Desde Triatletas En Red queremos aportar nuestro pequeño granito de arena y compartimos esta información que hemos recogido de diferentes fuentes por si algún@ trimaníac@ está perdid@ en como ayudar a nuestros vecinos en Valencia.

1. Prioriza la información oficial

En tiempos de emergencia, las autoridades locales y nacionales se convierten en las fuentes de información más confiables. Para estar al tanto de la situación y evitar la propagación de información errónea, es fundamental seguir los comunicados de organismos oficiales como:

2. Donaciones monetarias: la ayuda más efectiva

Las donaciones económicas permiten a las organizaciones de ayuda humanitaria responder de manera ágil y adaptarse a las necesidades cambiantes. Algunas instituciones confiables han habilitado cuentas bancarias específicas para recibir aportes:

  • Cruz Roja Española
    • Santander: ES44 0049 0001 5321 1002 2225 | BIZUM Código: 33512
    • BBVA: ES92 0182 2370 4600 1002 2227 | BIZUM Código: 33467
    • Caixabank: ES28 2100 0600 8502 0196 0066 | BIZUM Código: 04057
    • Banco Cooperativo Español: ES86 0198 0500 8020 2205 3421 | BIZUM Código: 02727
  • Banco de Alimentos de Valencia
    • Transferencia: ES34 2100 6106 8813 0126 8072 | BIZUM Código: 03816

Cada donación contribuirá a la adquisición de alimentos, productos de higiene, medicamentos y otros artículos esenciales para las familias afectadas.

3. Voluntariado y recogida de suministros

Si estás en condiciones de colaborar de manera presencial y resides cerca de las áreas afectadas, puedes registrarte en el centro de coordinación de voluntariado que ha sido habilitado en el Museo Príncipe Felipe en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. La Generalitat Valenciana ha facilitado también líneas telefónicas para coordinar a voluntarios y personal sanitario dispuesto a colaborar:

  • Teléfonos de contacto: 960 737 370 y 963 312 744.

Adicionalmente, en diversas ciudades se han establecido puntos de recogida de alimentos, ropa y medicamentos. Te recomendamos consultar las redes sociales de organizaciones como Cruz Roja y Cáritas para conocer los lugares y horarios específicos.

4. Ayuda para las mascotas

Las mascotas también están sufriendo las consecuencias de la DANA. Para colaborar en su rescate y refugio, puedes ponerte en contacto con refugios locales y centros veterinarios que están coordinando esfuerzos para garantizar su seguridad.

5. Consideraciones finales: cómo mantener la seguridad

Recuerda siempre seguir las recomendaciones de las autoridades y evitar el desplazamiento innecesario hacia las áreas afectadas. Los canales oficiales son la mejor guía para actuar con responsabilidad y ayudar a los afectados sin poner en riesgo la seguridad de nadie.

Contribuir de forma organizada y responsable hará una diferencia real para las personas y comunidades que han sido devastadas por esta emergencia.