Hablamos con el director del evento alavés que nos cuenta las novedades, aspiraciones y evolución del ya mítico duatlón vasco tras anunciar la próxima apertura de inscripciones.
ZuiaDu acaba de anunciar que el próximo 1 de noviembre abrirá las inscripciones para la que será su sexta edición y con el inicio de un nuevo ciclo a la vuelta de la esquina, su director, Dani Ibarrola nos cuenta qué decisiones se están tomando para hacer de la del 28 de marzo una cita enfocada a fortalecer la calidad para con el binomio protagónico duatleta profesional y amateur.
“AFRONTAMOS LA NUEVA EDICIÓN CON MUCHA ILUSIÓN Y GANAS, PERO CON EL MIEDO INHERENTE DE NO CUMPLIR LAS EXPECTATIVAS DE LA GENTE“
Un evento que el próximo curso llegará bastante antes de lo que lo hizo este 2025 y que, como cada detalle, tiene su explicación en ese complejo entramado de piezas y puzles que dan forma a la estructura invisible detrás de una prueba de esta magnitud. Algo que nos explica el propio Ibarrola.
¿Cuál ha sido el criterio para definir la fecha de ZuiaDu 2026? ¿Por qué el 28 de marzo y no otro sábado?
La ubicación de la Semana Santa es la que marca la elección de la fecha de las ediciones de ZuiaDu. En este caso, nos aproximamos a la fecha original, que es el primer sábado de abril – otras veces ha sido el 1 o el 2 de abril – y nos vamos al último sábado de marzo. ¿Por qué? Porque la siguiente semana es la Semana Santa. Desde nuestro punto de vista nos parece perfecto el hecho de que sea sábado ZuiaDu y jueves Semana Santa para poder marchar de viaje, con los deberes hechos, sin preocuparse de entrenar etc.
¿Hay otros motivos deportivos para decantarse por esas fechas del calendario?
Sí, ZuiaDu está bastante distanciada de las pruebas nacionales de triatlón. Creemos que es un buen colofón de fin de fiesta del duatlón con una prueba larga antes de comenzar a preparar los triatlones. Además, especto a pruebas internacionales de Ironman, T100, etc.
¿Os influye el calendario internacional y/o franquicias en vuestra toma de decisiones?
Nosotros somos poca competencia respecto a pruebas internacionales de Ironman, T100, etc. Y poco podemos hacer ante ellas y realmente nos influyen en gran cosa. Sí es verdad que nos gustaría que siguiese viniendo figuras internacionales que igual ahora se decantan por otras pruebas, pero hacemos todo lo que está en nuestra mano.
¿Cómo encaráis la nueva edición de un ZuiaDu cuyo histórico ya le avala?
La afrontamos con mucha ilusión y con muchas ganas, como siempre, pero con el miedo de no llegar a las expectativas que ya tiene la gente sobre esta prueba, porque creemos que está establecida en el calendario nacional.

Ilusión y responsabilidad a partes iguales que llegan con un carro de novedades encima. Desde sus inscripciones, hasta el recorrido. De este modo, el próximo 1 de noviembre se introducirá un sistema escalonado de precios y premios para todos aquellos que quieran hacerse con un dorsal.
En ese sentido, en esta ocasión, las inscripciones partirán de un precio base y tendrán una ligera subida cada tramo (cada tramo corresponderá a 100 inscripciones) que serán determinados y comunicados en breve según nos hace saber. Y, por otro lado, los números redondos comportarán un premio para el afortunado triatleta.
De esta forma, el primer inscrito para ZuiaDu2026 será recompensado con un dorsal para TradeInn Zarauzko Triatloia 2026; la inscripción 100 se llevará un dorsal para ZuiaDu 2026; la inscripción 200 se hará con el maillot ZuiaDu 2026; en el caso de la inscripción número 300 obtendrá un dorsal para TriXilxes 2026; la inscripción 400 le hará poseedor de un dorsal para GetxoTri 2026, la inscripción 500 comportará un dorsal ZuiaDu 2026 y el o la propietaria de la preciada inscripción 600 se llevará el clásico Dulce Regalo en meta.
Asimismo, se realizará el sorteo de un mallot entre todos aquellos seguidores que en redes sociales hayan compartido el ‘post’ indicado en stories entre la fecha de publicación y el 1 de noviembre. Además, desde ZuiaDu ya han anunciado que fomentará la participación masiva de los clubes (con al menos 15 deportistas) ofreciéndole diversas ventajas.
“LOS POPULARES HACEN UNA GRAN INVERSIÓN PARA ESTAR EN LA LÍNEA DE SALIDA E INTENTAR RECOMPENSARLES ES NUESTRA FORMA DE AGRADECER SU COMPROMISO CON NOSOTROS”
Nuevos premios, sorteos… todo para y por el aficionado que se inscribe. ¿Cuán importante es ese vínculo inicial?
