Artigues y Dogana vencedores del ARTIEM Half Menorca

El mal tiempo obliga a modificar la séptima edición del Artiem Half Menorca convirtiéndola en un duatlón, cancelando la natación.

Los más de 400 participantes de la Artiem Half Menorca Triatlon de Fornells demostraron este domingo ser más fuertes que la Tramuntana para desafiar al mal tiempo. La tormenta y la lluvia, ligados a la alerta naranja por fenómenos meteorológicos decretada por Emergencias, propició que la organización optase por cancelar el tramo de natación convirtiendo la prueba en un duatlón en el que el mallorquín Francesc Artigues y la italiana Martina Dogana, en la modalidad Half, y Lidia Grimalt y Sebastia Gelabert, en Short, fueron los grandes protagonistas.

Desde las 5 de la mañana, los organizadores contemplaron como la peor parte de la previsión había caído durante la noche y que la Policía Local des Mercadal y la Guardia Civil no contaban con avisos de incidencia derivados por el mal tiempo, por lo que tras valorar los partes meteorológicos junto con los jueces, se tomó la decisión del cambio de modalidad de la prueba decretando un duatlón en el que los participantes debían empezar con una carrera a pie de 2 kilómetros en las dos modalidades. La responsabilidad y la prudencia de la organización se vio correspondida con el hecho de que ningún participante tuvo que recibir asistencia por parte del personal médico.

Nil Riudavets, el paratriatleta en busca de su sueño olímpico en París 2024 ha sido el más rápido en Short en completar la transición a la bicicleta en mitad de la ovación que le regaló la afición local.

En Half, muy pronto la batalla se centró en las figuras de Guillem Tomeu Vadell, Francesc Artigues y Andrés Chirinos quienes tomaron la delantera en bicicleta rompiendo la carrera en las tres vueltas con un total de 84 kilómetros, aproximadamente. En mujeres, la italiana Martina Dogana no encontró rival y lideró rumbo a la victoria ante una Nuria Sbert que, además de ser la representación menorquina, volvía a participar en Fornells, defendiendo a capa y espada la segunda plaza.

El duelo masculino, comandado en su práctica totalidad por Vadell, se volteó en los instantes finales cuando Artigues le superó en el camino a meta tras los 21 kilómetros de carrera a pie cruzando la línea con un tiempo de 3:38:06, mientras el segundo fue el propio Vadell con 3:38:17, en una llegada muy justa, que completó el peruano Andrés Chirinos con 3:39:05.

Dogana voló hacia la meta para cruzarla con mucha solvencia y con un tiempo de 4:22:12 por delante de una gran Alba Pujol que remontó en el último tramo de carrera a pie a Nuria Sbert, llevándose la plata con 4:40:10 por los 4:41:13 de la menorquina en su regreso a la competición con un excelente sabor de boca.

En la competición Short, maravilloso duelo el que protagonizaron tanto ellas como ellos. Sebastià Gelabert se llevó el triunfo con 1:30:29 tras compartir toda la carrera Francesc Escolà, y decantarse la victoria en el ataque final (1:30:56). Completó el podio Miquel Àngel Salom con un crono de 1:31:31.

Un argumento similar se dio en la competición femenina con una gran Lidia Grimalt que defendió su renta ante Marta Rosselló con todo lo disponible para una diferencia final de 10 segundos favorable a la primera (1:47:47 por 1:47:57). El podio lo completó Judit Llovera con 1:52:40.

En equipos masculinos, los más rápidos fueron Oscar Florit, David Sintes y Joan Florit, mientras que en féminas la victoria fue para Laura de Toca, Sara Amorós y Cristina Villaseca y el triunfo mixto cayó en las manos de María Fiol y Nacho Juanico.

Con estos resultados, se cierra la Artiem Half Menorca más internacional de los últimos años con representación de varios atletas estadounidenses, sudamericanos, así como varios grupos de deportistas británicos, franceses e italianos, con un grupo que superó a la veintena de personas.

La prueba ha contado con el patrocinio de la Fundació Foment del Turisme de Menorca, la colaboración del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, y la Agència d’Estratègia Turística de les Illes Balears además del Ayuntamiento des Mercadal y de la empresa Artiem Hotels, y la organización de Elitechip.

Rafa Cabello

Técnico Superior en Dietética de formación, y deportista de pasión. Desde los 12 años que me tiré al agua por primera vez no he parado de hacer deporte. Desde los 16 practico de manera profesional Triatlón en categoría Paralímpica debido a mi discapacidad visual. Esta también me ha enseñado muchas cosas y siempre he querido aprovechar estos conocimientos, experiencias y herramientas para ayudar a otros ¿La forma de hacerlo? A través de mis palabras ya sean escritas o habladas para conseguirlo.

Entradas recientes

Mathieu van der Poel, cada vez más cerca del Ironman: el reto que puede cambiar su carrera

Lo que comenzó como una broma entre amigos y una simple apuesta en redes sociales…

10 horas hace

BIKKOA, nueva Gafa Oficial de la Hyundai Mitja Marató Barcelona by Brooks y la Zurich Marató Barcelona

Las dos citas running más internacionales de la Ciudad Condal suman un nuevo apoyo y…

12 horas hace

Previa Masculina T100 Dubái: la última batalla antes de la Gran Final de Qatar

Los triatletas buscarán sumar los últimos puntos decisivos en su lucha por el título mundial…

18 horas hace

¿Quién es Tanja Neubert? El bronce inesperado en el Mundial Ironman 70.3

Repasamos la trayectoria de la alemana y los momentos clave que han conducido a esta…

19 horas hace

Ya se conocen los 650 triatletas que estarán en el TradeINN Zarauzko Triatloia 2026

Más de 2.200 deportistas de todo el mundo se inscribieron al sorteo para optar a…

2 días hace

Michellie Jones: La campeona del Mundo Ironman 2006, sigue ganando títulos mundiales 20 años después

Conquistó su segundo título mundial consecutivo en el Campeonato Mundial Ironman 70.3 dentro de la…

2 días hace