Entrenarse durante 30 años para competir y no hacerlo  ni un día para dejar de hacerlo.

oriol

Yago Lamela, se une a una larga lista de deportista de élite que tras años en su burbuja; entrenar-competir ganar-éxito; se encuentran con un vacío existencial y un estilo de vida disfuncional en su vida. Su caso saldrá en la prensa, porque se ha quitado la vida, sin embargo hay centenares de casos, miles, de deportistas que  sin llegar a un nivel tan crítico están pasando por momentos muy duros.

Son pocas las estrellas que lo llegan a hacer público, ya que se han retirado como mitos o como ejemplos para la sociedad y no quieren “manchar” su imagen y normalmente son sus parejas y familias los que sufren en solitario… pero los deportistas de élite son seres tan fuertes en su deporte como débiles en todo lo que está fuera de esa pequeña burbuja.

Y si estos casos y la muerte de Yago Lamela se podrían evitar y  tienen un RESPONSABLE;  no hay mejores palabras que el twit de un buen compañero de profesión Joan Vives al  Consejo Superior de Deportes:

Algunos  gobiernos se han empezado a concienciar sobre la vulnerabilidad de las estrellas que en su día consiguieron medallas para el país y para eso se ha decidido intervenir creando el : “Comité Olímpico Internacional para la transición luego del deporte” organizaciones que facilitan una tutoría, formación profesional y asesoramiento  por psicólogos deportivos: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS de la carrera deportiva, para dar herramientas a los deportistas para que no caigan en desgracia.

En España sin embargo, las federaciones han tenido que recortar y una de las primeras posiciones que se ve como un “lujo” es la del Psicólogo del Deporte.

Proceso psicológico de la transición deportiva:

“Me quede sin metas…” Reconocía Yago Lamela semanas después de haber estado ingresado en el Hospital San Agustín de Avilés por un cuadro depresivo. El curso natural de la transición que se da cuando se abandona el deporte de competición,

Lamentablemente encontramos ejemplos de alteraciones mentales en todos los deportes;  historias que nos dejan a la luz lo tremendamente exigente que puede resultar la vida de un deportista de elite, lo difícil que es adaptarse a la fama y, sobre todo, lo cruel que puede llegar a ser desprenderse de ella.

El nadador australiano Ian Thorpe, ganador de nueve medallas olímpicas, se retiró en el 2006 a los 23 años e intentó volver en los Juegos de Londres pero no logró clasificar.

El 3 de Febrero de 2014 ingresa en una clínica de Sídney tras ser detenido por estar en estado de confusión vagando por las calles

Otros deportistas españoles  de las últimas décadas que han llegado al máximo extremo terminando quitándose la vida, cumpliendo condena en prisión, siendo miembros de una secta o enganchados a las drogas son : Chava Jiménez en ciclismo, Poli Diaz en Boxeo, el catalán Joan Garriga en motociclismo, Juanele en fútbol, Alberto Bueno en baloncesto, Jesús Rollan en waterpolo…

Los estudios en la materia han demostrado queel15-20% de los deportistas de élite retirados experimentaron experiencias de angustia (Alfermann, 2000) y tuvieron una necesidad de asistencia psicológica. También que son más propensos al abuso de sustancias, desórdenes alimenticios y suicidio que la población en general.

Ogilvie y Howe (1991), en el estudio: “El trauma de la finalización de la vida deportiva: el patrón de reacción”, nos describen el curso que siguen los deportistas de élite al afrontar la retirada deportiva:

  • IMPACTO: El deportista está en shock, haciéndose la idea de cómo cambiará su vida.
  • NEGACIÓN: como mecanismo de defensa, se niega a creer lo que está sucediendo. Por lo que conductualmente puede seguir entrenando, discutir con el entrenador sobre su vuelta… (Ian Thorpe volvió a entrenarse para competir en los Juegos Olímpicos de  donde no consiguió ninguna medalla
  • AGRESIVIDAD: con comportamientos autodestructivos  (consumo de alcohol y drogas)…
  • DEPRESIÓN REACTIVA: Se alejan de los demás y esta etapa puede ser breve o convertirse en una depresión mayor.

Dando crédito al dicho de que los atletas mueren dos veces, la primera muerte es el retiro.

“La fortuna juega a favor de una mente preparada”, Louis Pasteur

@oriolmercade

imágenen portada EFE/EDUARDO ABAD

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí