Miquel Blanchart es el más joven de los 5 españoles PRO que irán a Kona este octubre. Nacido en 1984 y en su tercera temporada volcado en la larga distancia, el catalán estará entre lo 50 mejores del mundo de la especialidad. El camino no ha sido nada fácil y Miquel es muy consciente de ello: La clasificación para el mundial en Kona es realmente dura, para conseguirlo tienes que lograr situarte siempre entre las primeras posiciones de las competiciones que decidas disputar a lo largo de la temporada, lo cual resulta claramente difícil. Otro aspecto que, por lo menos en mi caso, lo hace endurecer aún más si cabe es el hecho de que puntúen también los 70.3, ya que si lo que realmente se te da bien es la larga distancia como tal, esto lo complica más.
Haber logrado clasificarme este año es para mi una satisfacción indescriptible, un sueño cumplido, un objetivo alcanzado por el cual he luchado duro durante mucho tiempo. Me encantará compartir línea de salida con los mejores, es todo un orgullo.
Entrando el último clasificado en el corte de julio, Blanchart logró “relajarse” un poco y poder empezar a preparar Kona en agosto. Cabe recordar que después del IM Copenhagen y Japan, hay el corte definitivo en el que se otorgan 10 plazas más para completar la lista de 50 elegidos.
Con el modelo de clasificación por puntos que se ha instaurado ya hace años, la clasificación a Kona como PRO es aún más complicada. Blanchart ha tenido que recorrer un largo camino que empezó hace casi un año compitiendo en Mallorca (4º) y Barcelona (2º) en 8 días de diferencia… Lo que parecía una locura para la gran mayoría permitió a Miquel sumar una buena cantidad de puntos muy a principio de temporada, que le daban una cierta tranquilidad para seguir encarando su objetivo.
El tercer IM de la temporada era Lanzarote, lugar que Miquel conoce bien por haber competido allí anteriormente y por los numerosos “training camps” que ha hecho. Otro segundo puesto en lo que era su tercer IM de la temporada le sirvió para cimentar su clasificación al Campeonato del Mundo Ironman.
Unos meses más tarde Blanchart corría en Frankfurt, el Ironman con más nivel de Europa, logrando una novena posición en un día muy duro por las condiciones climatológicas. A pesar del buen resultado que es un top10 en Frankfurt, a Miquel no le sirvió de nada en cuanto a sumar puntos se refiere, así que con las 3 carreras en España el catalán ha sido capaz de obtener su clasificación sin tener que hacer grandes viajes, lo que supone un punto a su favor.
Volviendo a Kona y siendo conscientes del incremento en la cantidad y el nivel de los atletas PRO, uno no puede dejar de plantearse si sería necesario añadir más plazas… Miquel Blanchart lo tiene claro: Realmente lo veo bien, justo o no, son las normas y, como en todo, hay que aceptarlas. Son las reglas del juego. Es justo desde el momento en que las normas son iguales para todos, con lo cual situarte entre los 50 mejores del mundo es un plus de satisfacción. Si el número aumentara quizá no sería un logro tan importante.
Otro tema relacionado con Hawaii que está a la orden del día es la igualdad numérica de plazas entre hombres y mujeres PRO (en la actualidad son 50 hombres y 35 mujeres). El triatleta catalán aboga por la igualdad de sexos a pesar de que “a día de hoy el volumen de corredoras es muy inferior al de hombres”.
Kona está lejos, muy lejos, sobre todo si resides en Europa, por lo que viajar con antelación es una buena idea. No obstante nadie consigue dar con la tecla para cuantificar cuantos días se necesitan. El jet-lag, la humedad, el calor… son muchos los factores a controlar, por lo que a priori como más tiempo estés en la isla antes del día D mejor, ¿no? Creo que no todos los PROS piensan igual, y es que el ambiente de Kona puede ser demasiado angustioso o estresante como para estar un mes antes allí, por eso de que la espera puede hacerse muy larga.
Tengo pensado viajar a la isla con 2 semanas de antelación por la aclimatación y para poder conocer con antelación los circuitos, especialmente el sector de ciclismo, sentencia Blanchart.
No hay nadie, absolutamente nadie, que vaya a Kona sin un objetivo. Es cierto que muchos, sobre todo en grupos de edad, van a la isla a disfrutar como premio a una temporada dura y sufrida en sus respectivas carreras clasificatorias… pero, ¿qué tiene en la cabeza un PRO la primera vez que visita la isla? Mi objetivo principal está cumplido, que era clasificarme para poder estar allí, y poder disfrutarlo… aunque una vez allí hay que aprovecharlo e ir a por todas, con la intención de bajar de 8 h 40 min. Es de agradecer la franqueza con la que Miquel se expresa y se moja. De lograr esa marca, Blanchart se situaría probablemente entre los 20 primeros, lo que sería todo un éxito en un lugar en el que, salvo contadas excepciones, los “rookies” sufren más de la cuenta.
El Pier, Alii Drive, Hawi, Palani, Energy Lab… son nombres que todos los amantes del triatlón de larga distancia conocemos y esperamos recorrer algún día.
Nunca antes has pisado la isla pero… ¿qué sensaciones te causan todos estos nombres? Aunque lógicamente no los conozco en persona… ¡la verdad es que tengo la extraña sensación de haberlos recorrido antes!, sin lugar a dudas, Miquel es uno de los apasionados de este deporte que se ha pasado noches en vilo, pegado al ordenador, mirando el lugar en el que deseaba estar.
A grandes rasgos, Kona engaña. Una natación sin neopreno y con corriente, una bici que parece llana pero no lo es, y en la que Madame Pele (la diosa del viento) atiza de lo lindo. Por si todo esto fuera poco, el maratón es muy duro, sobre todo los 21km finales debido a la soledad y el calor al que te enfrentas. Si aunamos todos estos aspectos no hay dudas de porqué es una carrera muy especial. Me gusta la idea de que los tres circuitos sean a una sola vuelta. El maratón final resulta ser lo más temido en general, aunque en mi caso creo/espero que será el sector donde menos sufriré. Estoy convencido de que así será y Miquel Blanchart solventará la carrera a pie como nos tiene acostumbrados.
¡Desde Triatletas en Red te mandamos mucha fuerza para este último mes de duros entrenos y que disfrutes mucho de la isla!