Esto es lo que debes, no debes y si o si tienes que hacer si quieres que dure en buenas condiciones tu neopreno.

Después de la bicicleta, el neopreno es, casi con total seguridad, la segunda compra más cara dentro del material para hacer triatlón, y aun que no es imprescindible, es una buena herramienta que nos puede salvar de algún que otro resfriado en pruebas a principio o final de temporada, donde el agua está aun muy fría, o incluso, para los primeros días que vamos a nadar a aguas abiertas.

Por estos motivos, hoy queremos daros algunos consejos para alargar la vida de vuestro neopreno, y por supuesto que la calidad del neopreno influye en cómo va a envejecer, pero lo más importante sin duda es las buenas o malas prácticas con las que lo usamos.

Enjuaga siempre el neopreno.

Normalmente después de entrenar, y sobretodo después de competir, vamos con mucha prisa y guardamos directamente el neopreno en su bolsa justo después de quitárnoslo pero es imprescindible enjuagarlo después de cada uso con agua dulce para eliminar la sal, el cloro, la arena u otros residuos. Evita el uso de detergentes fuertes o productos químicos agresivos, ya que podrían dañar el material.

Sécalo bien antes de guardarlo.

Asegúrate de secar completamente el neopreno antes de guardarlo. Puedes colgarlo en un lugar fresco y en sombra, evitando la exposición directa al sol, ya que los rayos UV pueden deteriorar el material. Quizás es muy obvio, pero no lo seques en una secadora, ya que el calor excesivo puede dañarlo.

Guárdalo de forma adecuada.

Guarda el neopreno en un lugar seco y bien ventilado como un armario, evitando doblarlo de manera excesiva o dejarlo en posiciones incómodas durante períodos prolongados, ya que esto podría deformarlo. Tampoco es aconsejable dejarlo colgado de una percha durante demasiado tiempo ya que puede perder un poco de elasticidad.

Póntelo con cuidado.

Al colocarte y quitarte el neopreno, hazlo con cuidado y sin forzar las costuras. Utiliza las yemas de los dedos para manipularlo en lugar de utilizar las uñas, o incluso guantes como estos de Zone3, ya que estas pueden rasgar el material. Si lo rasguñas o incluso aparece algún pequeño agujero, es importante repararlo lo antes posible, puedes utilizar parches o adhesivos especiales para neopreno que puedes encontrar en tiendas especializadas. Si la reparación es complicada, es recomendable acudir a un servicio profesional.

Utiliza lubricantes.

Para facilitar el proceso de ponerse y quitarse el neopreno, puedes utilizar lubricantes especiales diseñados para  neopreno, o incluso vaselina. Estos productos ayudan a reducir la fricción y evitan posibles daños causados por la fuerza excesiva.

Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de tu neopreno durante más tiempo y mantenerlo en condiciones óptimas. Cuidar tu material es una inversión en tu rendimiento. ¡No olvides darle a tu neopreno el cuidado que se merece!

WEB OFICIAL