Repasamos todas las declaraciones y variadas reflexiones del conjunto de la élite masculina al respecto del caos y resolución de la prueba dubaití.
El caos que gobernó la prueba de la élite masculina en T100 Dubái se ha convertido en el tema más candente del triatlón en las últimas 48H y en ellas se ha pasado del desconcierto, a la explicación y de la explicación a la crítica, comprensión o defensa. Y, entre los centenares de comentarios, llegaron las palabras de aquellos que lo vivieron en primera persona, los triatletas.
Su reacción a esas dantescas imágenes que comenzaron con el trío de Hayden Wilde, Marten Van Riel y Mathis Margirier ‘olvidando’ el desvío a la T2, continuaron con trece triatletas entrando en meta tras realizar una vuelta menos en la carrera a pie y finalizaron con un comunicado conjunto de PTO y World Triathlon dando como vencedor a Morgan Pearson y reformulando por completo la clasificación final.
“UN SALUDO AL VERDADERO GANADOR DE HOY: IRONMAN” EL VAN RIEL MÁS PUNZANTE
Así comienza el descargo más furioso de los habidos hasta el momento contra PTO y T100 Dubái, la de el vigente campeón del circuito, Marten Van Riel, cuya réplica va más allá e incluso se atreve desprender de toda profesionalidad a la organización: “Creo que los profesionales pueden irse y que a partir de hoy podemos llamarla simplemente «la organización de triatlón»”.
“DEVASTADO Y DECEPCIONADO CON UNA PTO Y T100 POR LA QUE SACRIFIQUÉ MI TEMPORADA”
Unas declaraciones en las que el belga más allá y apunta también al aspecto económico y los problemas que este incidente y posterior solución ha generado en las recompensas de los triatletas, algo que ningún otro ha osado a mentar: “He perdido decenas de miles de dólares”.
Sin embargo, más allá de su monumental enfado, las palabras de Van Riel desprenden un sentimiento mucho más profundo y grave, su desengaño para con PTO y T100: “Ahora mismo estoy bastante devastado. Sobre todo, me siento decepcionado por una organización a la que intenté apoyar y por la que sacrifiqué gran parte de mi temporada” y el que fuera campeón en 2024 ya ha anunciado que hablara más largo y tendido en las próximas horas o días.
ADMISIÓN DE ERRORES Y EMPATÍA, PERO CON LA VISTA PUESTA EN EL FUTURO
Una exposición envalentonada única, puesto que ya sea por el arrojo propio de Van Riel o pensamiento diferente por parte del resto, la ventana de impresiones de sus compañeros se aleja de su parecer, al menos públicamente.
En ese sentido, Vincent Luis es uno de los pocos que de forma explícita pone de manifiesto el doble error de la organización en el segmento ciclista y el 18K: “Ayer (por el sábado) hubo mucho drama: los tres líderes de la carrera hicieron una vuelta extra en bicicleta y el contador de vueltas de la carrera a pie falló y les dijo a los atletas que fueran a la meta en lugar de hacer la última vuelta”. Situación que también expuso Jason West: “Los primeros clasificados hicieron un esfuerzo extra en la bicicleta y luego la mayoría del pelotón hizo una vuelta menos en la carrera a pie”.
DEL “NADIE QUIERE QUE SUCEDA ALGO ASÍ” DE LUIS AL LAMENTO DE WEST Y NOODT
Asimismo, el estadounidense fue uno de los pocos que tuvo palabras de aliento para con Wilde, Van Riel y Margirier y el cuarteto que completó las ocho vueltas: “Lo siento mucho por los chicos que hicieron una vuelta extra. No puedo hablar de lo que pasó, ya que no estaba allí (porque me estaban dando una paliza). Pero nadie quiere que suceda algo así” y también el más honesto: “Acabé cuarto por ‘culpa’ o gracias a eso, diría que realísticamente hice un séptimo puesto ese día”. Una empatía que también visibilizó Mika Noodt: “Lamento mucho lo que les sucedió a Hayden, Marten y Mathis; Eran claramente más fuertes que yo hoy. Muy triste por el resultado de eso. Son emociones bastante encontradas. Profesionalmente, obviamente estoy muy contento con el segundo lugar. Personalmente, realmente lo siento por esos tres muchachos”.
