Nace la primera prueba de esfuerzo médico deportiva específica para Triatlón y Duatlón, con transiciones y análisis de gases espirados para sector ciclismo y sector carrera a pie.
En primera instancia, se realiza una anamnesis médico-deportiva así como una completa exploración antropométrica y física de/la triatleta/duatleta.
Tras realizar en reposo una exploración cardiológica (electrocardiograma/auscultación cardíaca/toma de tensión arterial) y respiratoria (espirometría, auscultación respiratoria) se procede a simular en seco y mediante trabajo con gomas y en posición decúbito prono los instantes finales del sector natación.
A continuación, se inicia el sector ciclismo con monitorización electrocardiográfica y con análisis de gases espirados. El protocolo incluye incrementos de 25 vatios/minuto hasta obtener los dos umbrales ventilatorios (VT1; VT2); el segundo umbral (VT2), con una fuerte correlación con el umbral funcional o FTP (Functional Treshold Power), nos permite diseñar las zonas de entrenamiento por potencia. Al minuto aproximadamente de superar el segundo umbral se realiza la segunda transición.
Se continúa con el sector carrera sobre tapiz rodante, con incrementos de 1km/h cada minuto e iniciando a 10km/h (6min: km); también con monitorización electrocardiográfica y análisis de gases para la detección de ambos umbrales ventilatorios (VT1; VT2); en éste sector se lleva la prueba hasta tolerancia máxima, para la obtención de indicadores máximos clásicos de rendimiento aeróbico (VO2max; VAM; pulso de O2).
Gracias al análisis de gases espirados se obtienen los datos específicos para el diseño de los ritmos e intensidades de entrenamiento para el sector de ciclismo y el sector de carrera a pie. Al mismo tiempo, nos permite el cálculo directo del gasto calórico/energético estimado, así como la tasa de oxidación de carbohidratos y de ácidos grasos para las intensidades referidas, de gran importancia para la planificación de la reposición energética en competición, resultando la prueba ideal para triatlones de media y larga distancia.
La prueba incluye un informe médico deportivo disponible vía web con certificado médico oficial para presentar en cualquier evento o competición que así lo requiera.
TRIATEST®, salud y alto rendimiento.
Contacto: triatestmedicinadeportiva@gmail.com
Página de Facebook (con vídeo ilustrativo)