IRONMAN ha decidido ajustar de forma inmediata su nuevo sistema de clasificación basado en el rendimiento después de analizar los resultados del primer tramo de competiciones rumbo al Campeonato Mundial 2026. Los datos recopilados durante el último mes mostraron una asignación muy desequilibrada entre hombres y mujeres, lo que aceleró la decisión de intervenir y reestructurar el modelo.

Según la organización, el objetivo es doble: favorecer la igualdad de acceso y, al mismo tiempo, mantener un sistema que premie estrictamente el desempeño deportivo.

LA VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

El director ejecutivo de The IRONMAN Group, Scott DeRue, explicó que el sistema nació para garantizar que todos los atletas tuvieran las mismas oportunidades de clasificarse en función de su rendimiento individual.
Aunque las primeras impresiones fueron generalmente positivas, DeRue reconoció que ciertos comportamientos detectados esta temporada –especialmente en las tasas de aceptación y el reparto por género– obligan a introducir correcciones.
Tenemos datos suficientes para tomar decisiones responsables y velar por la salud a largo plazo del triatlón”, afirmó.

QUÉ MOSTRARON LOS DATOS

Con un tercio de las pruebas clasificatorias ya completadas, IRONMAN detectó varios patrones que comprometen la equidad del sistema:

El 96 % de las plazas del grupo de rendimiento ha ido a parar a hombres, frente al 4 % a mujeres.

Las mujeres representan solo el 15,6 % del total de finalistas en estas pruebas.

A pesar de ello, a las mujeres se les ofreció el 24 % de las plazas, pero aceptaron el 20,3 %.

En las plazas automáticas por ganar grupo de edad, el 15 % de las plazas femeninas no fueron aceptadas y pasaron al grupo de rendimiento; en el caso de los hombres, solo ocurrió con un 3 %.

La organización reconoce que esta situación se debe, en parte, a que muchas de las atletas femeninas de mayor nivel compitieron en el Mundial de Kona 2025 y no han participado todavía en pruebas clasificatorias rumbo a 2026, lo que reduce la competitividad media en los grupos femeninos.

LOS CAMBIOS QUE SE IMPLEMENTAN DESDE YA

IRONMAN aplicará ajustes inmediatos y también retroactivos:

1. DIVISIÓN POR GÉNERO DEL GRUPO DE RENDIMIENTO

Las plazas de rendimiento se asignarán por separado a hombres y mujeres, manteniendo la proporcionalidad según la participación en cada evento.

2. PLAZAS AUTOMÁTICAS MANTENIDAS DENTRO DE CADA GÉNERO

Las plazas de ganadores de grupos de edad ya no pasarán al grupo de rendimiento global, sino al de su mismo género.

3. ASIGNACIÓN RETROACTIVA

Se revisarán todas las carreras del ciclo clasificatorio ya disputadas y se ofrecerán nuevas plazas a quienes hubieran clasificado bajo las normas actualizadas.
Esto incluye 24 plazas femeninas y 8 masculinas no adjudicadas este año, además de 44 plazas adicionales para mujeres derivadas del ajuste del fondo de rendimiento.

4. SEGUIMIENTO CONTINUO

La organización se compromete a publicar informes regulares, mantener reuniones con el IRONMAN Competition Advisory Group y ajustar el sistema si fuera necesario.

UN MENSAJE PARA LA COMUNIDAD

En una carta abierta, DeRue insistió en que el propósito último es garantizar que cualquier atleta pueda perseguir su sueño de competir en un Campeonato Mundial IRONMAN:
“El triatlón transforma vidas, y queremos un sistema que permita a todos experimentarlo”.