Hemos querido dar un cambio y premiar las inscripciones. Creemos que los duatletas realizan una inversión grande al inscribirse y consideramos que tener un porcentaje de posibilidades de ganar un premio potente, como puede ser una inscripción de Zarautz o mismamente las dos inscripciones de Zuia que sorteamos, el mallot etc, incentiva la inscripción a la vez que contentamos a la gente que se vuelca en nosotros y los premiados rentabilizan su inscripción. Es nuestra forma de agradecer su compromiso y demostrar con actos que la mentalidad de ZuiaDu va más allá de “inscritos, inscritos, inscritos”. Duatlon por y para el duatleta.
“Después de cinco ediciones con exactamente los mismos circuitos creemos que es buen momento para dar una vuelta de tuerca”
La edición de 2026 llega con un recorrido plagado de cambios. ¿Cómo encaja esa variación en vuestra filosofía “si la cosa funciona, no la toques mucho”?
Realmente pienso y pensamos así. Sin embargo, después de cinco ediciones con exactamente los mismos circuitos creemos que es buen momento para dar una vuelta de tuerca y hemos buscado y desarrollado unos circuitos muy diferentes a los de las ediciones anteriores, tanto corriendo como en bici, pero manteniendo la esencia de estar en la zona de la Gorbeia. Ese es nuestro plan, siempre y cuando nos aprueben los permisos, etc.
Todavía es pronto, pero ¿seguiréis apostando por traer a lo mejor de cada casa? Siempre comentas que para ti ha sido básico el tener a los Zorrilla, Benito, Alberdi, etc en Zuia. ¿Por qué? ¿Cómo se concilia la atención al PRO y al amateur? Y ¿Qué papel tienen estos últimos dentro de Zuia?
Sí, vamos a mantener ese espíritu como siempre. Queremos tener al duatleta popular porque es el que da sentido a la prueba. Al final, ninguna prueba de este tipo se puede nutrir solo de la élite. No obstante, está claro que cuanto más participación élite tengamos, mejor. Y si hasta ahora hemos tenido ‘X’, trataremos de tener como siempre ‘X más 4’. Al final creemos que competitivamente y deportivamente la prueba tiene que crecer. En base a eso, hay que cumplir las expectativas tanto de los élites como de los populares y creernos hacer lo posible para contentar a los dos participantes.
Por un lado, al élite le tratamos como en casa, ponemos todas las facilidades, alojamientos, inscripciones, ayuda personalizada y muy buenos premios. Por el otro, al popular le ayudamos con otro tipo de servicios que aprecia, como puede ser una inscripción barata, una política de devoluciones que creemos que no tiene ninguna otra prueba, un sorteo de material grande, una bolsa del corredor potente, un circuito muy protegido y en definitiva, formando una comunidad impulsada también con iniciativas como la cena, etcétera. Creemos que así ambos pueden coexistir de esa manera.
A nivel personal, ¿Cómo encaras esta nueva edición? ¿Mantienes los nervios de las primeras o ya estás en otro plano?
Sí, los nervios nunca se pasan. Nunca se pasan porque de año en año, a pesar de que te dicen que sí, que se va a llenar y que la prueba ya tiene un cariz, tú lo ves desde otro prisma.
A mí realmente me gustaría verlo desde fuera, igual que veo otras pruebas y todas ellas objetivamente. De nuestra prueba nunca podré hablar objetivamente porque al final, para mí, es otra cosa, es difícil. Es muy difícil decir ‘qué bueno es tu hijo jugando al fútbol’ si es tu propio hijo. Pese a ello, sí que es cierto que está todo más dominado y todo más rodado.

¿HABRÁ NUEVO RÉCORD DE TIEMPO?
Más allá de la inquietud propia del cargo que ocupa Ibarrola, todo apunta a que la velocidad no solo va a ser necesaria el día de la competición, sino que todo indica que la lucha por los dorsales se va a convertir en una carrera al sprint después de que ZuiaDu se haya consolidado como el (primer) gran duatlón de la temporada.
Su furor ya fue evidente en la pasada edición que tan solo necesitó de 48 horas para agotar sus 600 inscripciones, apenas 32 minutos para vender las 200 primeras y de 3 horas y 42 minutos para que ‘volasen’ 400 de ellas. Por todo ello, todo hace pensar que este próximo 1 de noviembre puede pulverizarse el récord de la edición de 2025.
Una vez más, y llegada la fecha, las inscripciones estarán disponible en la web de ZuiaDu y en la web de RockTheSport.