Hablamos con el Regidor d’Esports de Banyoles Jordi Congost, para que nos cuente de primera mano el origen de este bonito binomio

Banyoles és triatló“. Este es el lema que preside la entrada por la que miles de triatletas se acercan anualmente a las proximidades de l’Estany, para poder disfrutar de una experiencia triatlética única en el mundo.

La historia del triatlón en nuestro país se escribe, en parte, gracias a Banyoles, que desde hace casi 35 años lleva dando soporte en todos los medios, para que el trideporte crezca.

Para tratar este tema a fondo, hemos tenido el placer de poder entrevistar a Jordi Congost i Genís, primer tinent alcalde y encargado de los deportes en la capital del Pla de l’Estany.

Jordi lleva toda su carrera dedicada a vincular el deporte -titulado en CAFE- con la mejora de la vida de los ciudadanos, y en especial de la promoción del deporte escolar y juvenil.

Además, dirige el Canal Olímpic de Catalunya -también sede de triatlones y pruebas deportivas de resistencia, como la Volta- y ha sido profesor en escuela pública y concertada.

Así pues, y aprovechando la vuelta del Triatló B de Banyoles este domingo 2 de mayo (la edición 2020 no se celebró), que además será Campeonato Catalán de Media Distancia, teníamos la mejor carta de presentación para que Jordi nos contara la historia, el presente y el futuro del triatlón en Banyoles.

José Hidalgo y Jordi Congost

¿De dónde nace el matriominio Banyoles y triatlón?

Desde el 1986 Banyoles lleva acogiendo el triatlón en l’Estany.

Tenemos el “B de Banyoles”, el “Triatlón de Catalunya” y el “Duatlón de Banyoles y Comarques” y el “Duatlón de Montaña de Porqueres”, a nivel catalán.

Los Campeonatos de España en distancia Sprint y Olímpica, dónde la FETRI cuenta cada año con nuestra ciudad. De la misma manera como lo hace la World Triathlon y la ETU para celebrar Campeonatos de Europa y pruebas de primerísimo nivel mundial, como Copas del Mundo.

Creemos firmemente que es una de las mejores zonas del mundo para practicar este deporte. El entorno, las carreteras, caminos y la logística perfecta de la que dispone el Club Natació Banyoles, al pie de l’Estany, hacen de Banyoles un sitio ideal para entrenar en cualquier nivel

La figura de Carol Routier y Marcel Zamora

Desde Banyoles, nos llena de orgullo, sentimiento y emoción, el hecho de que dos grandes deportistas como son Carol Routier y Marcel Zamora, eligiesen Banyoles como cuartel general para su rutina como deportistas de élite.

Evidentemente, el vínculo con Carolina es enorme. Ya desde pequeña, empezó dando sus primeros pasos como nadadora en el Club, para después pasarse al triatlón durante su adolescencia, para ganarse un puesto entre las mejores del mundo.

Asimismo, el hecho de que cada año, ella y su pareja Mario Mola, sean los anfitriones de Banyoles para otros triatletas de nivel mundial, es un motivo por el que debemos estarlos muy agradecidos.

De la misma manera, Marcel Zamora, una leyenda de la larga distancia, es también un perfecto embajador de Banyoles por la trayectoria que ha cultivado durante sus años como profesional, y el trabajo que desarrolla a día de hoy, promocionando la ciudad y sus parajes para practicar deporte.

Banyoles como capital del turismo deportivo

Como ya hemos comentado, Banyoles es ciudad de competición, pero también de entrenamiento.

Tenemos la suerte de tener unas infraestructuras y un sector hotelero muy preparados para acoger a los deportistas que se desplazan a Banyoles para entrenar. Tanto si son profesionales, como si disfrutan del triatlón como hobby.

El turismo deportivo siempre es sinónimo de respeto y de calidad. Eso sumado a las facilidades de hoteles como “L’Ast” o “Ca La Flora”, así como los albergues acondicionados para deportistas, tenemos la receta perfecta para que el deportista se centre solo en entrenar

Novedades 2021 de protocolo COVID

Con tal de cumplir con el protocolo marcado y aprovado por el PROCICAT, hemos adaptado el espacio y el desarrollo de la prueba para que esta transcurra con la mayor seguridad para organizadores, triatletas, voluntarios y público que se acerque a animar a sus seres queridos.

Hemos reducido el número de participantes al 50%, para que un espacio preparado para más de 700 triatletas, tengamos a 360 en la línea de salida, para que las distancias de seguridad estén garantizadas en todo momento.

Se está trabajando para ‘oxigenar’ la zona de boxes y que el público se reparta por el enorme entorno natural que nos brinda l’Estany, para disfrutar del espectáculo que nos darán los triatletas el domingo.

Ya en la carrera, pedimos la colaboración de todos los participantes, para sguir dando ejemplo como ciudad comprometida con el triatlón.

Por lo que respeta a la entrega de trofeos, serán los mismos premiados quién recojan la distinción, para minimizar el contacto.