Entrevistamos al valenciano Raúl Micó, del club Avant Moncada, un ejemplo de superación y perseverancia de los que tanto nos gustan en la redacción de Triatletas en Red.
A los que compiten en la Comunidad Valenciana seguro que les suena el protagonista de la entrevista, Raúl Micó, ya que es extremadamente difícil no haberse cruzado con él compartiendo dorsal en alguna de las múltiples pruebas de la geografía levantina. Hemos tenido la suerte de que nos cuente sus proyectos deportivos y personales, entre ellos, el reconocimiento por parte de la ITU de una categoría en paratriatlón para las personas de baja estatura. En España ya lo ha conseguido, su sueño se llama PTSVIII.
Su historia está ligada al mundo del running, gracias a él conoció al Club Avant Moncada, que le ayudó a dar el salto al deporte de las tres disciplinas. Hoy en día tiene la mirada puesta en la media y larga distancia y la clasificación ya asegurada para los Campeonatos de España de natación adaptada. Os dejamos con la entrevista para que podáis conocer en más profundidad la historia de Raúl Micó, un deportista acostumbrado a romper barreras, como él mismo afirma “Siempre he encontrado la forma de buscarme la vida para solventar los problemas”.
Raúl llevas ya unos cuantos años acumulando dorsales, pero cuéntanos… ¿cómo fueron tus inicios en el triatlón?
Mis inicios deportivos estuvieron ligados a los gimnasios, decidí apuntarme para perder un poco de peso y mantenerme en forma y estuve varios años entrenando de forma regular tanto pesas como cardio. Pero un día un compañero del gimnasio me propuso participar en una carrera popular, me pareció buena idea y me inscribí. La experiencia fue bastante positiva, adentrándome en el mundo del running. Durante 5 o 6 años participé en multitud de carreras populares y trails, hasta que a finales del año 2012 en una media maratón en Picanya tuve la suerte de cruzarme con los que hoy son mis compañeros del Club Avant Moncada. En ese primer contacto me comentaron la filosofía del club, ofrecer la oportunidad de practicar deporte a personas con discapacidad, y me propusieron entrenar con ellos. Durante mi primer año como triatleta solo competí en triatlones sprint y poco a poco he ido aumentando la distancia hasta el medio ironman.
Con muchos dorsales a tus espaldas… ¿qué escollos has tenido que superar en el mundo del deporte?
Siempre he encontrado la forma de buscarme la vida para solventar los problemas. Por ejemplo, en cuanto al material, uso una bicicleta con un cuadro de niño y ruedas de 600. En este caso lo que hice fue desmontar la bicicleta para montarla con un grupo de transmisión de adulto, lo mismo con las ruedas y los bujes. En principio, no he tenido mayor problema que adaptar la bicicleta a mis circunstancias. Más complicado es el tema del neopreno, puesto que es una pieza bastante ajustada y yo soy una persona con una constitución ancha, así que utilizo un neopreno de la talla M que me han adaptado. Encontrar a alguien para que lo hiciera no fue fácil. Por otro lado, donde sí que he tenido más problemas ha sido con el reglamento de la federación, cuando empecé no estaba reglada la competición para personas de baja estatura y con la ayuda de Javier Martínez movimos una propuesta a la federación para poder competir y de ahí surgió una nueva categoría en paratriatlón, la PTSVIII, que nos da la oportunidad de poder competir junto con las personas con discapacidad física que han de optar por una bicicleta no convencional. Poco a poco hemos ido solventado todas las dificultades para poder disfrutar del deporte y el paratriatlón, que es mi pasión.
Sabemos que hay alguna novedad en tu planificación… ¿qué objetivos te marcas para la próxima temporada?
La próxima temporada va a ser un poco diferente. He decidido probar con una disciplina nueva, la natación adaptada. Por tanto, mi objetivo es ver las sensaciones y comprobar mi nivel y cómo me encuentro. Mi idea es poder competir en el Campeonato de España, de momento he conseguido la mínima para el 50 libres y voy a centrarme en la clasificación para los 100 libres en febrero. En referencia al triatlón, la idea es competir en media distancia a principio de temporada, posiblemente en València y luego a final de temporada sobre octubre más o menos repetir con otro de media distancia en Ibiza. A parte de eso, durante la temporada participaré en triatlones sprint para coger un poco de chispa, aunque lo que más haré será distancia olímpica sin drafting. El objetivo principal es acabar con buenas sensaciones en la media distancia para plantearme en un futuro competir en pruebas de larga distancia.
¿Cómo está el tema del reconocimiento internacional de la categoría PTSVIII dentro del paratriatlón?
En un primer momento, no teníamos ni categoría para poder competir a nivel nacional, pero hoy en día la cosa ha cambiado. El problema es que no hay mucha gente de baja estatura que compita, de hecho en los Campeonatos de España suelo ir yo solo. Esta es la dificultad más grande que tenemos para que reconozcan la categoría a nivel internacional. De alguna manera es la pescadilla que se muerde la cola, porque si no hay categoría tampoco habrá gente que se anime a competir. Mi objetivo es dar la máxima visibilidad posible y que la gente de baja estatura se anime a competir en paratriatlón. Quizás algún día si aumenta el número de participantes la ITU decida crear una nueva categoría.
Para cerrar la entrevista me gustaría que dedicarás unas palabras a nuestros lectores, especialmente a las personas que tienen alguna discapacidad…
La palabra discapacidad, aunque la empleemos bastante, no me gusta. Creo que las personas que tenemos algún tipo de discapacidad somos muy capaces, capaces de hacer multitud de cosas. Simplemente lo hacemos de manera diferente al resto. Por otro lado, creo que el deporte para nosotros es fundamental, ya que te ayuda a ser más autónomo en tu vida diaria. Desde aquí animo a cualquier persona con discapacidad a la práctica de actividad física, ya que va a tener la oportunidad de vivir experiencias increíbles y conocer gente con capacidades diferentes a las suyas.