Categorías: EntrevistasPortada

Entrevista a Carolina Laurentiu tras su participación en NORSEMAN: “Aprendí que hay que dejar de un lado las dudas y confiar en mí misma”.

Hoy entrevistamos a Carolina Laurentiu, triatleta de media y larga distancia que el pasado día 2 de agosto consiguió ser Finisher del NORSEMAN, considerado como el triatlón más extremo del mundo.
Fue nuestra representante española y formó parte del equipo solidario Team Zalaris, cuyo objetivo fue recaudar fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y visibilizar las necesidades oncológicas de la comarca de El Bierzo.

Con determinación y compromiso, Laurentiu se propuso alcanzar la codiciada Black Shirt, reservada solo para los triatletas que completan el exigente recorrido dentro de los límites, consiguiendo finalizar con un impresionante tiempo de 14h 31:32 y logrando su objetivo.

“TERMINAR NORSEMAN EN LA CIMA DEL GAUSTATOPPEN ES INDESCRIPTIBLE”


Carolina, para quienes no conocen el Norseman, ¿cómo describirías en tus propias palabras lo que significa participar y terminar esta prueba?

El Norseman es una prueba muy especial, primeramente por la dificultad que conlleva conseguir una plaza, yo estoy muy agradecida a Zalaris por la oportunidad. El triatlón en si es muy duro y terminarlo, ya es un logro, terminarlo en la cima del Gaustatoppen es indescriptible. Estar acompañada de tu equipo de apoyo y a su vez de todos los demás equipos es increíble, nunca estás solo.

¿Cuál fue el momento más difícil durante la carrera y qué estrategias mentales usaste para superarlo?

El primer momento difícil es estar en el ferry, una hora preparándote para saltar, hablas con tus compañeros pero al final yo decidí estar unos momentos sola, calentando y tarareando canciones para capear los nervios. Cuando tocó saltar, decidí hacerlo pronto, da miedo saltar desde unos 3 metros en la oscuridad, pero una vez en el agua te sientes seguro. El segundo momento difícil fue la última bajada, estaba marcada como peligrosa y justo se puso a llover a mares, me quedaban 30k y no podía haber fallo, ya estaba llegando, así que afronté la bajada sin arriesgar demasiado. Y por último, después de correr los primeros 26k de la maratón a buen ritmo, Zombie Hill pega fuerte, y ya no podía comer más, pero sabía que haciendo cacos en esos 12k llegaría al corte así que es lo que hice.

El Norseman empieza con un salto desde un ferry al fiordo. ¿Qué sentiste en esos segundos antes de lanzarte al agua helada?

Como dije antes, asomarte y ver el salto da miedo, pero los voluntarios están muy pendientes de nosotros, hay 4 o 5 filas para saltar, cada una controlada por un voluntario y nadie salta hasta que el anterior haya nadado hasta una distancia prudencial y sea seguro. Esta muy bien organizado.

¿Cómo fue tu preparación física y mental durante los meses previos? ¿Hubo algún entrenamiento clave que marcara la diferencia?

Como trabajo, los primeros meses de preparación fueron más escasos, además me lesioné en Challenge Gran Canaria y en mayo en The Chamionship en Samorín tuve una caída que no me permitió acumular volumen de entrenamiento. Cuando terminó el curso, fuimos a entrenar a la zona de la costa da morte, donde los entrenamientos en bici fueron claves, acumulando horas y desnivel. Allí también fueron clave los entrenamientos en aguas abiertas del Atlántico para habituarme a las aguas frías del fiordo, me dió mucha confianza saber que con el traje termal, guantes, escarpines y balaklava de Zone 3 no iba a pasar frío.

En este tipo de pruebas extremas, la alimentación y la hidratación son cruciales. ¿Qué plan seguiste y qué sorpresas surgieron en el camino?

