Alvaro Rancé es uno de los entrenadores con más solera en el triatlón nacional y en deportes de resistencia en general. Máster en alto rendimiento por el COE, el catalán, afincado en La Cerdanya ha vivido en primera fila la evolución de nuestro deporte tanto como deportista , aún en activo, como entrenador en diversos niveles.
Álvaro, ¿como vive un veterano los cambios en los últimos años en el triatlón? ¿Imaginabas este auge hace 15 años?
Pues la verdad es que ha sido enorme el cambio desde que yo empecé en el 97. Antes éramos 4 gatos y casi todo el mundo se conocía entre sí. Cuando algún amigo te preguntaba qué deporte hacías tenías que explicar lo que era el triatlón y ahora todo el mundo conoce a alguien que lo practica. Ese crecimiento ha sido provocado, en gran parte, por los deportistas nacionales que han conseguido ser de los mejores del mundo en sus disciplinas: duatlón, olimpica, LD, etc. Esto ha hecho que exista un progreso a nivel deportivo y de promoción de este deporte.
Pero también se está convirtiendo en un negocio muy explotado ahora mismo y no sé hacia donde irá todo esto. Se ha convertido en una posibilidad de negocio para marcas, entrenadores, federaciones, y un largo etc. Y eso, en ocasiones, hace que no sea el deporte que me enganchó. Hay que tener claro que esto no es una moda, es un deporte totalmente asentado a nivel mundial y hay que hacer las cosas bien y con el respeto que se merece.
¿Cuáles son tus “origenes? deportivos? ¿Cuál fue tu primer contacto con el triatlón y por qué te enganchó?
La verdad que no vengo de ninguno de los tres deportes. Empecé a los 6 años combinando el hockey con el taekwondo y compitinedo en los dos, durante unos 10-12 años. Luego a los 15 años me volví loco con la escalada y lo que nunca deje de practicar fue el esquí, que se convirtió en parte de mi profesión.
Mi primer contacto con el triatlón fue a través de un familiar que me propuso probarlo. La verdad que me hacia mucha gracia porque me encanta competir y no se me daba mal nadar y correr. Probé mi primer triatlón en Castelldefels, y a partir de ahí como un loco.
Paralelamente decides ampliar tu formación con la titulación de entrenador superior y el Master en el COE y ayudar a otros deportistas en sus preparaciones de manera profesional. ¿Con la experiencia acumulada, existe un método Rancé?
No existe ningún metodo Rancé. Los entrenadores tienen que tener unas grandes bases de teoría de entrenamiento y no dejar de evolucionar, ya que es un ámbito que por suerte no deja de crecer y de ser investigado. Así que si existiera ese método estaría en constante evolución. Lo que sí existe es un método pero con el apellido de cada deportista al que se entrena, ya que a cada uno se le tiene que entrenar de manera TOTALMENT individual. Hoy en día, en internet por ejemplo, hay una gran cantidad de información, incluso si te mueves un poco puedes leer artículos científicos, pero no se puede aplicar lo mismo para todos, ni todo lo que se investiga sirve al 100% para todo el mundo.
Ahora empezaremos la cuarta temporada juntos. Creo que la evolución durante estos años, el conocerse mejor, probar cosas y equivocarnos es la clave de todo esto. Hoy en día la gente quiere rendir en triatlón al máximo nivel o buscando un tiempo en un IM con dos año de preparación. Él lleva 15, el triatlón es un deporte de larga duración; y su preparación y la consecuente recogida de éxitos necesita también un “largo” periodo para que las cosas salgan.
Algo importante en Richard y en todos a los que entreno es que no hacemos entrenos sin que cada sesión tenga un objetivo, lo que serian los entrenamientos basura o hacer km por hacer.
Otra faceta muy conocida de Alvaro Rancé es la formación. ¿Qué busca el deportista o el entrenador que asiste a tus cursos o campus?
Pues lo de dar cursos lo considero una responsabilidad muy grande. Tienes que llegar muy bien a todo el mundo, y como en los entrenamientos no meter “paja” por ampliar el contenido, se supone que el que viene es porque le interesa el programa del curso, clinic o campus, realmente espero que puedan sacar el máximo provecho de lo que yo pueda ofrecer, la verdad es que me encanta aprender y enseñar.
Para despedirnos, ¿qué consejo le darías a un deportista popular que quiere contar con la ayuda de un profesional en el momento de realizar su elección?
Es muy importante que se asesore bien. Si pretendes que funcione y no le transmites las sensaciones e inquietudes a tu entrenador, al final acaba por no funcionar.
Recibir un entreno semanal y que tu entrenador no tenga un feedback sobre esa semana o de las sesiones importantes que te ha programado no sirve de nada. Hoy en día existen muchos entrenadores de triatlón, todo el mundo se ve capacitado para ofrecer sus servicios incluso sin haberse formado, pero como tienen experiencia ya es suficiente, para muchos entrenadores les es muy fácil programar (escribir) un entreno y enviar cada semana una planificación diferente, lo complicado es saber qué estás enviando.