La Professional Triathletes Organisation (PTO) y World Triathlon han anunciado una serie de modificaciones en el formato del T100 Triathlon World Tour a partir de 2026.
Un movimiento que, a primera vista, sorprende por su magnitud y por llegar en un momento clave en la evolución del proyecto.
Analizamos punto por punto las principales novedades y lo que pueden significar para el futuro del circuito.
1. Carreras separadas por género
A partir de 2026, las ocho pruebas regulares del calendario contarán con una sola carrera profesional por fin de semana:
cuatro para hombres y cuatro para mujeres, alternando a lo largo de la temporada.
Ambos circuitos volverán a coincidir únicamente en la Gran Final de Qatar, que cerrará la temporada con doble cita.
El objetivo principal, según la organización, es mejorar el producto televisivo. La PTO reconoce que retransmitir dos carreras simultáneas en directo ha dificultado ofrecer una cobertura óptima, y apuesta ahora por un formato más ágil y dinámico.
No obstante, esta decisión recuerda nos evoca a la polémica separación de los Campeonatos del Mundo IRONMAN, que precisamente en 2026 volverán a unir a hombres y mujeres en Kona tras dos años de división en la mítica prueba de KONA
En este caso, la PTO confía en que su nuevo formato mantenga el interés mediático y garantice el seguimiento de la prueba por parte de los espectadores
2. Menos pruebas obligatorias
El nuevo sistema reducirá las carreras puntuables para la clasificación final.
Hasta ahora, se contaban los cuatro mejores resultados más la Gran Final de Qatar.
A partir de 2026, el cómputo pasará a los tres mejores resultados más la final, siguiendo el modelo de las WTCS.
La diferencia clave es que solo habrá cuatro oportunidades de competir durante la temporada regular, lo que debería traducirse en un espectacular listado de salida en cada uno de los eventos.
En la práctica, esto busca garantizar que las y los mejores triatletas se enfrenten entre sí con mayor frecuencia, algo que en 2025 no siempre se ha cumplido y que ha sido una de las grandes decepciones.
La inminente prueba de Wollongong, por ejemplo, ha logrado reunir solo a ocho de los 35 mejores hombres y dos de las 12 mejores mujeres del ranking, un desequilibrio que la PTO pretende corregir dado el bajo interés mediático que nos comporta este nivel.
3. Fin de los contratos de temporada
Otra decisión relevante es la eliminación de los contratos anuales con los triatletas profesionales.
La PTO lo presenta como una medida para ofrecer mayor flexibilidad, aunque muchos la interpretan como un paso atrás frente al modelo inicial y que, evidentemente, perjudica a los actuales triatletas con contrato como Antonio Benito o Marta Sánchez que de un modo u otro perderán la estabilidad económica que les garantizaba el suculento contrato T100.
En lugar de mantener estas nominas anuales, las invitaciones para cada evento se basarán en los rankings actualizados y en un sistema de wildcards.
Esto podría abrir la puerta a nuevas caras y aportar dinamismo, pero también plantea dudas sobre la lealtad y continuidad de los grandes nombres en el circuito.
Por otra parte, el sistema de puntuación de la PTO, actualmente muy favorable a las pruebas T100, seguirá siendo determinante en la selección, lo que podría limitar la verdadera apertura a figuras emegrentes al formato.
4. Premio económico: más cantidad, mismo valor real
El comunicado oficial destaca un incremento de la bolsa de premios a 275.000 dólares por carrera, más del doble que en 2025.
Sin embargo, al disputarse una sola carrera profesional por fin de semana (en lugar de dos), la comparativa real es menos favorable:
275.000 $ frente a los 250.000 $ totales que se repartían entre hombres y mujeres en cada sede.
En términos de oportunidades, los y las triatletas tendrán la mitad de posibilidades de ganar dinero, y si añadimos la inflación, el aumento parece más simbólico que real.
En total, el premio global de la serie alcanzará los 1,45 millones de dólares, distribuidos equitativamente entre hombres y mujeres, con 100.000 $ para cada campeón y campeona del circuito.
5. Calendario 2026: primeras sedes confirmadas
El calendario del T100 2026 volverá a contar con nueve pruebas, incluyendo la final de Qatar.
Ya se han confirmado tres citas:
-
Gold Coast (Australia) – 21-22 de marzo
-
Singapur – 25-26 de abril
-
Vancouver (Canadá) – 15-16 de agosto
Por otro lado, el T100 Londres desaparecerá del calendario al convertirse en sede de una prueba WTCS, y tampoco se repetirán los eventos conjuntos con World Triathlon como los de Wollongong o la Riviera Francesa.
6. Argumentos oficiales
La CEO de la PTO, Sam Renouf, explicó que el nuevo formato busca mantener el equilibrio entre la viabilidad comercial y las necesidades de los atletas:
Durante los últimos 18 meses ha sido complicado conseguir que todos los profesionales compitan en las nueve pruebas del calendario.
Al mismo tiempo, los patrocinadores demandan una temporada con volumen suficiente para destacar frente a otras disciplinas.
Con este nuevo formato, creemos haber encontrado el punto medio para ofrecer un producto sólido y atractivo.
Renouf también destacó la necesidad de acortar la duración de los eventos, que en algunos casos superaban las seis horas, para concentrar la competición en ventanas de cuatro horas, más adaptadas al consumo televisivo actual.
Por su parte, el presidente de World Triathlon, Antonio F. Arimany, celebró la colaboración entre ambas entidades:
Estamos orgullosos de la relación con la PTO.
Escuchar a los atletas y evolucionar el formato hará que el circuito sea aún más atractivo y competitivo. Nuestro compromiso es seguir elevando el nivel de este deporte y ofrecer la mejor plataforma posible para que las y los triatletas tengan su protagonismo.
Lo importante aquí sera escuchar las valoraciones de los auténticos/as protagonistas que son los triatletas profesionales. En los próximos días estaremos atentos a las declaraciones y a los movimientos.
A corto plazo, a mi me parece que quien gana aqui de nuevo, es IRONMAN con una suculenta ventaja en muchos aspectos para las IRONMAN Pro Series que sumarán adeptos que hoy por hoy ponían el foco por interés y/o por contrato en las T100.
Veremos….