La clave del éxito radica, en gran parte, en el entrenamiento físico y mental que lleva a cabo el deportista. Pero también es cierto que hay otros factores que pueden influir. Uno de ellos, y fundamental, la alimentación.

Por ejemplo, uno de los mejores tenistas del mundo, Novak Djokovic, mejoró y mucho su rendimiento cuando decidió eliminar de su dieta diaria los alimentos con gluten. Hemos sabido lo que comió el triatleta Sebastian Kienle en la semana previa al Campeonato del Mundo Ironman de Hawái 2014 y en la propia prueba, una base alimentaria que todo deportista puede adoptar y poner en práctica.

Una vez instalado en Kona, Kienle acudió al supermercado a realizar la compra de toda la semana, con la tabla de alimentos bien apuntada. Pasta, arroz y pavo fueron tres de los alimentos que más utilizó el alemán a lo largo de la semana.

La cena previa a la prueba muy temprano, ya que la carrera empezaba a las 6:30h de la mañana, y fue de fácil digestión:

Menú: Pasta con salsa de tomate y pavo, agua mineral y, por sorprendente que pueda parecer, medio vaso de vino tinto, que le ayudó a dormir mejor.

Ya en el día de la prueba, el desayuno estuvo formado por:

Menú: 3 rebanadas de pan blanco tostado con jarabe dulce, una barrita energética, dos tazas de café negro y, atención, medio litro de agua. Pero aún tuvo tiempo de hacer una última comida antes del disparo de salida. Estando ya en boxes, Kienle se tomó 750 cl de bebida isotónica y otra barrita energética.
Durante la natación no tomó nada y fue a partir del momento en que se subió a la bicicleta (donde por cierto realizó un espectacular parcial) que el alemán empezó a recargar fuerzas de nuevo. A lo largo de los 180 km, Kienle comió:

Menú: 3 barritas separadas en trozos y el equivalente a 4 bidones, donde había bebida isotónica y geles mezclados con agua (en cada bidón un total de 12 Powergels de tres tipos, algunos con cafeína).

Para la maratón, Kienle llevaba:

Menú: 2 Powergels con cafeína en el cinturón portadorsal y uno en la mano que se tomó en los primeros kilómetros.

Una fórmula que no le fue nada mal ya que acabó coronándose campeón en Kona. Aunque no es la receta mágica ni el secreto del éxito, podemos tomar nota de las pautas nutricionales de Kienle para nuestros particulares retos deportivos. Y como se observa en la foto, también vale un poco de cava para celebrar la victoria.

2 COMENTARIOS

  1. Millor afirmar; La copa de vino…”Le ayudo a conciliar el sueño con mas facilidad” en lloc de “a dormir mejor”…

  2. Ojo al dato, q desayunó café negro y jarabe dulce… Creo que estamos hablando de black coffee (café solo) y sirope quizá?

Los comentarios están cerrados.