El español desgrana en primera persona su estreno en la Meca del triatlón en un Mundial donde acabó en el TOP20 y da las claves de lo sucedido.

Antonio Benito nos hizo vibrar en Kona y ahora rememora sus sensaciones en cada uno de los segmentos, sus aciertos y fallos y ya piensa en el futuro a corto y largo plazo con la temporada 2025 y Kona 2026 en su radar de acción.

LA CLAVE DE UNA NATACIÓN MÁGICA


No sé si volveré a tener una natación así en Kona” es una de las grandes afirmaciones que deja Benito en su análisis post mundial. Lo cierto es que el acuático fue uno de los grandes aciertos del deportista patrocinado por Inverse, lo que le permitió salir tercero. Algo que se explica únicamente tras acertar al identificar a Menno Koolhaas como la gran referencia y saber pelear la posición para mantenerse a sus pies “Luché pronto por esa posición, la aguanté y me sentí súper bien nadando”. Lo que explica su tercer lugar y el segundo con el que se dirigió a la bici.

O ARRIESGAS EN BICI O NO PUEDES PELEAR EN KONA


Mereció la pena arriesgar sobre bici, forzar e ir pasadísimo de vatios en algunos puntos como todos” es otra de las confesiones que ha realizado Benito sobre su carrera en Kona. Según afirma “se encontró bien sobre la bicicleta” y asegura que la mayor diferencia de este segmento con cualquier otra prueba Ironman “son los contantes cambios de ritmo y por ende los muchos picos (altos y bajos) de vatios”. Con todo ello, no se arrepiente de lo que hizo en esos 180 kilómetros, puesto que sino considera que es imposible pelear por el triunfo “Si quieres luchar por la carrera hay que estar ahí“. Y para ello cree que también fue capital “cuadrar y clavar” la estrategia nutricional donde ingirió toda la bebida prevista y los 120-125 gramos de carbohidratos por hora previstos.

NO HUBO DRAFTING INTENCIONADO


El de Tomelloso también se ha pronunciado sobre el famosos drafting que pudo existir en la isla y el triatleta lo tiene claro “Hubo drafting en momentos puntuales como en cualquier carrera seguro que sí, pero no creo que hubiera un drafting intencionado por parte de los triatletas”. Además, matiza que esos instantes se dieron en adelantamientos o similares e incide en el efecto óptico de las cámaras “creo que las imágenes que saca la gente de un momento puntual de la carrera sacadas por un dron, por un helicóptero o por una cámara frontal son imágenes que pueden sacarse fuera de contexto”.

Asimismo, y para zanjar este tema Benito hizo alusión a la diferencia de criterio entre Ironman (12m) y T100 (20m) a lo que pasa la patata caliente a los responsables “es Ironman el que debe decidir”, pero aporta su punto de vista “es verdad que 20m es más real a la hora de cambiar algo la dinámica de carrera, pero creo que con 12m también la gente también se queda y se rompe el grupo” reflexiona el triatleta.

“PETÉ Y LA CARRERA ME PUSO EN MI SITIO”


Pero donde ha sido sangrantemente directo es en su carrera a pie donde confirma sin contemplaciones que “la carrera le puso en su sitio”. Además, reconoce que no se dio cuenta que iba excesivamente acelerado en Ali’Drive y tal y como comenta lo pagó “más adelante”. Concretamente en Energy Lab donde fija su quiebre “De repente, peté. El cuerpo se apagó y punto” algo que se agravó con las ampollas, pero estas no fueron las responsables directas. A pesar de ello, Antonio Benito se muestra contento no con el puesto donde cree que “podía haberlo hecho mucho mejor” pero bueno sí con “estar donde tenía que estar en carrera hasta que esta me puso en mi sitio”.

CAMBIOS PARA KONA 2026


Con el primer Kona en el bolsillo, Benito ya piensa en el de 2026 y en los cambios que piensa introducir. “Trabajaré de la misma forma porque hicimos una buena preparación, pero intentaré mejorar lo máximo posible la bici para bajar menos fatigado y salir más lento a correr la maratón”.

UN DESEO Y DOS MUNDIALES EN MENTE PARA 2025


Por último, Benito ha desvelado sus planes inmediatos que pasan por disfrutar de unas merecidas vacaciones, pero también ha hablado sin tapujos de su anhelo para 2025 que no es otro que un contrato para la T100 Triathlon World Tour y la posible hoja de ruta del curso que depende de lo anterior “Tenemos que sentarnos a ver qué opciones tenemos. Si decidimos hacer más Ironman PRO Series o si finalmente consigo me den un contrato para la T100. Seguramente la idea sea estar en Niza luchando por el por el mundial de Ironman 70.3. en Marbella y me haría mucha ilusión competir en el de larga distancia en Pontevedra”.

Por último, si quieres escuchar más reflexiones del “Melón” e incluso consejos para los GGE que sueñen con Kona, puedes hacerlo aquí.