Publicidad

La baja visión de nacimiento de Rafa no le impidió ver que su sueño era cruzar la meta de unos Juegos Paralímpicos.

Hoy terminamos esta serie de artículos donde nos hemos adentrado en la vida de los que serán el futuro del Paratriatlón español. Grandes deportistas, pero sobre todo emocionantes  historias la de estos chicos y chicas que día a día superan barreras impulsados por ese sueño siempre presente de estar en unos Juegos Paralímpicos.

La historia de Rafa Cabello

El paratriatleta Rafa Cabello padece glaucoma congénito, una patología ocular grave que disminuye su visión periférica y requiere de un tratamiento crónico para desacelerar su pérdida de visión. Desde pequeño, Rafa y su familia han tenido que aprender a vivir con la baja visión que le produce esta enfermedad. Además, una infección común durante su infancia, resultó en la pérdida completa de su ojo derecho al ser este tan delicado.

Rafa ya practicaba deporte desde muy pequeño y fue la natación el primer deporte que lo impulsó a empezar a competir, llegando a conseguir con solo 14 años numerosas medallas nacionales. Después de varios años en la piscina, su entrenador de natación le animó a probar el triatlón en una pretemporada, y le gustó tanto que decidió pasarse al deporte de las tres disciplinas.

Publicidad

Este cambio llevó a Rafa a encontrarse con nuevos obstáculos ya que su baja visión, aun que le permitía desenvolverse dentro de la piscina solo, le obligaría a aprender a manejarse fuera de ella, acompañado eso si con un nuevo compañero de “fatiga”, el que sería a partir de entonces, su guía.

Después de tantos años, el paratriatleta ha tenido la suerte según nos comenta, de rodearse de personas que se han prestado desinteresadamente a acompañarle en entrenamientos y competiciones. Incluso, tiene a un buen guía en casa, al ser su padre también deportista, acompañándolo también en muchos de sus entrenamientos.

El 2022 ha sido un buen año para Rafa ya que consiguió consolidarse compitiendo a numerosas pruebas Internacionales e incluso, empezó a formar parte del equipo de Promesas Paralímpicas impulsado por el Comité Paralímpico y la Federación Española de Triatlón.

Para este año, Cabello se marca en su agenda el Campeonato de Europa que se celebrará en Madrid en junio y el Campeonato del Mundo de Paratriatlón de finales de año en Pontevedra, unos ambiciosos objetivos, pero que después de su reciente podio en la Copa del Mundo de Abu Dabi el pasado fin de semana deja claro que viene pisando fuerte y sobretodo trabajando duro para conseguir esa meta.

Rafa cierra esta entrevista con un consejo final que les pedimos a todos los Promesas. “Para conseguir tus sueños tendrás que sacrificar algo, sino lo que estás sacrificando son tus sueños, sin embargo si lo sacrificas todo, este puede llegar a convertirse en tu pesadilla”.

SIGUE A RAFA

Comentarios

comentarios

Publicidad