El británico vuelve a demostrar con su medalla en Antalya que tiene un hueco en el panorama internacional del campo a través paralelamente al del triatlón.

Temerario, kamikaze y sin miedo a perder en un lugar donde tenía poco donde hacerlo con tanta estrella. Así ha sido la actuación de Hugo Milner en un Campeonato de Europa de Campo a Través (Cross) en el que Jakob Ingebrigtsen ha cumplido con las expectativas.

LA OSADÍA DE MILNER MARCA LA CARRERA


Valiente desde el pistoletazo de salida Milner se pegó a la estela de Yeman Crippa. El de Derby decidía comulgar con la estrategia de ritmo alto y carrera intranquila y sin alfombra roja a Ingebrigtsen que proponía el campeón italiano. Tanto es así, que el triatleta subía la apuesta y antes de alcanzar el primero de los poco menos de ocho kilómetros que conformaron la prueba, se puso en cabeza. Lugar que mantuvo al final de la primera y también en la segunda de las cinco vueltas cuando Ingebrigtsen tiró un pequeño farol a modo de control para abrir una doble punta de lanza en cabeza con Milner en una protectora línea interior. Un movimiento tan efímero del noruego como el intento de cambio de dinámica del bronce del curso pasado Robin Hendrix que vino a continuación.

Con esas dos amenazas desactivadas, Hugo se mantuvo al frente hasta la penúltima de las vueltas e incluso aprovechó algunas de las zonas más duras del trazado para poner un punto más, que, si bien logró romper a parte del grupo, no provocó ninguna cosquilla a unos favoritos que tranquilos y resguardados a su espalda y en su alegre derroche de energías esperaban el momento perfecto para efectuar su movimiento.

UN INGEBRIGTSEN IMPERIAL FUNDE A MILNER


El sueño del inglés se acabó cuando Ingebrigtsen decidió terminar con los juegos pueriles. Sin necesidad de hacer nada reseñable, simplemente ejerciendo un mínimo de su potencial el nórdico seleccionaba al final de la penúltima vuelta a los otros cinco hombres que iban a lucharle el triunfo. Lo intentó Crippa que se aventuró en una mano a mano con él que Jakob sentenció cuando y como quiso para hacerse con un triplete europeo en cuya fotografía aparecerá el español Thierry Ndikumwenayo en el último cajón del podio.

MECHAAL VS MILNER POR EL TOP10


Sin sitio entre lo elegidos, Milner quedaba encuadrado en una guerra británico española con Nassim Hassaous, Abdessamad Oukhelfen, Adel Mechaal y Rory Leonard. Sin embargo, la lógica física caía como una losa sobre él y pagaba el esfuerzo de la primera parte de la carrera. Milner partía en situación preferencial, pero uno a uno le fueron superando hasta batirse en un apretado sprint a meta con Mechaal por el TOP10 que tampoco ganó.

MEDALLISTA POR EQUIPOS


Adel Mechaal le arrebató el TOP10 individual, pero Milner no se ha ido de vacío de Antalya sino como medallista. El rol protagónico en la carrera, no le ha valido para firmar únicamente una actuación de muchos quilates sino que también le ha llevado a un rol clave en el devenir de un bronce por equipos de su selección extremadamente reñido. Tanto es así que un punto es lo que ha separado a Gran Bretaña e Irlanda del Norte (podio con 39pts) de Francia, cuarta (40pts). Dos en cambio les han faltado para proclamarse subcampeones europeos por delante de Bélgica (37pts) en el gran día español (oro con 18pts).

Esta se trata de la primera medalla internacional para Hugo en Cross quien el año pasado veía como su medalla de chocolate era insuficiente para llevar al menos a su combinado a una posición privilegiada tras verse desarropado por sus compañeros (ninguno entró en el TOP20). En esta ocasión, sin embargo, la novena plaza de Rory Leonard, el decimonoveno puesto de Tomer Tarragano unida fuerza do a su rendimiento lo ha hecho posible y el triatlón se hace un hueco en la élite del barro europeo.