LA OPINIÓN GENERAL: “TODOS PODEMOS COMETER ERRORES, LO IMPORTANTE ES APRENDE DE ELLOS”
Solidaridad para con sus colegas de profesión que no ha quedado reñido con un talente más moderado y hacia la reconciliación para con la actuación de PTO en el caos. Del “Todo el mundo puede cometer errores, tanto los atletas como los organizadores, lo importante es aprender de ellos y mejorar” de Luis; al “Voy a aceptar el resultado” de Noodt, siendo ambas las dos corrientes más extendidas entre el resto del circuito.
Entre ellas la de Jonas Schomburg; “Se ha hablado mucho desde la carrera, pero al final, una carrera no define ni la carrera de un atleta ni toda una organización. Lo que importa es cómo se avanza”. O en los últimos minutos y más reciente la de Sam Dickinson: “Se cometieron errores y espero que ningún atleta tenga que pasar por esa sensación de impotencia al llegar a la meta. Especialmente pensando que todo el esfuerzo del día y el entrenamiento previo no sirvieron para nada. Estoy seguro de que t100 se adaptará y garantizará una competición justa en el futuro. Dicho esto, vi el lado humano del personal y los voluntarios, y aunque nunca satisfará a todo el mundo, me alegro de que se haya llegado a una conclusión“.
LA CONTENCIÓN DE MONTIEL: “NO ES MI FUNCIÓN JUZGAR A LOS ORGANIZADORES QUE SE DESVIVEN POR ESTE DEPORTE”
En una línea más neutral se han expresado Guillem Montiel y Pieter Heemeryck: “Respecto al lío en carrera, como deportista me limito a competir para dar espectáculo y ganarme la vida, no es mi función juzgar a los organizadores que desviven para que todos podamos disfrutar de este deporte, somos humanos y cometer errores es natural, aprender y seguir” ha comentado el catalán, mientras que el belga se ha limitado a un breve “Hoy ha sido una de esas carreras en las que han pasado muchas cosas, tanto para mí como para el resto de los participantes”.
UN TERCER PUESTO AGRIDULCE PERO LEGAL
Por su parte, Gregory Barnaby quien finalmente concluyó tercero no ha entrado en polémicas, aunque sí ha dejado deslizar y defendido su buen hacer en comparación a otros al ser uno de los cuatro en completar las ocho vueltas y de igual manera ha remarcado el gusto amargo de su podio: “Definitivamente no es la forma en la que quería subir al podio del T100… Pero estoy contento con mi rendimiento general y con haber contado las vueltas correctas”.
DRAPER Y AZEVEDO, LA ANTÍTESIS DE VAN RIEL: DAN LA CARA POR T100 Y PTO Y SEÑALAN EL CAMBIO DE PARADIGMA QUE SUPUSO SU LLEGADA EN EL TRIATLÓN ACTUAL
En el extremo diametralmente opuesto a la visión de Van Riel aparecen Will Draper y Filipe Azevedo que con idéntica vehemencia a la del belga han realizado una defensa encarnizada a T100 y PTO.
UN ERROR ¿COMPARTIDO? LA RESPONSABILIDAD ES BIDIRECCIONAL PARA DRAPER Y PEARSON
“Fue una carrera controvertida, pero tal y como dije, quiero apoyar a la T100, aunque no pretendo defender el error. Cometieron un error bastante grave con el recuento de vueltas y tienen que mejorar y estoy seguro de que lo harán” comenzaba el texto del británico que, a diferencia de la mayoría de sus compañeros, también señalaba la culpa de los propios triatletas: “Hasta donde yo sé, siempre es responsabilidad del atleta completar el recorrido, por lo que debería ser un DQ, pero obviamente muchos (incluyéndome a mí) habrían estado extremadamente decepcionados con esto, ya que simplemente hicimos lo que nos dijeron cuando estábamos bajo agotamiento por calor.”
Una matización clave que también destacó Morgan Pearson: “Hubo errores por parte de los organizadores de la carrera y de los atletas que sin duda me ayudaron a conseguir la victoria”. Más allá de eso, el estadounidense prefirió adoptar una postura humana recalcando su lugar de privilegio en esta contienda: “Creo que es importante recordar que solo somos personas y que todos cometemos errores a veces (por supuesto, es fácil para mí decirlo porque me beneficié)”.
