Banyoles volverá a convertirse este fin de semana en epicentro del triatlón nacional con la celebración del Campeonato de España de Triatlón por Clubes, los nacionales SuperSprint de Relevos y Relevos/Parejas, y la 39ª edición del Triatló de Catalunya.

Más de 2.200 dorsales están ya preparados para recibir a los triatletas de toda España en una cita que reunirá a 63 clubes y más de 1.900 deportistas solo en las pruebas nacionales, a los que se suman los cerca de 400 inscritos en el clásico catalán.

El evento, impulsado por la Federación Española de Triatlón con el apoyo del Ayuntamiento de Banyoles y el patrocinio de Loterías del Estado, fue presentado oficialmente en el municipio con la participación de figuras destacadas como el alcalde Miquel Noguer, el presidente de FETRI, José Hidalgo, el tricampeón mundial Mario Mola y el concejal de deportes Jordi Congost.

Un fin de semana clave para las Ligas Nacionales

La jornada del sábado 12 de julio arrancará a las 9:00 h con el Campeonato de España de Triatlón por Clubes, una de las pruebas con mayor volumen de participación del calendario. Se disputará en distancia sprint (750 m natación – 20 km ciclismo – 5 km carrera), y acogerá competiciones en Tercera, Segunda y Primera División masculina y femenina de manera escalonada hasta el mediodía.

Ese mismo día, a las 16:00 h, se celebrará el Triatló de Catalunya en su formato olímpico (1500 m – 40 km – 10 km), una cita puntuable para la Liga y la Copa Catalana de Triatlón que alcanza ya su 39ª edición.

El domingo 13 será el turno de los explosivos Campeonatos de España de Triatlón SuperSprint Relevos/Parejas. A partir de las 9:00 h (categoría masculina) y de las 11:00 h (femenina), las parejas deberán completar relevos encadenados de 300 m de natación, 6,6 km de ciclismo y 1,6 km de carrera.

Banyoles, epicentro del triatlón nacional… y europeo

Durante la presentación oficial, Miquel Noguer celebró que “Banyoles vuelva a acoger una gran competición de triatlón un año más, en la antesala de un evento todavía mayor: el Campeonato de Europa Multideporte de 2026”. El alcalde subrayó el impacto positivo en la economía local, la implicación del voluntariado y la relevancia de acoger “a triatletas de toda la península en un entorno perfecto para competir”.

Por su parte, José Hidalgo recalcó el valor deportivo de las jornadas centrales de la Liga Nacional de Clubes y la Liga Iberdrola: “Estamos hablando de más de 2000 deportistas, con los mejores clubes del país. Estas cifras demuestran el nivel del triatlón español y consolidan a Banyoles como un destino de referencia para entrenar y competir”.

También intervino Mario Mola, quien se definió como “banyolí de adopción” y puso en valor el entorno natural del lago, ideal para la práctica del triatlón. “Llevo años entrenando aquí y puedo asegurar que cualquier triatleta que compite en Banyoles… quiere volver”.

Un calendario con futuro y grandes precedentes

Banyoles acoge las jornadas centrales de las Ligas Nacionales 2025 tras su paso por Roquetas de Mar, antes del desenlace final previsto en Torremolinos en septiembre. En 2024, los títulos de la Liga Iberdrola y la Liga Nacional fueron para el Cidade de Lugo Fluvial (femenino) y el Universidad de Alicante (masculino), mientras que el propio Cidade de Lugo Fluvial conquistó los Campeonatos de Clubes en Pontevedra.

En cuanto a los nacionales SuperSprint de Relevos/Parejas, fueron los clubes Náutico de Narón y Universidad de Alicante los que se impusieron el año pasado en Roquetas