El pasado día 26 de abril se celebró una de las citas más importantes del panorama de las carreras Habían cuatro distancias distintas: 21km (STBCN), 42km (MTBCN), 69km (LTBCN) y la categoría reina de 100km (UTBCN).
Después del fiasco organizativo del año pasado, realmente estaba expectante en saber si los organizadores habían tomado nota de los errores cometidos, para que no se volvieran a repetir. Solo hace falta poner en el google UTBCN 2013, para ver el aluvión de críticas recibidas por la mala decisión de hacer salir a todas las categorías al mismo tiempo, que conjuntamente a las condiciones climatológicas que se sufrieron de lluvia intensa, provocó un atasco monumental (casi hora y media parados) al principio de la carrera. Ya puedo decir que las críticas que recibieron hacían preveer que este año la cosa cambiaría, y mucho, y así fue. ¡Así sí!
Novedades
La principal novedad de este año, era el punto de salida de la carrera, siendo en otras ediciones el municipio de Sitges, este año la salida se dió desde el pueblo de Begues (que en otros años había sido una de las localizaciones importantes). Con esta modificación, evidentemente el recorrido se vió afectado en su primera parte, haciendo que la vuelta que se solía dar en ediciones anteriores, cambiara de sentido, aparte de llegar a localizaciones nuevas como por ejemplo el pueblecito marítimo del Garraf.
Otra de los cambios importantes se dieron en las salidas de las carreras, esta vez escalonadas en tiempo de una hora entre salida y salida. Buen cambio organizativo que evitó atascos de todo tipo, porque aunque en ciertos momentos te cruzabas con participantes de otras categorías, la propia selección natural de ritmos de carrera hacían que los grupos ya se encontraran estirados durante el recorrido.
Recorrido
Este año, decidí apuntarme a la Long Trail de 69km y 2500m de desnivel positivo. Como ya he comentado anteriormente, el recorrido sufrió bastantes cambios, motivados por el cambio de ubicación de la salida. El principal cambio era que el sentido de la marcha era al inrevés de lo que venía siendo años atrás. El recorrido al principio, salía desde Begues, por pista forestal ancha durante unos cuantos kilómetros, hasta que empezamos ya a meternos por senderos no demasiado técnicos hasta llegar al primer avituallamiento de la “Clota”, en el KM 5. Seguimos hasta el KM 15 hasta llegar al segundo avituallamiento de “Les Burrigues” , este tramo se caracterizaba porque los senderos empezaban a ser bastante técnicos. De hecho, casi todas las trialeras y senderos de este Trail serían así: técnicos y pedregosos, con anundantes rocas sueltas y redondas (debido a la geomorfología del Garraf), así que era muy importante vigilar donde se ponían los pies y tener los tobillos fuertes y elásticos. No era mi caso al estar a principio de temporada, así que me llevé varias torceduras de esas que piensas que no te has roto de milagro. Seguiríamos 5 kilómetros más hasta llegar al Avituallamiento de Corral Nou en el KM 21.
Ahora venía uno de los tramos más polémicos del circuito, que comentaré más adelante y por el que la organización recibirá críticas seguro. Primero, una fuerte subida, para luego bajar, hasta la playa del Garraf. El primer tramo de unos 2,5 kilómetros de bajada, discurrió por una carretera asfaltada. Al finalizar este “horrible tramo”, vino quizás uno de los más bonitos: bajada por un sendero cómodo, con sombra y vistas al mar, que nos llevaron hasta tocar la arena de la playa en el pueblo del Garraf. Tocamos la arena, ya en el KM 33 de carrera, para llegar al siguiente avituallamiento y recargar algo las pilas, para el siguiente tramo. Emprendiendo la marcha, diversos factores se juntaron para hacer el siguiente, uno de los tramos más duros del circuito. El calor del mediodía, los kilómetros acumulados y una de las subidas más largas, nos hicieron sufrir de lo lindo. Así, llegamos hasta el avituallamiento de la “Ermita de la Trinitat” en el KM 46. Seguimos con un sube-baja rápido, hasta el avituallamiento de “la Sivina” en el KM 50.
A partir de aquí, ya fue un poco sobrevivir, el calor de plena tarde, y pasar por una zona de matorrales bajos sin apenas sombras, melló en el estado físico de muchos corredores (yo incluido), pero pensar en que quedaban “solo” 19KM fue suficiente motivación para seguir. Así pasamos por el avituallamiento de “Can Grau” en el KM 58, y después de una fuerte subida, junto con una bajada pedregosa, llegamos al avituallamiento de “Els Casals”. Me sorprendió que en este avituallamiento dieran geles energéticos, ya apenas quedaban 5 kilómetros para llegar a la meta. Creo que hubieran podido darlos antes. No sé si por el Gel que tomé, o por la motivación de estar tan cerca, pude hacer unos últimos 5 kilómetros sorprendentemente rápidos, hasta llegar de nuevo a Begues.
