El runner deja atrás algunos de sus antiguos vicios para ponderar otras mediciones en un deportes donde tres marcas pelean la hegemonía.
Estos son los patrones que se desliza en el informe anual Year in Sport: Trend Report de Strava.
NIKE SE LLEVA EL MERCADO DE LAS ZAPATILLAS
La multinacional estadounidense resiste a la revolución y aluvión de marcas que han entrado en el mercado y logra que sus zapatillas sean las favoritas para salir a correr y competir. De hecho, no ha necesitado novedades extraordinarias puesto que el modelo Nike Pegasus repite como la zapatilla favorita de los runners en 2024, tanto en España como en el mundo.
Su dominio no se queda ahí, sino que las Nike Vaporfly Next% dominaron en distancias de 5K, 10K y media maratón, mientras que las Nike Alphafly destacaron en maratones como modelo fetiche para las carreras.
EL CARBONO GANA POPULARIDAD
La fibra de carbono ha dejado de ser algo exclusivo. Así lo confirma el informe y es que según refleja en este 2024 un 44% de las maratones se corrieron con zapatillas de fibra de carbono. Lo que supone un aumento del 14 % global.
DOS RELOJES MARCAN EL TIEMPO
Si Nike arrasaba en las zapatillas, no sucede lo mismo en un completo tan esencial como el reloj, Apple y Garmin se reparten el reinado en ese apartado. Mientras el Apple Watch Series se ha convertido en el dispositivo más utilizado para medir las carreras cortas, el Garmin Forerunner ha sido el reloj estrella en las carreras de más fondo.
EL DESCANSO ES ORO
Tiempo para correr, pero también para parar y recuperar. El descanso y el tapering se han convertido en los nuevos aliados del progreso siendo estos una parte estratégica del entrenamiento. Algo que se observa en el comportamiento de los runners:
- En el caso de corredores de media maratón, ⅓ de los días son de descanso.
- Los maratonistas descansan el 60% de los días previos a la carrera.
EQUILIBRIO EN LUGAR DE RENDIMIENTO EXTREMO
Una filosofía – la del saber apreciar el descanso y focalizar el esfuerzo – que se ha expandido más allá de este deporte. La cultura del fitness está cambiando. Este nuevo enfoque está transformando la forma en que las personas entrenan, priorizando sesiones más cortas, días de descanso.
- El 84% de los usuarios prefiere sesiones de menos de una hora.
- Actividades de menos de 20 minutos, como estiramientos o yoga, ganan terreno como forma efectiva de mantenerse activo.
DEPORTE PARA LA SALUD MENTAL
Da igual si running, ciclismo u otro y las marcas, el informe de Strave revela que hasta el 54% de la población española identifica el cuidado de su salud mental como el principal objetivo para practicar cualquier deporte. Un motivo de peso todavía más pronunciado entre los jóvenes de la generación Gen Z (61%).
MÁS ADEPTOS AL “GILICOMBO”
La fiebre por el running ya es imparable y si bien el español ha aprendido a descansar, también ha descubierto que la mañana del 1 de enero no solo es para recuperarse de Nochevieja o esperar hasta que comience el Concierto de Año Nuevo, sino que vale para comenzar el año con buen pie. Tanto es así que el 1 de enero de 2024 se egistró un 15% más de actividad física que el año anterior. La Gilicombomanía ya es un hecho irrefrenable que espera a la vuelta de la esquina.
PROPENSOS A COMBINAR MÁS DE UNA ACTIVIDAD
Los runners ya no se conforman con sumar kilómetros de carrera a pie. Hasta el 87% de los profesionales practican el entrenamiento cruzado. Y ojo, porque según los estudios, los runners españoles que combinan deportes tienen un 17% más de probabilidades de alcanzar sus metas.
PRESUMIDOS HASTA PARA HACER DEPORTE
Probablemente, el dato más anecdótico de todos, pero a la vez significativo del carácter de todos los deportistas: el 61 % de los españoles considera importante que su outfit combine. Como diría la canción, “antes muerta, que sencilla”. Para todos, pero especialmente para los más jóvenes, y es que la cifra se eleva hasta el 70% entre la generación Gen Z.
Los más fashionistas apuntad: el azul será tendencia en 2025 sustituyendo al color negro.