A tu salud en línea
Repasar el circuito de natación
Cuando se prepara un objetivo importante, todos los detalles cuentan. En este sentido, será ideal que analicemos el recorrido de natación sin perder detalle, ya que en el agua un error puede salir caro. Es recomendable visualizar cómo se ha estipulado el tramo de aguas abiertas e intentar practicarlo antes del día D: giros, formato de la vuelta, entradas y salidas…
Exhalar de forma correcta
Contener la respiración, aunque sea momentáneamente, puede conducir a una acumulación de dióxido de carbono en la sangre, que lleva a alcanzar el umbral de lactato, por lo que el cuerpo dejará de responder. Si se es inexperto en natación de aguas abiertas, este momento puede llegar de manera rápida, ya que es muy probable que se empiece demasiado fuerte y, quizá, en una posición errónea según el nivel.
Se puede evitar esta situación si se practica una buena técnica de exhalación: después de respirar por la boca, inmediatamente la cara debe estar relajada, con una caída de la mandíbula y dejamos que el aire fluya sin hacer una pausa. Cualquier tensión en los músculos faciales restringirá el flujo de aire, lo que lleva a un mayor almacenamiento de dióxido de carbono. (¡No debe parecer que se estén soplando las velas!)
El objetivo es expulsar la mayor cantidad de aire y hacerlo de la forma más relajado posible. Esto ayuda a reponer un gran volumen de aire cada vez que se respira y acceder a la parte inferior de los pulmones, donde tiene lugar la mayor parte del intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Tanto si respiras cada dos o cada tres brazadas, exhala desde el inicio de la carrera para mejorar el rendimiento en la misma.
(No) Entrenar la patada
Descuidar el trabajo la patada es un gran error. Si no se “patea” mientras se nada, las piernas se hunden y se arrastran hacia abajo. Esto incide en que el cuerpo debe hacer un esfuerzo añadido para tirar de los pies en el agua. Los “pullboys” ayudan mucho y son necesarios para practicar técnica, pero no deben ser omnipresentes en los entrenamientos. ¡Más piernas señores!
La patada en el triatlón debe de ser lo suficientemente dura para que las piernas se mantengan muy juntas, aerodinámicas, aunque debemos evitar la fricción. En una distancia sprint se debe tener suficiente energía almacenada en el cuerpo como para completar las tres disciplinas; por lo que una patada suave en el agua no tendrá ningún efecto sobre el rendimiento en los segmentos de ciclismo y carrera a pie. En distancias más largas, el triatleta puede obtener mayor beneficio de una buena patada en el agua ya que el tiempo nadando es mayor.
No olvidar la “mirada al frente”
En aguas abiertas es imprescindible levantar la mirada con regularidad, para no perder detalle de la posición ni de la dirección hacia donde se va o se quiere ir. Seguir mentalmente indicaciones del estilo: “brazada, exhalación, inhalación, brazada, mirada el frente…..” puede ayudar para conseguir esa regularidad que nos puede permitir nadar en línea recta y marcar un buen parcial al final del tramo.
Siguiendo en las especificaciones de la mirada, me gustaría acabar añadiendo que cuánto más se levante la cabeza para mirar hacia el frente, más se hundirán las piernas, se causará el arrastre y una pérdida del ritmo. La idea es hacer la mirada del cocodrilo, es decir, levantar sólo los ojos por encima de la superficie del agua.
Foto: atusaludenlinea
hjbc bfnff
El reloj GPS aporta rigor, control y seguridad; entrenar por sensaciones, en cambio, otorga intuición,…
Sara Guerrero y David Cantero lideran el análisis de un curso repleto de logros en…
El evento que acogerá el Campeonato de España de Triatlón MD llegará con una oferta…
A tres semanas de su regreso a la competición el canadiense actualiza su estado de…
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de noviembre e incluye un programa completo de…
El galo se ve obligado a poner precipitadamente punto y final a una temporada marcada…