“ Tapering ” es una de las palabras más populares entre los atletas de resistencia. Que tire la primera piedra aquel que nunca la haya utilizado… pocos, ¿no? Desde mi humilde opinión me gustaría quitar hierro a tal concepto y explicar algunas dudas que puedan surgir.

 “Tapering” no deja de ser el concepto de disminuir la carga de entrenamientos los días previos a una competición.

 Nadie tiene la barita mágica en este fabuloso mundo que es el rendimiento deportivo así que no hay unas bases consolidadas, por lo que la aplicación del “tapering” tiene infinitas posibilidades…

 A priori tiene sentido disminuir la carga de trabajo los días previos a una competición importante. La idea no es otra que el cuerpo asimile todo el trabajo hecho con anterioridad y llegue lo más descansado posible a la competición. Aquí empieza el verdadero rompecabezas del “tapering”.

¿Cuánto tiempo antes hay que empezar a descender la carga? ¿De qué manera? En el caso del triatlón, ¿hay que reducir las tres disciplinas de la misma manera?… Y así podríamos estar todo el artículo formulando preguntas que por suerte o desgracia para algunos no tienen una respuesta categórica.

 He leído mucho sobre el tema en cuestión, expertos del entrenamiento como Sutton, Friel o Filliol han debatido sobre el tema numerosas veces y, como ya dije antes, si cogemos10 entrenadores al azar, difícilmente coincidirían en varios puntos a cerca del famoso “tapering”.

Joe Friel
Joe Friel

Joe Friel, ha escrito mucho sobre el tema y en su nomenclatura de entrenos, su última semana de carga propiamente dicha se sitúa a 4 semanas del día D. Esto no quiere decir que todo el mes que le precede sea de descanso total pero sí que se evidencia un claro descenso de actividad, sobretodo a nivel de volumen. Tras una semana de descanso, la idea, según Friel es meter 2 semanas con un descenso importante de volumen y un aumento de la intensidad para ganar frescura pero no perder el estado de forma. La última semana, la de la carrera ya si que es una semana más de descanso propiamente dicha realizando sesiones muy cortas pero intensas para mantener el cuerpo “despierto”.

Lógicamente Friel matiza que esto es solo una pauta y que no va a funcionar de la misma manera a todos. Habrá quien no necesite tanto tiempo, habrá quien necesite seguir con volúmenes hasta una semana antes… pero dudo que nadie necesite más tiempo de descanso…

Sin embargo, un aspecto en el que casi todos coinciden y me parece muy razonable es el hecho de descansar en función de lo que hayas entrenado durante todo el tiempo de preparación. Si has entrenado mucho y bien, tal vez bajar la carga antes que alguien que ha entrenado poco sería una buena idea. Si has entrenado poco, desperdiciar las últimas semanas con mucho descanso no tendría sentido bajo mi punto de vista. Si por el contrario has entrenado mucho, seguramente el cuerpo necesitará de un descanso más largo para llegara tope el gran día. Sin malinterpretar mis palabras, un atleta profesional debería “descansar” (léase como descanso activo) más que un amateur que ha entrenado muchas menos horas y a intensidades más bajas.

Como ya decía antes, cada maestrillo tiene su librillo y, habrá quien a pesar de toda la carga elevada no descansará a penas pues no lo necesita para mantener su nivel de forma alto.

El “tapering” es una arma de doble filo. No por descansar más se hará una mejor carrera. A pesar de lo que algunos puedan creer, el “tapering” no hace milagros… si has entrenado bien, y haces un buen descenso de los entrenos con sentido, hay muchos números de que hagas una buena carrera.

Otra cosa que quería destacar para que no queden dudas es que descansar no es estar tumbado en el sofá todo el día… No tendría sentido alguno preparar tu cuerpo durante meses para ponerte a descansar de tal forma antes de haber competido… lo más normal será perder todo el buen nivel de forma obtenido y no creo que alguien quiera eso.

A lo largo de los 7 años que llevo compitiendo en triatlón he encarado las carreras importantes de maneras muy distintas. En algunas, por ignorancia, descansé mucho, en otras, poco o nada por aquello de no tener claro cómo iba a llegar al día D… y en algunas otras, he hecho el “tapering” que creo adecuado para mis características y las cosas han funcionado bien.

En menos de 3 semanas afronto mi novena distancia Ironman y como en las anteriores, el “tapering” estará presente en estos últimos coletazos antes de la carrera pero siendo consciente que mi preparación este año ha sido la mejor de todas con diferencia por lo que habrá que hacer cosas distintas para que todo salga como esperamos.

¡Saludos!

2016 Ceepo ViperThe wait is over…introducing the new 2016 Ceepo Viper!

Posted by CEEPO Triathlon Bikes on divendres, 14 / agost / 2015

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí