PABLO BOSCH – Amatriain es uno de esos deportistas que tiene el calor del aficionado y la simpatía de los populares. A pesar de tener buenos resultados en el circuito, Raul, como muchos de nosotros, combina su vida laboral con su pasión por el tri. Tras su abandono en Vitoria Amatriain confiesa que atraveso un proceso de reflexión que le lleva ahora a volver a la carga con más ilusión.
Poco más de un mes después de tu retirada en el Challenge Vitoria, y ya en frío, ¿qué conclusiones has extraído de tu segunda participación en un triatlón de distancia IronMan?
Lo cierto es que me costó mucho asimilar esta carrera, el tema de la retirada no lo llevo bien. Es algo que lo tenía presente, que sabía que podía pasar y que es lo que da valor y tanto respeto del IronMan. Pero a mí me enseñaron desde pequeño que si cuando las cosas salen bien estas ahí, también hay que saber estar cuando las cosas no van tan bien. Ahora ya he asimilado todo esto, creo realmente que llegué hasta donde pude y junto con Gorka (mi entrenador) y mi gente analizaremos un poco todo y veremos donde se puede mejorar o que podemos cambiar, aunque hay cambios que tengo más o menos claros que quiero hacer.
La mayor conclusión que saco es que debo prestar más atención a otros detalles, no solo centrarme en entrenar los 3 deportes, como por ejemplo la comida. Mi punto débil es el estómago y quizás no le he prestado la atención necesaria. No sirve de nada entrenar perfectamente si luego todo se va al traste por algo que es tan importante o más que las series y el entreno, pero que a veces se nos olvida. A mí se me fue todo al traste porque el estómago dijo basta…
Y luego como siempre, que un IronMan no es solo el día de la carrera, es un camino que va desde que te apuntas hasta que cruzas la meta. Hay que saber disfrutar de todo este camino y no agobiarse demasiado, la cabeza es fundamental en este tipo de pruebas y quizás el año pasado llegué más fresco. Ha sido una temporada un poco dura, sobre todo al principio.
¿Te planteas volver a competir el año que viene en alguno?
Es algo que debo pensar más tranquilamente. Está claro que me gustaría volver a correr, es una carrera que me enganchó y estoy convencido que me va bien, pero por otro lado con mis circunstancias de vida ahora mismo tengo claro que viviría mucho más tranquilo si me centro en la MD. Un IronMan requiere muchas horas de entreno y con el trabajo y demás no tengo tanto tiempo.
Además una cosa es condicionar mi vida y otra muy distinta es condicionar la de otras personas. Intento entrenar todo lo que puedo, pero también sé que una parte muy importante del entrenamiento es el descanso y yo no descanso lo suficiente. Además cada vez me apetece pasar más rato con mis sobrinos, hacer otras cosas… y el IronMan requiere demasiado tiempo. Habrá que pensarlo más fríamente.
Siempre has comentado que en ti prima el disfrutar de este deporte por encima de todo. ¿De qué manera inculcarías eso a todos los triATLETAS amateurs que se lanzan a practicar este deporte?
Para mí es algo que es muy importante. Siempre he dicho que el profesional vive del resultado, pero nosotros vivimos de lo que nos produce todo esto. Está claro que a todos nos gusta estar lo más adelante posible, pero creo que a día de hoy se da demasiada importancia al resultado, es prácticamente lo único que se mira, olvidándonos un poco del resto. Este es un deporte muy bonito, pero que requiere mucho sacrificio y horas de entrenamiento, si no sabes disfrutar de todo el proceso que lleva desde que decides inscribirte hasta el día de la prueba es posible que te satures. Para mí lo más bonito es salir a entrenar día a día, ver que vas mejorando, que el cuerpo te pide salir a sudar. Cuando esto no pasa, hay que tomarse un descanso.
Hemos podido leer en tu blog que Extreme Man Getxo fue una de esas carreras en las que disfrutaste del triatlón. Tercero tras Zamora y Moreno, ¿recomendarías la prueba de Getxo a los triatletas que se quieren lanzar a por la MD?
Extreme Man es un circuito que ha crecido mucho el último año, en cuanto a carreras y sobre todo en número de participantes y por supuesto que animaría a iniciarse en la MD en cualquiera de las pruebas de este circuito. Ya tienen experiencia organizando triatlones, el trato siempre ha sido muy bueno, presentan unos circuitos atractivos en cuanto a dureza y paisajes… No veo ningún problema a dar ese paso adelante dentro de cualquiera de las pruebas que forman parte del circuito Extreme Man. De hecho, por lo que pude ver tanto en Salou como en Getxo, creo que fueron muchos los triatletas que se lanzaron a probar la MD en estas pruebas.
