El Ultraman World Championships 2025 vuelve a encender la llama de la ultraresistencia este 28, 29 y 30 de noviembre en Kailua-Kona, Hawái. Una edición que revalida el espíritu más puro del triatlón extremo: esfuerzo colectivo y desafío individual.
La Big Island es el escenario donde un reducido grupo de deportistas buscará completar los 515 kilómetros repartidos en tres jornadas consecutivas que ponen a prueba la capacidad física y emocional de cualquier competidor.
DISTANCIAS, RECORRIDOS Y LO QUE ESPERA A LOS ATLETAS
El primer día exige a los participantes 10 kilómetros de natación en mar abierto desde Kailua Bay hasta Keauhou, un tramo donde el oleaje, las corrientes y la orientación ya pueden empezar a decidir posiciones. Sin apenas respiro, continuará con aproximadamente 145 kilómetros de ciclismo con un terreno volcánico, hostil y cambiante.
La segunda jornada será un test absoluto de resistencia: 276 kilómetros de bicicleta alrededor de la Big Island, atravesando zonas expuestas al viento, cambios de altitud y largas rectas que exigen concentración total. Es la etapa que suele separar a quienes aspiran al podio de quienes luchan por sobrevivir a la prueba.
El tercer día cerrará el Ultraman con una épica carrera a pie de 84 kilómetros, un doble maratón que parte desde Hawi y desciende hasta Kona por la mítica Queen Ka’ahumanu Highway. El calor reflejado en el asfalto volcánico y el desgaste acumulado tras dos días de esfuerzo extremo convierten esta última etapa en un ejercicio de pura mentalidad.
FAVORITOS DESTACADOS PARA EL TÍTULO
Aunque el campo de participantes se mantiene reducido por la propia filosofía del Ultraman, ya emergen nombres que llegan con etiqueta de favoritos. Entre los hombres, el español Juan Bautista Castilla “Chamba” parte como favorito y defensor del título tras su triunfo en 2024. También David Matheson aparece como uno de los perfiles más sólidos: experimentado, equilibrado y con la capacidad de mantener ritmos constantes durante horas. A su altura se encuentra Fernando Lopez, un habitual de la ultradistancia estadounidense. También entrara en la terna Adam Grant, veterano del circuito Ultraman, el francés Martín Le Bleis o el canadiense Scott McDermott.
ESPAÑOLES EN LA PRUEBA
El nombre español a seguir es Juan Bautista Castilla “Chamba”, nuestro dorsal 946 que aterriza en Hawái como uno de los atletas más completos y mentalmente preparados. Su experiencia en pruebas extremas y su capacidad para rendir de forma estable lo colocan como uno de los candidatos naturales a pelear puestos delanteros si logra mantenerse dentro de los tiempos de corte sin ceder terreno en las jornadas largas.

También participan otros dos triatletas españoles Miguel Ángel Domínguez Cano y Álvaro Núñez Alfaro.
FAVORITAS FEMENINAS
En el cuadro femenino, la atención recae sobre Jennifer Uy, una triatleta con experiencia y que llega con una progresión notable. A ella se suma Amy Jenkins, potente en carrera a pie y posicionada como otra gran aspirante al título.
HORARIOS
La diferencia horaria entre Hawái y España peninsular es de 11 horas, por lo que cada jornada comenzará al final de la tarde española.
Viernes 28 de noviembre (Día 1): salida a las 17:30 hora española
Sábado 29 de noviembre (Día 2): salida a las 17:30 hora española
Domingo 30 de noviembre (Día 3): salida a las 17:00 hora española
Cada etapa dispone de un máximo de 12 horas para completarse, con excepción del límite estricto aplicado a la natación del primer día.
DÓNDE SEGUIR EL EVENTO
El Ultraman no cuenta con retransmisión televisiva convencional, pero la organización ofrece cobertura constante a través de sus canales oficiales por web y redes sociales, con vídeos, fotos y actualizaciones en tiempo real tras cada etapa. El seguimiento puede hacerse desde:
Web oficial: ultramanworlds.com









