Si hay que poner como modelo una gran temporada esa es la de Miriam Casillas García (Badajoz, 24 de junio de 1992). La extremeña ha conseguido este año los títulos nacionales de duatlón y triatlón en categoría élite. El último, este pasado fin de semana en Águilas. Con el sueño de competir en unos Juegos Olímpicos, Miriam entrena duramente en el Centro de Alto Rendimiento Blume de Madrid. Apasionada del triatlón, combina de forma brillante su carrera deportiva con los estudios universitarios de Medicina.
Campeona de España de duatlón y triatlón élite. Suena bien.
Empecé la temporada bastante desmotivada y apenas pude entrenar en bicicleta y carrera a pie hasta Navidad. Si alguien me hubiera dicho en noviembre que mi temporada hubiera acabado así, no me lo creería. Estoy contentísima. Conseguir los títulos nacionales de duatlón y triatlón es estar todo el año al máximo nivel.
Y con Tamara Gómez haciendo doblete del Team Blume y el Triatlón Ferrol.
Para mí la prueba fue muy especial. Tamara es mi amiga y mi compañera, tanto de club como de entrenamiento. Ella regresaba de una lesión y estar las dos luchando de nuevo por un título como el Campeonato de España fue muy bonito.
¿Cómo fue la carrera?
Fue una carrera bastante esperada y dentro de las expectativas que tenía. La natación fue bien y salimos un grupo de unas doce. En la bicicleta fuimos paseando (risas) y por eso nos cogió el grupo de atrás. Estábamos todo el rato mirándonos. Pero las que nos íbamos a jugar el título sabíamos desde un principio que todo se iba a decidir en la carrera a pié.
Entonces empiezan a correr.
Desde el inicio íbamos Sara Bonilla, Tamara (Gómez) y yo. Poco a poco vimos que, aumentando el ritmo, la prueba estaba entre nosotras. Pero Tamara y yo tiramos un poco más y decidimos jugarnos la prueba en un mano a mano las dos. Y al final la acabé pasando.
Su valoración de la temporada debe ser muy positiva.
Por supuesto. Ha sido un año en el que he sido muy regular. He dado un gran salto de calidad en la natación, aunque parezca que haya sido más en la carrera a pie porque es donde más se marcan las diferencias. Poder estar en los grupos más delanteros en la natación ha hecho que mi carrera a pie pueda lucirse más. Pero aún no ha acabado, quedan algunas competiciones.
¿Dónde más va a competir?
Este fin de semana disputaré la Copa de Europa de Madrid, y el fin de semana siguiente, la Liga de Clubes. Acabaré la temporada disputando dos Copas del Mundo, una en Cozumel y otra en Cartagena de Indias.
¿Cuáles son sus objetivos para el año que viene?
Principalmente, competir en las pruebas internacionales para sumar puntos y tratar de entrar en la clasificación olímpica. Si puedo competir en Series Mundiales, mejor que mejor. Hasta ahora he competido en Copas de Europa y Copas del Mundo, pero el objetivo es estar cada año un poco mejor y ser competitiva en ese tipo de pruebas.
A dos años vista, ¿ve posibilidades de clasificarse para Río 2016?
La verdad es que veo los JJOO de Río bastante complicados. Es a dos años vista pero yo hasta ahora no me lo había planteado porque me gusta plantearme objetivos a corto plazo e ir cumpliéndolos. Eso sería un sueño pero tampoco lo descarto. Sé que con mi mejora en la natación puedo estar más cerca en esas pruebas internacionales y tengo que seguir luchándolo.
Se despidió de la Blume uno de los que más le ha ayudado en su mejora nadando, Antonio Oca.
Fue una gran pérdida para el grupo. Desde que vino nos ha aportado mucho y para mí, especialmente en la natación, ha sido un gran apoyo. El lema que tenemos en la Blume es el de #EstamosReady y eso quiere decir que tenemos que estar preparados para todo. Y una de estas cosas que podía pasar es que se fuera Antonio. Nos quedamos con lo que él nos ha dejado y con lo que nos sigue aportando aunque no esté aquí.
Su vida deportiva ha estado ligada al CAR de Madrid.
Este será el quinto año que cumpliré en el CAR, siempre como becada externa. Los primeros años estuve en un colegio mayor y ahora estoy viviendo en un piso. Mí día a día suele ser entrenar la carrera a pie y la bicicleta por la mañana, comer en el CAR y por la tarde, nadar. Al CAR solo voy a entrenar y lo compagino con las clases que tengo por las mañanas.
¿Es complicado compaginar la carrera universitaria y la deportiva?
El día a día no se me hace muy complicado porque al final te acabas metiendo en la rutina. Lo llevo bien. Ahora estoy en quinto curso de Medicina y lo veo todo mucho más fácil, pero el primer curso me costó mucho adaptarme. Venía de Badajoz y allí ni entrenaba tanto ni estudiaba tanto estando en Bachillerato (risas). Pero me gusta mucho la carrera que estudio y eso lo hace más fácil.
Está subiendo una buena generación femenina. Pero siguen a la sombra de los chicos.
Desde siempre, el triatlón femenino en España ha estado un punto o más de un punto por debajo del masculino. Nuestra generación y las que vienen estamos luchando por igualarnos a los chicos o acercarnos lo máximo posible. Se están empezando a ver buenos resultados femeninos en Europeos y Mundiales júnior y sub23. Ya no vamos a las pruebas internacionales a acabarlas, sino a estar delante.
¿Notan la falta de apoyo de la televisión?
Sí que se nota. La repercusión que ha tenido el triatlón en televisión tiene mucha culpa de que se haya popularizado tanto en los últimos años.
¿Y de la prueba de las Series Mundiales de Madrid?
Siempre es bonito correr en casa, pero son temas políticos y económicos en los que nosotros no podemos meternos a pesar de que claro que nos afecta.
¿Tiene algún sueño en el triatlón?
Sí. Quiero competir en unos Juegos Olímpicos.
Foto: Juan Luis Pedrosa
[…] donde apura su calendario competitivo de 2014. Cuestionada por sus objetivos de cara a 2015, Casillas ya ha mostrado en alguna entrevista que lo tiene claro: “Principalmente, competir en las pruebas internacionales para sumar puntos […]