¿Qué es el foam-roller?

Uno de los aspectos importantes y que, a menudo, no solemos tener en cuenta, es el hecho de acudir a un fisio para hacernos de vez en cuando un masaje. El masaje tiene grandes beneficios, entre los cuales podemos citar la optimización del rendimiento muscular, preparación para una nueva actividad (previo a competiciones), descongestiones musculares (post competición), la prevención de lesiones y el apoyo en el tratamiento de estas.

Hoy hablamos sobre el foam-roller, lo que por muchos es considerado como el “masaje de los pobres”, o la manera económica de realizarse un automasaje. No es tan efectivo como un masaje realizado por un/una profesional, pero una correcta utilización conseguirá liberar los llamados puntos gatillo y poder recuperar rápidamente los músculos para un nuevo entrenamiento. Los llamados puntos gatillo son una especie de nudos que se producen en los músculos y, a menudo, al aplicar presión, el dolor se extiende en zonas alejadas al punto.

Una de las razones más importantes para su uso regular, como rutina, es prevenir las lesiones musculares comunes. Muchos corredores, por ejemplo, sufren de dolores en la cintilla isquio-tibial y no descargan la zona de manera eficaz una vez terminado el entrenamiento. El uso del roller cada día, asegura una rotura de las adhesiones musculares y reduce la inflamación de los puntos gatillo, propiciando la llegada del riego sanguíneo al área de aplicación. Este incremento de sangre llevará nutrientes a la zona y contribuirá a reparar el daño muscular que el entrenamiento pueda haber causado.

Para realizar el auto masaje, únicamente necesitaremos un foam roller, un rodillo de espuma, una pelota o incluso un tubo de pvc recubierto por una toalla, sobre el que rodaremos y realizaremos una presión sobre la zona muscular a tratar, para liberar y relajar así los tejidos musculares y estructuras (las llamadas fascias). Regulando la presión sobre la zona, dada por nuestro propio peso, seremos nosotros mismos quienes decidiremos si queremos incidir más o menos en la zona a masajear, teniendo en cuenta que el masaje no debe ser doloroso.

Como bien hemos dicho, ésta técnica puede ayudar a mantener a buen nivel nuestra musculatura, pero en ningún caso debe sustituir la terapia realizada por un profesional especializado.

Foto: www.pt-nijmegen.nl/foam_roller.htm

Judith Perez

Castelldefels, 1979. Maestra especialista en Educación Física. Triatleta popular, cerrando las clasificaciones. Mens sana in corpore sano.

Entradas recientes

Victoria de Miriam Casillas y doble podio masculino en la Copa del Mundo de San Pedro de la Paz

La gira sudamericana sigue sonriendo a la Triarmada y suma un triple podio cargado de…

7 horas hace

Sólida actuación española en la Copa del Mundo de Miyazaki

La Triarmada sigue su buen paso internacional en tierras japonesas pero corta su racha dentro…

12 horas hace

Jelle Gens vence el Mundial Ironman 70.3 en un final de infarto

El belga retiene su corona en una carrera en la que él y Kristian Blummenfelt…

14 horas hace

Kat Matthews DNF en Marbella, pero con 200.000 dólares como ganadora de las Ironman Pro Series

La británica logró cerrar la temporada con un importante premio económico tras coronarse como campeona…

1 día hace

Lucy Charles-Barclay olvida sus demonios y conquista el Mundial Ironman 70.3 de Marbella

La Costa del Sol corona a la británica en una carrera de sonrisas y lágrimas…

2 días hace

Miyazaki y San Pedro de la Paz: las nuevas oportunidades para España en las Copas del Mundo

La triarmada se reparte entre Chile y Japón con el objetivo de continuar con la…

2 días hace