En Red

5 pasos para sacarle jugo a la pretemporada

Pretemporada, esa época importante para la consecución de nuestros próximos objetivos. Esta semana detallamos cinco pasos a seguir para aprovechar al máximo estos meses y obtener la mejor forma posible al inicio de la siguiente temporada. Para ello, seguimos la opinión de Emma Deakin, fisioterapeuta de la Federación Británica de Triatlón.

1. Descansa y recupérate

Debemos darle al cuerpo el tiempo suficiente para que se recupere completamente de la fatiga muscular a la que lo hemos sometido durante tantos meses. La recuperación es vital para que el cuerpo y sus marcadores fisiológicos tengan tiempo para mostrar la adaptación a los estímulos de entreno.

Para ello, la nutrición deportiva es una parte fundamental de cualquier estrategia de recuperación y es particularmente importante para los triatletas (o atletas)que entrenan varias veces al día. De ser inadecuada, la recuperación puede derivar en fatiga, en lesiones, en enfermedad…

Los carbohidratos y los líquidos que contienen electrolitos son útiles para la recuperación, al igual que las proteínas, que ayudan al cuerpo a adaptarse. Puede revisar la alimentación que está siguiendo para asegurarse de que estamos nutriendo correctamente y de la mejor calidad el cuerpo. De esta forma, el rendimiento será mejor.

2. Planifica con anticipación

Éste es uno de los aspectos esenciales a tener en cuenta pues de ahí tendremos el esquema a seguir durante los meses duros de preparación. Hacerlo bien, siempre con la supervisión del entrenador, será sinónimo de éxito. Para conseguirlo, debemos tener presente una serie de elementos:

  • Planifica por semanas: A menudo, y depende de la profesión y de la época del año, de los horarios o trabajo de cada semana puede variar, por lo que será ideal tener contacto muy a menudo con el entrenador para programar el entreno que se adapte mejor a su estilo de vida y objetivos deportivos.
  • Planifica de igual modo las sesiones de gimnasio y trabajo físico durante la semana, para prevenir lesiones. Complementar los entrenamientos de ciclismo, natación y carrera a pie con la fuerza va a mejorar la condición física.
  • Planear los bloques de entrenos a lo largo de la temporada. Esto es un trabajo conjunto con el entrenador, en el que se deben tener en cuenta las tres disciplinas y los objetivos a conseguir. Mientras en un bloque se trabaja un perfil de entrenos, aprovecha para ajustar las sesiones de las otras disciplinas para evitar el sobreentrenamiento.
  • No olvidar la planificación de las carreras. Tan importante es saber cómo y cuándo entrenar como cuándo y qué competir.

3. Fortalece tus debilidades

La pretemporada es buen momento para darle importancia a los asuntos que llevamos menos al día. Para darle a las flaquezas de cada uno. Si tu debilidad es la natación, aprovecha para trabajar bien la técnica, para analizar bien la brazada de la mano de un experto… Ambas opciones serán útiles para dar un paso hacia adelante.

En ciclismo, una alternativa a las sesiones habituales son las clases de spinning. Pueden ser una buena solución para cuando el día se nos hace demasiado corto y nos faltan horas.

Para la carrera a pie, es importante reducir la carga de entreno durante el descanso para minimizar los riesgos de lesiones pero, al mismo tiempo, ejecutar simulacros ayudan a trabajar cualquier problema técnico del que nos hayamos percatado durante la temporada.

4. Entrenamiento cruzado

El descanso durante la pretemporada es un momento ideal para probar disciplinas diferentes. El entrenamiento cruzado puede beneficiarnos, ya que conseguimos mantener resistencia, a la vez que el cuerpo sigue fresco. Actividades como yoga, escalada, pilates… son ideales para mejorar la condición física general y, más adelante, el rendimiento.

5. Tratar las lesiones

Si parte de la temporada que acabas de cerrar ha estado tocada por las lesiones, aunque sea sólo por una, no trates de empezar un bloque de entrenos teniendo aún secuelas o pudiendo estar la herida abierta. Ésto solo hará que empeorar la situación. Por ello es más que recomendable acudir a los especialistas óptimos para identificar cualquier área de desequilibrio muscular u opresión que necesite de corrección o control.

Laura Jimenez

Pineda de Mar, 1992. Graduada en Periodismo por la UAB y alumna Máster en Medios, Comunicación y Cultura, por la UAB. De nadadora a triatleta.

Entradas recientes

Victoria de Miriam Casillas y doble podio masculino en la Copa del Mundo de San Pedro de la Paz

La gira sudamericana sigue sonriendo a la Triarmada y suma un triple podio cargado de…

7 horas hace

Sólida actuación española en la Copa del Mundo de Miyazaki

La Triarmada sigue su buen paso internacional en tierras japonesas pero corta su racha dentro…

12 horas hace

Jelle Gens vence el Mundial Ironman 70.3 en un final de infarto

El belga retiene su corona en una carrera en la que él y Kristian Blummenfelt…

14 horas hace

Kat Matthews DNF en Marbella, pero con 200.000 dólares como ganadora de las Ironman Pro Series

La británica logró cerrar la temporada con un importante premio económico tras coronarse como campeona…

1 día hace

Lucy Charles-Barclay olvida sus demonios y conquista el Mundial Ironman 70.3 de Marbella

La Costa del Sol corona a la británica en una carrera de sonrisas y lágrimas…

2 días hace

Miyazaki y San Pedro de la Paz: las nuevas oportunidades para España en las Copas del Mundo

La triarmada se reparte entre Chile y Japón con el objetivo de continuar con la…

2 días hace