2024 deja un año de actuaciones extraordinarias en el mundo del triatlón en las que no han faltado los récords o hitos.
EL TRIPLE RÉCORD MASCULINA EN LA MECA
Los hombres regresaban a Kona tras su estreno en Niza en 2023 y el Mundial no decepcionó. Múltiples candidatos, centenares de apuestas y un resultado que pocos vaticinaban con Patrick Lange reivindicando con su tercer título el poder vigente de las leyendas en activo. Y entre medias, tres registros inauditos que entraron directo al libro de récords.
EL FUERA DE CARTA ACUÁTICO
El más madrugador fue también el más inesperado. En ninguna cábala se barajó la posibilidad que un hombre de los grupos de edad rompiese la marca que selló Jan Sibbersen en 2018, pero sucedió. O quizá sí porque el cuento se repite. Una historia de la que el jovencísimo (ex)nadador de aguas abiertas australiano Sam Askey-Doran (21) es el protagonista. El aussie salían del agua en apenas 45:43, haciendo trizas el 46:30 con el que el teutón – y por aquel entonces GGEE –acababa hace seis años con el récord de Lars Jorgensen (46:41) que perduró durante dos décadas.
LA VOLATA DE LAIDLOW
El segundo llegó sobre las dos ruedas con Sam Laidlow a los mandos. Para él un un 3:57:22 y una media de 45.75km/h que le erigía como el primer hombre en romper la barrera de las 4h en Kona y a su vez, dejaba en aguas de borraja su propio 4:04:35 que hasta entonces daba el registro más lustroso de la isla.
LA GUINDA DE LANGE
Y como dice el refrán, no hubo dos sin tres. Patrick Lange redondeó su corona realizando la carrera más rápida nunca vista en Hawái. Un 7:35:53 que empequeñecía sin remedio el 7:40:23 de Gustav Iden en 2022.
LA LOCURA DOBLE DE CHALLENGE ROTH
De todos es sabido que Challenge Roth se ha convertido en una analogía de afición entregada, tradición, show y sobre todo, carrera rápida. Como si del maratón de Berlín se tratase, la expectación por ver caer la marca full distance en la ciudad alemana es un hecho y en 2024 – tal y como sucediera en 2023 – la prueba teutona ha respondido por duplicado gracias a las actuaciones de Magnus Ditlev y Anne Haug.
El danés se hacía con su tercer triunfo consecutivo en Roth y con su 7:23:24 establecía un nuevo récord del mundo Ironman mejorando el crono que un año antes él mismo había fijado en el mismo lugar (7:24:40). Sus registros dejan en el aire si el avance tecnológico, nutricional y físico puede deparar la ruptura de la franja de las 7H20min la próxima primavera y
En categoría femenina, la plusmarca caía en abarrotadísimo estadio que recibía entre honores a una de las grandes ídolos locales, una Anne Haug que con su estratosférico 8:02:38 fulminaba cualquier rastro del 8:08:21 con el que Daniela Ryf lograba su última victoria profesional el 25 de junio de 2023. La veterana triatleta abre la puerta de par en par a presenciar por primera vez un hito impensable hace apenas unos años: una mujer cruzando la meta firmando un Sub’8H.
EL DOBLETE MÁGICO DE YEE Y BEAUGRAND
No han roto el cronómetro, pero sí han firmado una gesta al alcance de muy pocos en distancia olímpica. Ellos son Alex Yee y Cassandre Beaugrand quienes en un lapso de apenas tres meses se han colgado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París y conquistado las Series Mundiales. Un hito que hasta entonces solo habían sumado Alistair Bronwlee, Gwen Jorgensen, Flora Duffy y Kristian Blummenfelt.
Además, el británico se ha convertido en el primer triatleta – indistintamente de su sexo – en tener en sus vitrinas el oro individual y por relevos mixtos. Un hecho que le permite igualarse con Alistair en cuanto a preseas doradas y le pone de cara a Los Ángeles 2028 en disposición de ser el hombre con más medallas auríferas de la historia, igualando en el apartado singular a su maestro y superándole en términos globales.
Por su parte, Beaugrand ha escrito la primera página dorada del triatlón galo que solo contaba con el bronce del relevo en Tokio. Un éxito que le llegó en suelo patrio, algo que hasta este verano solo había vivido el sempiterno Alistair Brownlee.
EL PLENO AL 6 DE TAYLOR KNIBB
Unos no han roto el reloj y otra no deja de engrosar una cuenta de victorias que parece interminable. Es el caso de una Taylor Knibb que antes y después de proclamarse subcampeona olímpica por relevos – y tratar de firmar una contrarreloj parisina a la altura – se ha dedicado a arrasar en cualquiera de las pruebas a las que se ha presentado de media distancia. En total un 6 de 6 del que Ironman Oceanside 70.3., T100 San Francisco, T100 Ibiza, T100 Lake Las Vegas, T100 Dubái (Campeonato del Circuito T100 incluido) y Mundial Ironman 70.3. en Taupo han dado buena cuenta.
La pregunta es ¿Hasta cuándo podrá mantener y alargar su imbatibilidad?
EL RÉCORD DE BENITO
En este repaso a los registros históricos que ha dejado el año no podía faltar el que nos toca más de cerca, que no es otro que el récord español en distancia Ironman que firmó Antonio Benito en su victoria en IM Vitoria-Gasteiz. Con su primer triunfo en la franquicia, el manchego destrozaba con 7:36:38 la plusmarca hegemónica que desde IM Austria 2014 y durante una había pertenecido a Iván Raña (7:48:43).