiene muchos números para vestir de amarillo en París.
A pesar de tener un ‘gafe’ con el maillot jaune, la implacabilidad y el temple del corredor del Jumbo parecen estar lejos de tener rival.
Hoy ha perdido la París Niza en favor de Schachmann luego de dos caídas y una avería, que han sido aprovechadas por el pelotón entero para dejarlo solo y en tierra de nadie.
Dejando aparte la actuación del karma -ayer Rogla le ‘robó’ el triunfo al escapado en la misma línea de meta- el 2 veces ganador de la Vuelta ha cerrado su primera gran carrera del año con 3 triunfos y una auténtica dictadura cuando la carretera ha picado para arriba.
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de noviembre e incluye un programa completo de…
El galo se ve obligado a poner precipitadamente punto y final a una temporada marcada…
España acude a la cita con una amplia representación en categoría profesional: cinco hombres y…
Aunque el proyecto está centrado en el ciclismo de carretera, sus aplicaciones al triatlón son…
La plataforma de movilidad global renueva su papel como patrocinador de uno de los eventos…
La última prueba del circuito podría tener hasta un total de tres españoles presentes en…