Categorías: ActualidadPortada

Van Riel confesiones del campeón: “Creí que no era lo suficientemente bueno”

El belga abre su corazón y expone su estrategia en Dubái, sus inseguridades, el valor de las T100 en su vida y revela su sentimiento respecto a la élite.

El domingo Marten Van Riel ganó en Dubái y conquistó el T100 Triathlon World Tour. Un hito que suceda lo que suceda en la carrera del belga quedará en su palmarés como el primer campeón masculino.

Sin tiempo para procesar su triunfo, el triatleta ha revelado las claves de la carrera que le llevó al título y la importancia de T100 en su trayectoria después de su paso infructuoso en distancia corta y en los pasados Juegos Olímpicos.

NO SÉ SI FUE LA MEJOR TÁCTICA


Entre sus palabras destaca la negación de la supuesta tranquilidad que aparentó a lo largo de la prueba.  «Definitivamente no estaba en control total» y confiesa el instante en el que las dudas se apoderaron de él.  «No estoy seguro de si era la mejor táctica estar en la quinta o sexta posición sobre la bici. Tal vez hubiera sido mejor estar un poco más adelante y así ser capaz de tomar tus las curvas a mi modo».

De su momento de pánico, al segundo en el que tuvo claro que iba a ganar en Dubái. «Cuando Smith cayó del grupo en el primero de mis cambios de ritmo y vi que Bogen ya sufrió con él, supe que atacar a un par de kilómetro para el final me valía».

NO ES ASÍ COMO QUIERES QUE SE DECIDA EL TÍTULO


El percance de Magnus Ditlev en ese mismo tramo que le costó cualquier posibilidad de luchar contra Van Riel es otro de los temas de los que no ha rehusado hablar. El belga ha afirmado que supo de lo sucedido en plena carrera, algo que “desafortunadamente pasa” y se explaya contundente «No es así como quieres decidir un título mundial». Sin embargo, en su propia defensa, el campeón asegura que «Antes de comenzar tenía decidido ir a por el triunfo y no conformarme con ser tercero».

MENTALIDAD DE CAMPEÓN Y EL CONSEJO DEL CAMPEÓN ANTE LA PRESIÓN


Esa mentalidad con la que encaró la Gran Final ha sido otro de los aspectos claves para entender su campeonato. Algo en lo que ha tenido que trabajar. «Sabía que un podio era suficiente y, si tienes eso en la cabeza, es muy difícil ir a por la victoria, así que he intentado no pensar demasiado en el título y, simplemente, intentar hacerlo lo mejor posible».

Y para lo que también ha tomado nota del consejo de Jan Frodeno: «Dijiste que, si te acercas con demasiada presión, si te acercas pensando en la necesidad de conseguir el título mundial, va a ser difícil y yo traté de acercarme como una carrera normal y divertirme en los entrenamientos».

Por ello, pulir dos aspectos ha sido esencial. Por un lado, saber lidiar con la presión autoimpuesta y ajena por la condición de favorito: «Ha sido muy duro ir con la vitola del número uno». Por otro, liberarse de esta en la burbuja de entrenamientos: «Tener una atmósfera relajada y divirtiéndome entrenando me ayudó».

LAS INSEGURIDADES DE VAN RIEL


Una vez coronado Marten Van Riel también ha destapado el síndrome del impostor con el que vivía en media y larga distancia a pesar de tal y como describe saber que se adapta mejor a sus condiciones y es el lugar donde pude jugar sus “mejores cartas”. Un pensamiento intrusivo que ha cortado de cuajo su Mundial en las T100. «Por fin siento que formo parte de la pandilla».

Una reafirmación que llega después de dos años (2022 y 2023) que califica como “especialmente duros” en los que la vacilación se adueñó de él en una de las disciplinas «La inseguridad en mi carrera a pie y la creencia de no ser lo suficientemente rápido corriendo y más tras pasar nueve meses sin hacerlo es mi mayor problema».

EL SALVAVIDAS DE LAS T100


Un período oscuro que se prolongó hasta este mismo verano en los Juegos Olímpicos donde terminó vigesimosegundo lejos de la medalla de chocolate de Tokio y el diploma de Río de Janeiro. Y cuya resurrección o al menos no caída en un pozo mayor atribuye completamente a la existencia de las T100 World Triathlon Tour.

«Honestamente creo que fue muy bueno tener este objetivo que era también un objetivo muy grande para hacerlo bien en las T100 Series de este año y ser capaz de hacerlo ha sido lo que me ha mantenido y no me ha hecho dudar demasiado sobre los Juegos Olímpicos porque sabía que mi forma era muchísimo mejor que lo que mostré allí. Por desgracia, allí tienes un día para demostrarlo y aquel no era el momento. Fue muy bueno no tener tiempo para pensar demasiado en ello y haber ido directamente a las T100».

Un campeonato T100 que salda con el título, cuatro victorias y un podio en lo que le hacen tildar el curso como «Definitivamente, una gran temporada».

Olatz Zubia Zeberio

Con tres años me lanzaron a una piscina de la que no he querido salir, con alguno más me enamoré del ciclismo y el atletismo (popular). Rendirme a los encantos del triatlón fue el paso natural. Además, soy graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual por la UAB.

Entradas recientes

Stornes y Løvseth: la pareja noruega con la posibilidad de firmar un hito casi inédito en Ironman

Los flamantes campeones mundiales Ironman pueden sellar este fin de semana un doblete que se…

18 horas hace

TriXilxes 2026 abre inscripciones hoy miércoles

El sábado 10 de mayo de 2026, Xilxes volverá a transformarse en el epicentro del…

20 horas hace

Desbandada de estrellas en el Mundial IRONMAN 70.3 Marbella 2025

Esta cita llega envuelta en una situación insólita: una auténtica oleada de renuncias entre los…

1 día hace

Rico Bogen mete miedo justo antes del Mundial Ironman 70.3

El alemán esquiva los contratiempos de algunos de sus compañeros y aterriza en tierras españolas…

2 días hace

Jamie Riddle otra ‘duda’ antes del Mundial Ironman 70.3: “No son las noticias que esperaba compartir”

El sudafricano es la nueva víctima de los contratiempos típicos previos a la cita mundialista…

2 días hace

Aaron Royle anuncia su retirada del triatlón profesional

Aaron Royle representó a Australia en dos Juegos Olímpicos, Rio 2016 y Tokio 2020, un…

2 días hace