Con la evolución de nuestro deporte y la mayor exigencia del mercado, las marcas han lanzado diferentes propuestas en función de las necesidades de los triatletas. Aquí te vamos a dar algo de luz de la mano de Inverse, marca referente en el sector.
SEGÚN LA DISTANCIA
Históricamente se ha hablado de trajes para “corta” y trajes “para larga”, es decir equipaciones para las distancias sprint u olímpico o equipaciones para distancia half o larga distancia (Ironman).
Para la corta distancia
Se utilizan habitualmente los trajes de una sola pieza, los populares monos. Estas propuestas se caracterizan por una adaptación total al cuerpo desde el torso hasta las piernas que favorece la comodidad y el ajuste total. Al ser utilizados para pruebas entre 50 minutos y 3 horas no es necesario, a priori, quitárselo durante la carrera para ir al baño.
Aspecto fundamental en estos trajes es que son hidrófugos, una característica fundamental para nataciones sin neopreno y que nos van a dar un plus en competición.
Este tipo de trajes también se pueden utilizar para media o larga distancia, obviamente, para gustos… Colores.
Para larga distancia
Históricamente se han utilizado los llamados 2 piezas formados por un top para el tren superior y un short para las piernas. En cuanto a material y ajuste es muy similar si bien no podemos obviar que son dos prendas diferentes y por tanto nunca tendrá el ajuste del mono de corta. La gran ventaja es en el momento de ir al servicio, algo que en pruebas entre las 4 y las 13 horas, es muy probable que necesites.
Muy a tener en cuenta es la opción de nadar sin el top bajo el neopreno para ponerlo en la T1 y estar más seco para afrontar el sector de ciclismo.
Es importante tener en cuenta que según que pruebas de corta distancia, no te permiten el uso del dos piezas. Por este motivo los habituales triatletas de larga distancia suelen tener un mono de corta para sus actuaciones esporádicas (o no) en triatlones de corta.
SEGÚN EL DISEÑO
Hasta hace unos años atrás todas las marcas presentaban opciones similares en cuanto al diseño en general. Con la evolución de deporte han salido nuevas propuestas a las llamadas clásicas, y todas obedecen a algún aspecto determinado.
Trajes de tirantes
Son los clásicos, no tan antiguos como el “old school” de bañador tipo slip y camiseta, pero sin duda el más frecuente. La ventaja es el secado rápido y un mejor ajuste. Menos tela, menos problemas de adaptación.
También suele ser el favorito de los nadadores ya que ofrece total libertad en el movimiento de hombros/brazos en natación.
Trajes con manga
Se pusieron “de moda” hace unos años gracias en parte a Frodeno o Victor del Corral en los que vimos por primera vez esta propuesta pensada, inicialmente, para la media o larga distancia.
La adición de unas mangas respondía a dos objetivos: De un lado proteger del sol una parte normalmente castigada por los rayos y evitar quemaduras por la prolongada exposición al sol y de otro lado mantener fresca la temperatura del cuerpo mojando las mangas en los avituallamientos con lo que el tronco superior permanece algo más fresco en días calurosos.
También ha quedado demostrado que favorece la aerodinámica respecto a otras propuestas.
El propio Victor del Corral ha utilizado una versión aún más radical con los trajes de manga larga. El mismo concepto que el traje expuesto pero llevado a un mayor nivel.
CREMALLERA DELANTE O DETRÁS
Si bien no es un aspecto como para dedicar un apartado, me parece interesante incluirlo en este artículo. Tradicionalmente los monos han llevado la cremallera detrás, en ocasiones por obligaciones del reglamento. Pero de un tiempo aquí se han permitido, y marcas como Inverse ofrecen la posibilidad de situarla delante. Este aspecto favorece el acceso directo a desabrochar de manera rápida (menos complejo que por la espalda) e incluso para quitar y poner en caso de tener que ir al servicio.
A tener en cuenta el factor hidrodinámico, en pruebas de corta distancia sin neopreno, vamos a apostar por la cremallera atrás a no ser que se presagie una prueba muy calurosa en la que, como decíamos, nuestra opción es delante.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=-ZBtKzq3CmU[/embedyt]