Para mí, que he sufrido muchos problemas estomacales, he trabajado mucho con mi nutricionista y el plan estaba claro: barrita antes de nadar, gel después y nutrición liquida en la bici. En la maratón el plan era un gel cada 5k (todo de Fanté). Como dije, en medio de Zombie Hill se me cerró el estomago y ya no me entraba más. Lo bueno del NORSEMAN es que tu equipo de apoyo es el que te da el avituallamiento (no hay avituallamiento de la organización) con lo cual te ahorras llevar peso extra en la bici y corriendo. Y una confesión: algún Snicker y alguna coca cola cayeron.

“TUVE DUDAS LOS MESES PREVIOS, PERO TODO SALIÓ MEJOR DE LO QUE ESPERABA”


La parte final del Norseman implica subir hasta la cima del Gaustatoppen. ¿Qué pasaba por tu cabeza en esos últimos kilómetros?

Una vez que llegué al corte la número 90 general podíamos respirar, teníamos la camiseta negra que solo consiguen los 160 primeros. Y ahora estaba claro, lo más importante era llegar a la cima con mi amiga Murieta, ella, que había vencido un cancer hace solo un año fue la que me inspiró a realizar este reto para recaudar fondos para AECC, había venido para esto e íbamos a llegar juntas. Cuando empezamos la subida Murieta, David y yo no sabíamos que las condiciones meteorológicas iban a hacer que cerrasen el acceso a la montaña, pero las sufrimos, la niebla, la lluvia, el frío y el viento casi no nos dejaban ver el camino a seguir, pero solo pensábamos en llegar juntos y conseguirlo es indescriptible.

¿Tuviste algún momento de duda en el que pensaste que no ibas a poder acabar? ¿Cómo lo gestionaste?

La verdad es que no, todo salió mejor de lo que esperaba. Tuve más dudas los meses previos de preparación, ya que con la lesión dudaba que fuese a llegar suficientemente preparada.

Más allá de lo deportivo, ¿qué aprendiste sobre ti misma durante esta experiencia?

Aprendí que hay que dejar de un lado las dudas y confiar en mí misma.


¿Qué le dirías a alguien que sueña con hacer el Norseman pero siente que es un reto “imposible”?

Solo puedo decir que merece la pena, yo espero volver a hacerlo.

Después de una hazaña así, ¿qué sigue para Carolina Laurentiu? ¿Hay otro reto extremo en el horizonte?

Con lo que respecta a esta temporada, volveré a los triatlones de media distancia. Y en cuanto a la temporada que viene… Espero poder volver al NORSEMAN. El día antes, hablando con Flora Colledge le dije que no sabía cómo podía hacerlo todos los años… Pero ahora la entiendo.

Luis C (ZONA TRIATLÓN)

Triatleta popular, casado y padre de dos niños. Cosecha 1981. Fundador de ZONA TRIATLÓN donde, a través de las RRSS, intento dar a conocer este bonito deporte. A través del running llegué, hace unos años, a esta locura llamada triatlón y que ahora me apasiona. Sígueme si te apasiona el multideporte.

Entradas recientes

España se cuelga el bronce en el relevo mixto del Europeo Youth

El futuro de la Triarmada firma un buen papel en Austria donde rinde en lo…

4 horas hace

Graf y Potter a la caza de la fuga en Karlovy Vary en el estreno de Viñuela

Veteranía, juventud y sorpresa marcan los triunfos mientras que el gran papel de Godoy y…

5 horas hace

Sam Laidlow revela que le pasó durante la natación : “Estuve a punto de abandonar y subirme al barco”

Lo tenía todo para volver a brillar en casa. Tras su triunfo en Niza dos…

10 horas hace

Maite Jiménez-Orta y David Cantero, reina y rey del Campeonato de España Sprint en Águilas

La del Peñota Dental Alusigma y el de la Universidad de Alicante se coronan en…

13 horas hace

Mikel Ugarte en el TOP-10 del Campeonato de Europa de Larga Distancia.

Will Draper conquista el Europeo en Almere con un final de infarto, Daisy Davies deslumbra…

2 días hace