Repasamos la trayectoria de la alemana y los momentos clave que han conducido a esta a una fama reciente y culminada con su tercer lugar en Marbella.

Casi nadie la esperaba, probablemente ni siquiera ella misma en el podio del Mundial Ironman 70.3 de Marbella, pero repentinamente Tanja Neubert ha saltado con su tercera posición a un foco de exposición que desconocía hasta hace apenas un mes. Lo que ha tardado en firmar su primer podio en las Series Mundiales y en un Campeonato del Mundo de Ironman 70.3.

Nacida hace 25 años en Erlangen Tanja Neubert (2000) ha transitado por dos de las mejores ligas de triatlón del mundo: la alemana y la francesa. Fui ahí donde la hoy campeona del Mundo Ironman, Solveig Løvseth captó por primera vez su talento y en una especie de carrera paralela han ido creciendo primero en las Copas Continentales, después las Copas del Mundo y finalmente en las Series Mundiales antes de dar el salto a la Media Distancia en el caso de Neubert y la MD y LD en el de la noruega.

EL INSTINTO CERTERO DE LØVSETH

Løvseth sorprendió al mundo cuando en la rueda de prensa de favoritas previa a la disputa del Mundial Ironman 70.3 la mencionó como una de sus candidatas al podio a lo que ella, Tanja respondió en Triathlete Magazine sentirsehonradade recibir tal halago por parte de la que fuera su compañera años atrás. No obstante, y en declaraciones para ese mismo medio de su país, Neubert aunque se mostraba cauta sí apostaba por una actuación que la colocase entre las mejores del mundo: “El TOP5 es definitivamente un objetivo”. Lo suyo fue un dicho y hecho en el que siguió al pie de la letra la hoja de ruta que ella misma había pronosticado en las jornadas previas.

LA NOVATA QUE SUPO LEER Y EJECUTAR A LA PERFECCIÓN LA TÁCTICA EN EL MUNDIAL IRONMAN 70.3

Aspiraba a realizar una “buena natación y emergió de ella undécima a +2’11” de Lucy Charles-Barclay en ese gran grupo del que formaron parte entre otras Kat Matthews o la propia Løvseth.

Después imagino un segmento ciclista con más de 1700M+ propicio para ella, una mujer a la que tal y como confiesa le gusta más “subir que bajar – algo que ya lo había demostrado este 2025 en las Series Mundiales – pero que afrontaba con gran respeto el reto de subirse a la bicicleta de contrarreloj aunque confiaba en que “funcionaría bien en ella. Lo calcó, se bajó en la T2 pugnando por la quinta posición con Marjolaine Pierré después de “haberse centrado en su propia carrera y mantener un buen ritmo para llegar lo más fresca posible a la carrera a pie” pese a “haber sufrido un poco en las ascensiones”.

Tenía ahí su meta, pero el KO de Matthews después del kilómetro seis del medio maratón transformó su mentalidad y su objetivo: “Me dijeron relativamente pronto que era la que corría más rápido y que la diferencia con las primeras se estaba reduciendo rápidamente. Y cuando me enteré de que Kat tenía problemas para correr y empecé a adelantar a las primeras, pensé: «Vale, aún es posible subir al podio hoy».

Lo suyo fue literal y menos de dos kilómetros después, allá por el octavo kilómetro, Neubert ya copaba la tercera posición, una que defendió con uñas y dientes ante el empuje de una Georgia Taylor-Brown que pisó fuerte en la segunda mitad del medio maratón, pero a la que consiguió mantener a raya a casi dos minutos. El podio era suyo: “Lo había soñado un poco, pero me sorprende que haya salido bien” declaró en meta.

EL CAMINO DE NEUBERT: UN LUSTRO PARA SU ESTRELLATO


Con la fotografía más deseada en Marbella bajo el brazo y el bronce colgado de su cuello camino de las vacaciones. La pregunta es evidente ¿de dónde ha salido Tanja Neubert? Las primeras piezas del puzle de la teutona ya están descritas de la mano de Løvseth, pero así se ha labrado su recorrido en corta y después en media distancia y estos son sus momentos clave.

Tanja Neubert en una de sus últimas apariciones en las Series Mundiales de triatlón. Fotografía: World TRiathlon.

TODO TIENE UN COMIENZO: COPA DE EUROPA DE TISZAÚJVÁROS

Más allá de la liga nacional y posteriormente la francesa, el camino internacional de Neubert comenzó en julio de 2021 en la Copa de Europa de Tiszaújváros donde finalizó vigesimoprimera. Compromisos que continuaron ese año y las dos temporadas siguientes donde el primer éxito llegó en la Copa de Europa de Yenişehir en 2022 donde logró la victoria. Le siguió otro número uno en la Copa de África de Yasmine Hammamet, lugar en el que volvió a vencer en 2023. Y lo mismo sucedió en la Copa de Europa de Kitzbühel en la cual se impuso tanto en 2023 como en 2024. Triunfos que alternó con otros podios y actuaciones en el relevo nacional de dichas pruebas.

LA GRAN FINAL DE PONTEVEDRA SUB’23 BAUTIZÓ A UNA PROMESA EN FIRME

Tras pulular y conseguir buenos resultados a nivel continental y mundial en ese segundo escalón de eventos que son las Copas de Europa, África, Asia y Copas del Mundo; la alemana en 2023 se presentó en la Gran Final de las Series Mundiales de Pontevedra para pelear por el título sub’23 en un evento plegado de hipotéticas futuras estrellas, Neubert sacó una de sus mejores versiones para cerrar el TOP5 en una jornada en la que el campeonato cayó en manos de su compatriota Selina Klamt.