“T100 HA HECHO UN TRABAJO INCREÍBLE EN MUY POCO TIEMPO”
De regreso a Draper este ha puesto sobre la mesa el caso de Ironman y las dificultades que la franquicia por excelencia tuvo para lograr el producto que es hoy en día, así como los tuvo Challenge posteriormente. Dos ejemplos y espejos del proceso que vive actualmente el bisoño circuito T100 a manos de PTO: “Crear desde cero una serie de triatlón profesional televisada a nivel mundial y organizada internacionalmente va a suponer algunos obstáculos, pero en general, creo que la T100 ha hecho un trabajo increíble en muy poco tiempo”.
“PTO HA AUMENTADO ENORMENTE LAS PORTUNIDADES DE INGRESOS Y HA OBLIGADO A IRONMAN A REACCIONAR”
“No entiendo es por qué tanta gente parece estar celebrando la idea de que el T100 fracase por esto”
Además, el undécimo clasificado ha mostrado su cabreo con las críticas desmedidas del público: “Lo que no entiendo es por qué tanta gente en los comentarios de su página parece estar celebrando la idea de que el T100 fracase por esto”.
Asimismo, ha recordado a todos el impacto positivo de T100 en el sector: “La PTO ha aumentado enormemente las oportunidades de ingresos para los atletas profesionales. Ironman también lanzó la Pro Series en 2024 como respuesta, lo que nos ofrece otra vía competitiva, estructurada y económicamente significativa. Hace unos años, este deporte podría haber tomado fácilmente el camino contrario, y como profesional en ascenso, eso me preocupaba”.
“NO VOY A MORDER LA MANO QUE ME DA DE COMER. LOS ERRORES OCURRIRÁN, PERO EL PROGRESO SIGUE SIENDO LO MÁS IMPORTANTE”
Finalmente, Draper invitaba tanto a atletas como espectadores a una reflexión más profunda y sosegada realizada desde la calma y la perspectiva general del tiempo: “Entiendo la frustración de Dubái. Pero esta es una organización que me apoya a mí y a muchos otros, así que no voy a morder la mano que me da de comer. Espero que la gente dé un paso atrás, vea el panorama general, reconozca el error por lo que fue, considere si realmente les afecta personalmente y luego intente apoyar al T100, así como al Ironman, al Challenge y a los organizadores de carreras independientes lo mejor que puedan, ya que todos ellos están tratando de hacer crecer este deporte que tanto nos gusta. Los errores ocurrirán. El progreso sigue siendo lo más importante”.
AZEVEDO: “TENEMOS QUE RECORDAR CUÁNTOS AÑOS Y ERRORES LES COSTÓ A OTRAS ORGANIZACIONES HACERLO BIEN”
Mismo parecer ha ofrecido un veterano como Azevedo, quien también ha incidido en la juventud de T100, la evolución exhibida desde sus primeros pasos y su margen de crecimiento: “¿Cometieron errores ayer? Sí, pero estoy seguro de que aprenderán de ellos. Tenemos que recordar que esta organización solo lleva tres o cuatro años en marcha y pensar en cuántos años y errores les costó a otras organizaciones hacerlo bien. Tuve la oportunidad de participar en una de las primeras carreras PTO y ahora que he vuelto, puedo ver que han mejorado en todos los aspectos y han alcanzado un nuevo nivel de profesionalidad” al mismo tiempo que ha instado a todos los triatletas a respaldar las iniciativas de PTO como T100: “Los profesionales necesitamos una organización como esta”.
SILENCIO SEPULCRAL DE WILDE Y EL MISTERIO DE LA T2 ABIERTO
Crisol de pareceres y, sin embargo, falta por conocer la opinión del hombre que más perjudicado – hasta en dos ocasiones tal y como explicamos – y más abiertamente enfurecido se mostró el mismo sábado durante la carrera: Hayden Wilde. El subcampeón olímpico y actual líder del circuito T100 ha permanecido públicamente en completo silencio y la suya continúa siendo la reacción y reflexión más esperada, especialmente de lo acontecido en la T2.
Misma decisión que el neozelandés han tomado su compañero de desventura ciclista Mathis Margirier; el australiano Jake Birtwhistle – uno de los cuatro en completar las ocho vueltas – así comoel oceánico Mike Phillips y el alemán Wil Hirsch. Fuera de esta rueda de reacciones queda Marc Dubrick puesto que no completó la carrera y se vio obligado a abandonarla tras la T2.








