Para correr un maratón rápido, las características físicas más determinantes -descartando entrenamiento, descanso y alimentación- son las siguientes:
Cómo ya hemos dicho, existen muchos otros factores que el propio atleta debe cuidar a la perfección si ya vamos a limar tan fino respecto al ‘motor’. Además, la propia climatología, altura, y otros factores como la vestimenta y, evidentemente, el calzado, son igualmente de mayor importancia si se quiere romper ese hito.
En términos de fisiología, el VO2max se ha reconocido como importante durante mucho tiempo. Cuanto más oxígeno este disponible para su uso, más energía se puede producir para la contracción muscular. Hay muchos factores que influyen en la cantidad de oxígeno que se entrega y se utiliza en el músculo, pero hay dos datos interesantes en el estudio: la media de VO2max fue de 71 ml / kg. Un valor alto, pero que sin duda se queda muy lejos de los portentos que vemos en otros deportistas de resistencia, con números de +80 puntos. De la misma manera, las variaciones entre los deportistas fueron muy significativas, por lo que el VO2max es importante, pero para nada determinante
La economía de carrera -o eficiencia- es una variable menos común, aunque quizás una de las variables más importantes. Se refiere a la cantidad de oxígeno que se necesita para funcionar a cierta velocidad. Si un corredor puede correr a la misma velocidad, pero usa menos oxígeno, es más económico (o más eficiente). Un corredor de élite tendrá un costo de oxígeno más bajo y, esencialmente, desperdiciará menos oxígeno en movimientos no esenciales (movimiento que no lo impulsen hacia adelante).
El hecho de que estos corredores tengan una oscilación vertical muy baja (4 cm) significa que la mayor parte de la potencia producida (y el oxígeno utilizado) se utiliza para moverse hacia adelante y no se desperdicia en el movimiento hacia arriba. El coste de oxígeno reportado en el informe fue de 191 ml por kilogramo de peso corporal por kilómetro. Unos números que se podrían ver beneficiados por la delgadez y finura de los gemelos de los atletas africanos.
Estos indicador se refiere a la velocidad que se puede mantener durante mucho tiempo. Por encima de esta velocidad, no se puede lograr un estado estable y la fatiga se desarrollará exponencialmente. Esto también permitirá a los corredores correr a un porcentaje más alto de su VO2máx. En promedio, el punto de inflexión del lactato fue del 92% del VO2 máx. Unos valores altísimos, que arrojan la siguiente conclusión: Un atleta de 59 kg necesitará correr a un VO2 de 67 ml / kg / min o 4.0L / min, para bajar de 2h.
Para consultar el paper íntegro, click aquí.
Más de 2.200 deportistas de todo el mundo se inscribieron al sorteo para optar a…
Conquistó su segundo título mundial consecutivo en el Campeonato Mundial Ironman 70.3 dentro de la…
La estadounidense se abre en canal y confiesa alguno de los miedos y sensaciones que…
Bombazo del belga horas después de convertirse en bicampeón mundial de Ironman 70.3 en una…
El triatlón recupera terreno después de una edición desierta en el TOP3 con un doble…
Su rendimiento en Marbella dejó claro que su talento y disciplina se mantienen al más…