Aunque a primera vista pueda no parecerlo, el sobreentrenamiento puede convertirse en un enemigo de primer nivel.

En el triatlón, la práctica de tres disciplinas lleva a que la combinación de las sesiones sea delicada por el volumen. Un esfuerzo continuo y constante, pero en una dirección errónea, puede llevarnos más fácilmente a una situación de carga que nos puede perjudicar.

 Para saber si necesitamos descansar, debemos parar atención a estos 10 indicadores corporales. Si de éstos, 3 o más son evidentes en tu caso, significa ‘tarjeta roja‘: será más obligatorio que conveniente introducir entrenamientos fáciles y/o descanso activo; o incluso descanso total para recuperarse 100% a la vuelta.

MASA CORPORAL


Pierdes peso respecto al día anterior. Una pérdida del 2% de un día para otro indica un cambio importante. De hecho, lo más probable es que la hidratación durante o después de la última sesión no haya sido suficiente: La deshidratación afecta negativamente tanto el rendimiento físico como el mental y podría comprometer la calidad de las próximas sesiones de ejercicios.

FRECUENCIA CARDÍACA EN REPOSO


Tomar el pulso cada mañana antes de salir de la cama es una buena opción para saber cuál es la frecuencia habitual en reposo. Si ésta es elevada, es una señal evidente de estrés. Esto significa que el sistema nervioso acelera tu corazón para mover más oxígeno a los músculos y el cerebro. Así que, no olvides: El cuerpo no sabe la diferencia entre el estrés físico y psicológico, es estrés igual. Una carrera dura y un día duro en el trabajo tanto requieren de recuperación adicional.

EL SUEÑO


No descansas bien o lo suficiente. Un patrón óptimo de sueño dará un impulso de hormonas de crecimiento, que son ideales para la reconstrucción de las fibras musculares. Varias noches durmiendo mal disminuirán el tiempo de reacción, así como las funciones inmunológicas, motrices y cognitivas:

HIDRATACIÓN


El color de la orina es un indicador de deshidratación: se dará el caso si la orina es de color amarillo-oscuro, excepto si se ha tomado vitaminas, suplementos o ciertos alimentos la noche anterior. Cuanto más oscuro sea el color, más está luchando el cuerpo para retener líquidos, porque no hay suficiente para todos. Es necesario H2O para que trabaje el cuerpo (y se recupere).

NIVELES DE ENERGÍA


No tienes energía. Estás más débil de lo habitual. En este sentido, la clave es la honestidad. Los atletas pueden disimular las señales de fatiga, pensando que va a hacerlos más fuertes. Pero no siempre funciona de esa forma.

HUMOR


Estás irritable. Cuando el cuerpo se siente abrumado por acontecimientos que nos generan estrés produce hormonas como el cortisol, que pueden causar irritabilidad o ansiedad. El estrés también detiene químicos como la dopamina, un neurotransmisor en el cerebro. Cuando ésta se agote, afecta directamente en el estado de ánimo.

SALUD


Estás enfermo. Cualquier enfermedad, o incluso el ciclo menstrual de una mujer, aumentará la necesidad de energía para recargar el sistema inmunológico; lo que significa tener que trabajar horas extras y tener un menor número de recursos disponibles para la recuperación de los entrenamientos.

DOLOR


Si muscularmente sientes dolor, causado con un exceso de trabajo o por lesión, el cuerpo necesita más energía para destinar a la reparación, alargándose así el tiempo de recuperación total.

RENDIMIENTO


El entrenamiento fue mal. La calidad de los entrenamientos es  una medida subjetiva, no la cantidad ni la intensidad. Para conocer los niveles de rendimiento, se deben valorar las sensaciones de cuando el entreno es sensacional o, en menor medida, correcto.

SATURACIÓN DE OXÍGENO


Su nivel de oxígeno ha disminuido. La cantidad de oxígeno en la hemoglobina de las células rojas de la sangre se puede medir mediante la colocación de la punta del dedo de un oxímetro de pulso portátil. Cuanto mayor sea el porcentaje, mejor: Por encima de 95% es la norma a nivel del mar o para un atleta que está totalmente aclimatado a una altitud dada. Aunque ésta es una nueva área en la ciencia de recuperación, puede haber un vínculo entre la baja saturación de oxígeno y la necesidad de una mayor recuperación.

 

Foto: www.grupotriatlon.com