El madrileño se estrena en la distancia en la edición más emotiva de la prueba de la ciudad del Turia.

Por las razones ya consabidas desgraciadamente por todos, la de ayer no fue un Maratón de Valencia Trinidad Alfonso cualquiera. Presentes en la memoria de todos y recordados por la organización los centenares de víctimas que perdieron su vida y los miles de afectados por la DANA del 29 de octubre.

Por ellos, el récord de 29.590 finishers y los cerca de 200.000€ recaudados era el mejor dato en una prueba cuya celebración había dividido al pueblo entre los proclives a hacerla y los detractores de la misma por el compromiso logístico y de comunicaciones que suponía para una provincia totalmente destruida.

MARCAS SÍ, PERO SIN RÉCORDS


En lo deportivo, Sabastian Sawe ganó con un tiempo de 2:02:05, que, además, se convierte en mejor marca mundial del año mejorando la de Benson Kipruto en Tokio (2:02:16). Sin embargo, no cayó el tan anhelado récord del mundo todavía en manos del malogrado Kelvin Kiptum (2:00:35, Chicago, 2023). Mientras que en categoría femenina se impuso Megertu Alemu con un crono de 2:16:49.

Evidentemente, no estuvieron en la lucha por la victoria, pero fueron varios los triatletas que se dejaron ver por las calles de Valencia. Curiosamente, un plantel totalmente renovado respecto al que el año pasado lideró Nan Oliveras y secundó entre otros Gonzalo Fuentes. En esta ocasión, Diego Méntrida les toma el relevo tras ser el más rápido en meta.

BORJA AÑÓN


Decimos triatletas, porque en cuanto a hombres con pasado en el duatlón ha sido él el primero en llegar con una marca de 2:20:09 y un ritmo de 3’19” que le valió para subirse al podio autonómico.

ESTALISLAO LORENCIO


Otro hombre duatlón y también el más próximo al registro de Añón con un tiempo de 2:23:48 y 3’24”.

DIEGO MÉNTRIDA


El madrileño sumaba su segundo estreno en menos de un mes después de saborear lo que significa correr la Behobia San Sebastián. Sin embargo, si entonces conoció la dureza del recorrido donostiarra, pero sí sabía lo que era la distancia. Ayer iba a ciegas en unos 42.195m totalmente desconocidos para él. Para la historia un crono de 2:27:25 a un ritmo medio de 3’29”min/km y una experiencia en la que pronto descubrió como se las gasta el maratón.

Así lo reflejan sus palabras al concluir la carrera: “Desde el km 2 me dí cuenta que iba a ser un día duro y largo. 1h11’34” al paso por la Media Maratón en un grupo grande pero no aguanté muscularmente y a partir del 25 me tocó remar solo hasta meta”.

GORKA BIZKARRA


Idéntico ruta de pruebas al de Méntrida vivió Bizkarra. El bizkaino acudía por primera vez a Valencia después de competir en la Behobia y quedarse sin el 10K en la capital guipuzcoana debido a los fuertes vientos que obligaron a suspender el maratón y subpruebas en la Bella Easo. No obstante, a diferencia de su compañero, Gorka disputó su sexto 42K y se saldó con un registro de 2:37:41 a 3’44”min/km. El vasco firma el pleno como finisher en su cuenta particular.

ESTHER RODRÍGUEZ


La única mujer o al menos la más destacable del día. La logroñesa llegaba a la cita que ya a principios de año había señalado en su televisión autonómica como uno de los objetivos del año junto a su participación en la Liga Nacional de Duatlón y Triatlón. Finalmente, Valencia le sonreía con una marca de 2:45:44 sobre el papel y 2:45:16 a 3’55”min/km real que significaría igualar su plusmarca personal del Maratón de Sevilla 2023.