NEUBERT LLAMA A LA PUERTA: E-WORLD TRIATHLON CHAMPIONSHIPS

Sin hacer mucho ruido, a inicios de 2024 se coló en la final de este formato electrónico y de la misma forma copó una cuarta posición solo por detrás de nombres gigantes como Beth Potter, Cassandre Beaugrand y Katie Zaferes.

SERIES MUNDIALES HAMBURGO 2024: EL DEBUT EN LA ÉLITE DE LA ÉLITE

La trayectoria ascendente de Neubert – unido al efecto preolímpico y cambio de ciclo – le llevó a su ansiado debut en las Series Mundiales en Hamburgo. Fue vigesimoquinta, pero había puesto la primera piedra de lo que llegaría el curso siguiente.

EL PRIMER AVISO SERIO: LAS SERIES MUNDIALES DE WEIHAI

Tras Hamburgo, cerró el año por todo lo alto. Inmediatamente después se alzó con el triunfo en la Copa de Europa de Estambul, terminó cuarta en la Copa del Mundo de Valencia ganada por su compatriota y actual campeona del mundo Lisa Terstch y puso la primera parte de la guinda a modo de spoiler en las Series Mundiales de Weihai donde concluyó cuarta a solo diez segundos del podio de Candice Denizot y por delante de Løvseth. El decimotercer lugar en la Gran Final de las Series Mundiales en Torremolinos lo coronó. Tenía un lugar en ellas en 2025.

TRIATLÓN M-NET ERLANGEN: EL SALTO A LA MEDIA DISTANCIA

Sin opciones de ser olímpica en París, Tanja aprovechó ese intervalo abierto por los Juegos Olímpicos para experimentar con la Media Distancia y el 21 de julio allá donde corrió su primer triatlón catorce años antes Neubert tastó lo que eran los 1900m, 90K y 21,1K. Ganó el M-net Erlanger Triathlon y con ello su gusanillo creció y comenzó a preparar su siguiente paso que llegaría antes de final de año.

IRONMAN 70.3 BARÉIN: LA PIEDRA DE TOQUE QUE CAMBIÓ SU RUMBO

Corría el mes de noviembre cuando Neubert decidió dar el salto internacional en la Media Distancia y probar suerte en el Ironman 70.3 Baréin. Un evento que en una dinámica completamente opuesta a la de Kona tuvo casi la misma importancia que Hawái en lo sucedido en Marbella. No dejó cuentas pendientes, sino abiertas y aportó a las dos mejores rookies del Mundial, la propia Tanja y Georgia Taylor Brown (4ª).

Aquel 29 de noviembre de 2024, la británica se impuso en el país de Oriente Medio y justo a sus espaldas y separada por apenas veintidós segundos llegó la teutona, quien había comenzado la carrera a pie liderando la carrera con seis segundos de renta. Un podio que completó la entonces campeona de Europa de la distancia Caroline Pohle. “Al comenzar la carrera, estaba un poco nerviosa por lo que me esperaba, pero terminé segunda, a 22 segundos de la ganadora y estoy muy contenta con el resultado”.

LA PADERBORNER OSTERLAUF: CONSTRUYENDO SU CARRERA A PIE

Neubert tenía el billete a Marbella desde invierno, sin embargo, no fue hasta el pasado 19 de abril en la Paderborner Osterlauf cuando la triatleta debutó en solitario en el Medio Maratón. Lo hizo en su país, a cuatro horas de su casa y se estrenó a lo grande con otro tercer puesto y un crono de 1:11:40. Aquel tiempo mejoraba en más de tres minutos el registro de Baréin (1:14:56), parecía obvio, pero lo conseguía en plena preparación de la temporada de corta distancia con volúmenes y entrenamientos pensados en la explosividad del sprint y la distancia olímpica.

EL PRIMER PODIO EN LAS SERIES MUNDIALES DE TRIATLÓN: WEIHAI

Torremolinos le había dado su sitio y 2025 se abrió para ella lleno de posibilidades en la competición más prestigiosa del mundo y arrancó con buen pie, sexta en la explosiva Series Mundiales de Abu Dabi, su primer TOP10 de los cuatro que iba a conseguir este curso, los tres últimos de forma consecutiva en el cierre: Riviera Francesa (8ª), Weihai (3ª) y Wollongong (9ª). Ese triplete finiquitado el 19 de octubre fue el prolegómeno de Marbella. Además de rozarlo – el TOP10 – en tres ocasiones: Yokohama (11ª), Hamburgo (11ª) y Alguero (12ª) y consolidarse dentro del cuarteto del relevo mixto alemán.

Su tercer puesto en Weihai no fue casual. Más allá de un circuito que conocía de primera mano gracias a su participación previa, su recorrido es clave. Natación adecuada, pero sobre todo el perfil más montañoso para lo que son los estándares del triatlón de todas las Series Mundiales y una carrera a pie dura.

EXTRA: EL DESCUBRIMIENTO CLAVE

Progresión, capacidad y ambición han llevado a Tanja Neubert a un 2025 de ensueño en dos distancias completamente opuestas en forma y gestión. Sin embargo, en cuanto al éxito de Marbella y el Mundial Ironman 70.3 se refiere este no se entiende sin la relevación que tuvo respecto a su rendimiento: “Me di cuenta que me iba mejor el 10K que el 5K y así sucesivamente“. Ahí, unido a su bici, supo que podía hacerlo bien en los Ironman 70.3., especialmente en escenarios como el de Marbella y muy posiblemente un entorno como el de Niza en 2026.

Hay triatleta de Media Distancia de presente y futuro, pero también desea triunfar en la corta. Veremos hasta cuándo o cómo lo compatibiliza. Por el momento, la sorpresa de Marbella se va de vacaciones a descansar y meditar sus próximos pasos.