Son variadas las técnicas y métodos para mejorar la orientación de la que nos habla Miquel Blanchart en esta nueva entrega de #Tips4Tri. Os dejamos algunas pautas que esperamos os sean de ayuda.
Frecuencia de visión
Se trata del numero de veces que hemos de levantar la cabeza para visualizar la boya. Dependerá de muchos factores como el tamaño de la boya, el estado del mar, la situación en carrera. Un ejercicio en piscina puede ser bloques de 100 metros alternando la frecuencia simulando situaciones de carrera :
Así podemos hacer 3 bloques de 100 metros levantando cada 3 ciclos, 6 y 8 ciclos y repetir el ejecricio una vez por semana las 4 semanas previas a la competición para darle memoria al cuerpo
Las referencias
Lo más habitual es utilizar boyas en competiciones pero en ocasiones el número de boyas no es suficiente o bien no hay porque se trata de una prueba sin balizar. En este caso conviene tomar otra referencia como puede ser una barca ( anclada, obviamente) una montaña, un espigón o un edificio
La posición
Para hacerlo lo mejor posible es importante elevar la cabeza ligeramente de modo que solo sobresalgan las gafas, y no desequilibraremos demasiado, pues hay que tener en cuenta que cuanto más levantemos la cabeza nuestras piernas van a hundirse más.
Dos maneras de hacerlo
La primera manera de hacerlo es enlazar acciones de respiración y visualización, levantamos la cabeza para mirar y la dejamos caer para el lado que respiramos de manera que perdemos poco tiempo y si hemos visualizado la referencia podemos ampliar los ciclos.
Otra manera de hacerlo es forzar la brazada de manera que levantamos el torso lo suficiente como para ver que tenemos por delante mientras respiramos. Supone un gasto de energía adicional pero es más eficaz para la visualización especialmente en referencias pequeñas o mar movido.