La crisis también te ha tocado y a pesar del auge del triatlón, no todos podeis vivir de este deporte. ¿Cómo se compagina una vida laboral con el entrenamiento diario?
Nunca me he planteado vivir de este deporte, siempre he compaginado el trabajo con los entrenamientos y las competiciones, a pesar de lo que muchas veces dicen yo no soy profesional. Está claro que todo esto no sería posible sin la ayuda de mi gente y sobre todo de mi pareja Jaione, que es la que más me sufre. Pero competir a alto nivel y currar a jornada completa es muy complicado de compaginar, faltan horas al día y días a la semana.
Siempre he dicho que mi problema es que hasta ahora me ha ido demasiado bien y esto hace quiera más. Al final como me faltan horas, acabo quitándoselas al sueño y no descanso lo suficiente, duermo en torno a 5 horas y este año creo que me ha pasado un poco factura.
Gorka Blasko es quien me manda los entrenos e intento aprovechar al máximo el tiempo que tengo. El problema de todo esto es que a veces me estreso, porque al final vivo pendiente del reloj y no llego a todo lo que quiero y esto me lleva a agobiarme. De ahí que siempre intente recalcar que hay que disfrutar, sin obsesionarse con todo esto, aunque a veces yo soy el primero al que se le olvida.
El apoyo de los colaboradores y patrocinadores se presenta, por tanto, vital para poder desarrollar una carrera como triatleta élite. ¿Con que apoyos cuentas? ¿Alguna novedad para el año que viene? ¿Y a nivel federativo?
Está claro que sin el apoyo de los patrocinadores todo esto sería mucho más complicado. Ahora es momento de ir buscando y renovando patrocinios. A nivel del equipo, esperemos que Saltoki continúe con nosotros y a nivel personal hasta el momento no me puedo quejar, porque siempre me han tratado muy bien. De momento KSWISS ya me ha confirmado que sigue, y en breve iremos contactando con el resto de marcas. Esperemos seguir con la mayoría de ellos, pero abiertos a todo, lógicamente.
A nivel institucional y federativo no cuento con ninguna ayuda, 0. Curioso que en una provincia tan pequeña como Navarra, donde hay una Fundación que se supone que ayuda a los deportistas élite, no reciba ningún tipo de ayuda. El año pasado fue la primera vez que me dieron una beca, no de mucha cuantía pero que siempre viene bien, pero tras la mejor temporada de mi vida en cuanto a resultados me la quitaron, sin saber ni ellos las razones del por qué me la retiraron. En este tipo de casos siempre he echado de menos un poco de apoyo de la Federación Navarra de Triatlón, pero jamás me han ayudado, de hecho me pago hasta el acceso a la piscina.
Especialista en triatlones de Media Distancia, ¿cuál es tu principal objetivo de cara a la próxima temporada?
Aun no me he puesto a mirar la temporada que viene, primero que acabe esta, descansar y desconectar que lo necesito y luego ya plantearemos la temporada que viene. Supongo que el hecho de decidir si hago IronMan o no marcará bastante la planificación.
Pero mi principal objetivo será disfrutar un poco más que este año, donde ha habido momentos de agobios y así poder recuperar mi nivel también, que pienso que no he rendido como creo que puedo hacerlo. A veces nos obcecamos demasiado y con eso no conseguimos más que agobiarnos más. Esto unido a algún cambio en los entrenos (en cuanto a organización básicamente), creo que me permitirá volver a rendir a tope.
Y en cuanto a rivales, ¿quién crees que te puede poner las cosas más difíciles el próximo curso?
Como bien has dicho, el Triatlón está en auge y eso hace que cada vez haya más rivales y más complicados. Si algo tengo claro es que hay muchos y muy buenos y si empiezo a poner nombres fijo que me dejo unos cuantos. Eso no está mal, porque siempre es un incentivo el intentar mejorar para poder luchar con ellos, puesto que sí creo que se ha dado un salto en calidad respecto al año pasado, sobre todo en la bici. Hay que estar fuerte en todas las disciplinas si quieres estar ahí, pero bueno lo importante es recuperar mi nivel y a partir de ahí veremos donde puedo luchar.
Fotos de http://skitours.es/raultri/ y http://www.eurotri.com/