Judith Corachán ha concedido su primera entrevista como ex triatleta profesional en el canal de YouTube de Triatletas en Red.
En una charla cargada de sinceridad, repaso emocional y agradecimientos, la catalana confirmó lo que ya era un secreto a voces: su etapa como deportista profesional ha llegado a su fin. Pero también dejó claro que su vínculo con el triatlón, ese que nació como hobby, no se romperá jamás.
“No he dejado el triatlón, he dejado de ser profesional”, aclara desde el principio. “Y más que por los demás, fue algo que necesité decirme a mí misma”.
La decisión, como ella misma reconoce, no fue drástica ni impulsiva, sino el resultado de una transición personal y vital. Tras convertirse en madre y sentir que la exigencia ya no le hacía feliz, Judith optó por dar un paso atrás… sin abandonar el deporte que le cambió la vida.
“Llegó un momento en que me di cuenta de que ya no era feliz compitiendo como antes. Tenía que aceptar que mis prioridades habían cambiado”.
Aunque no planeó un adiós con fanfarrias, la comunidad triatlética le devolvió, espontáneamente, todo el cariño que sembró durante más de una década. Desde homenajes en Zarautz hasta flores sobre el podio en Epic Triathlon, Corachán se emocionó reviviendo cada gesto sincero de compañeros, organizadores y medios.
“No me esperaba nada de eso, y ha sido brutal. Me ayudó a mirar atrás y darme cuenta de todo lo que he vivido y conseguido”.
La entrevista también permite descubrir o redescubrir los orígenes humildes de Judith, desde aquel duatlón de montaña en Viladecans en 2009 hasta su debut internacional como profesional en el IRONMAN 70.3 de Aix-en-Provence. Pasó de pedalear con zapatillas de correr a pelear por podios internacionales, todo con una progresión lenta pero firme.
“No tenía ni bici, ni calas. Me la prestó un compañero y me pusieron punteras. Nunca imaginé hasta dónde me llevaría el triatlón”.
A diferencia de otros atletas, Judith nunca vivió exclusivamente del triatlón. Compatibilizó su carrera con su trabajo como entrenadora, y su independencia profesional le permitió crecer a su ritmo y sin renunciar a su esencia.
“He trabajado siempre, incluso cuando era pro. Nunca colgué el cartel de ‘full time triathlete’, y eso también me dio libertad”.
Su maternidad fue, probablemente, el mayor punto de inflexión. No por falta de capacidad, sino por una nueva conciencia de lo que realmente quería.
“Durante un tiempo pensé que no poder con todo era un fracaso. Luego entendí que no era que no pudiera… era que ya no quería”.
La presión autoimpuesta y el deseo de demostrar que se podía ser madre y pro le pasó factura, hasta que decidió que no tenía sentido seguir a ese ritmo. En Roth 2023, donde todo parecía encajar para su última prueba de larga distancia, supo que el ciclo estaba completo.
Judith seguirá compitiendo, sí. Ya ha confirmado su participación en Palmaces y Total Tri Mallorca, aunque con otro enfoque.
“Sigo entrenando, claro. Pero sin entrenador, sin TrainingPeaks, sin estructura. Ahora corro porque me apetece, no porque tenga que demostrar nada”.
Ni los podios ni los títulos son lo que más le enorgullece. Su mayor logro, asegura, es cómo la percibe la gente.
“Lo que más me emociona es que me digan que he sido humilde, legal y cercana. Ese es mi verdadero legado”.
Judith Corachán ha cerrado su etapa profesional con honestidad, coherencia y gratitud. Y ha abierto otra donde el triatlón seguirá formando parte de su vida, ahora sin presión, pero con la misma pasión de siempre.
Puedes ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube
El futuro de la Triarmada firma un buen papel en Austria donde rinde en lo…
Veteranía, juventud y sorpresa marcan los triunfos mientras que el gran papel de Godoy y…
Lo tenía todo para volver a brillar en casa. Tras su triunfo en Niza dos…
La del Peñota Dental Alusigma y el de la Universidad de Alicante se coronan en…
Stornes rompe cualquier pronóstico y se hace con su primer Mundial el día que Noruega…
Will Draper conquista el Europeo en Almere con un final de infarto, Daisy Davies deslumbra…