Por suerte mi recorrido acababa aquí, porque estaba bastante cansado. Solo podía pensar en que habían 200 valientes que a partir de aquí, aún les quedaban 30 KM con 2000m de desnivel positivo más de recorrido. El circuito de la UTBCN, es como un “ocho”, pasando por Begues 2 veces y esta zona tenía pocos cambios respecto al año pasado. La primera parte es compartido con la LTBCN y esta segunda parte, pasaba por Vallirana, Torrelles, Sant Climent del Llobregat y la “Ermita de Bruguers”.
Perfil Long Trail – 69km 2500D+ (www.utbcn.com)
Luces, claros y sombras
Considero que ha sido una buena carrera, le pongo una nota bastante alta. En este apartado quiero reflejar los puntos más fuertes y los no tan buenos.
Organización: Se nota que los organizadores han aprendido de los errores de otros años. Las salidas escalonadas son las que nos han permitido correr sin embudos ni agobios. A la hora de retirar el dorsal (donde había la opción de retirarlo días antes, en Barcelona ciudad o el día previo en Begues), también ayudaron a no vivir situaciones de estrés pre-carrera. Todo muy cercano, sin aglomeraciones, hicieron de los momentos previos a la salida un verdadero placer.
Bolsa del Corredor: Una buena bolsa, con bastantes productos de los patrocinadores de la prueba. Mucho mejor que otras carreras de con el nombre de BARCELONA como reclamo, y sobre todo teniendo en cuenta el precio de la inscripción.
Precio: De los Ultra Trails más económicos que puedes encontrar por todo lo que ofrecen. Más en sus versiones largas (UTBCN y LTBCN) que en las dos más cortas (MTBCN y STBCN), donde los precios no se correspondían proporcionalmente con sus hermanas mayores.
Marcaje: Aunque suficiente, algunas señales más no hubieran sobrado, debido a que había algunos puntos en los que no encontrabas señales en un buen rato, con lo que supone a nivel moral pensar que no vas por el buen camino.
Avituallamientos: bastantes y con variedad de productos. Como punto no tan a favor, creo que hubiera estado bien un avituallamiento completo de pasta sobre el KM 30 o 40. Para los participantes de la UTBCN, recargar pilas en el KM 70 puede ser demasiado tarde, y en los de la LTBCN no tuvimos ni la oportunidad.
Recorrido: Buen recorrido en general. Senderos y trialeras muy técnicas que supongo que hicieron las delicias de la mayoría de los corredores. Quizás, según mi gusto, se abusó algo de las pìstas forestales, ya que buena parte del recorrido discurría por ellas. Finalmente como punto sombrío, y quizás de los peores de esta carrera, lo comentado anteriormente: antes de llegar al Garraf, una bajada de asfalto de unos 2,5km, no es del agrado de ningún corredor de montaña.
Conclusión
Una carrera a tener en cuenta para otras ediciones. Un buen Trail que pese a no desarrollarse a gran altitud, cuenta con un recorrido bastante técnico, sobretodo en las zonas de trialeras y senderos. Ha sufrido cambios importantes en esta edición, para mi, bastante acertados, en los que se han mejorado los problemas vividos el año pasado, y que pese a algunas notas no tan positivas, se ha ofrecido una buena calidad en general. Para los que somos de Barcelona y cercanías, poder correr cerca de casa y con una calidad más que notable y a un buen precio, es algo que siempre apetece, no??
Por eso digo. UTBCN – Así sí!
@danics81imagen de portada www.utbcn.com
Esta crónica me ha gustado mucho! Esta comparativa que explicas con respecto al año pasado hace que te tenga un poco de envidia ahora, jiji Yo este año aparte de estar algo más tranquilita respecto a competiciones, no me había inscrito a esta cursa por la pésima organización y como discurrió toda la cursa en sí el año pasado. Muchos corredores lo pasamos mal, cogiendo frío, empapados y parados en distintos puntos del recorrido durante hora y media. Sé que la lluvia tampoco ayudó demasiado. Hoy tras leerte, sé que me he perdido una fantástica cursa pues la organización, por lo visto, fue ejemplar.
Supongo que tomaron nota respecto al desastre de la UTBCN del año 2013; yo también tomaré nota porque si la vuelven a organizar tan bien como este año 2014… iAsí sí me apunto! ;D
Buena crónica para tenerla como referencia para el año que viene subir un escalón en la distancia
Gracias Susi y Pablo por vuestras aportaciones. Nos vemos en la montaña!